• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Septiembre 7, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Lluvia de meteoros: Todo lo que necesitas saber sobre el próximo evento astronómico

Se trata del fenómeno de las Líridas, que podrá ser observado en su punto máximo durante la madrugada del 22 de abril. Académico de la UTalca explica que es ideal alejarse de las ciudades para una mejor visualización.

por Redacción El Maule Informa
16/04/2025
en Destacados, Nacional
Lluvia de meteoros: Todo lo que necesitas saber sobre el próximo evento astronómico
5
SHARES
45
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

“Criterium, la Vuelta Copec 2025”: llega al país el mayor espectáculo de ciclismo urbano

“Criterium, la Vuelta Copec 2025”: llega al país el mayor espectáculo de ciclismo urbano

06/09/2025
Gobierno del Maule revive las tradiciones con la habilitación de la nueva Media Luna de Villa Alegre

Gobierno del Maule revive las tradiciones con la habilitación de la nueva Media Luna de Villa Alegre

06/09/2025


Un nuevo evento astronómico podrá ser observado en Chile la próxima semana, se trata de la lluvia de meteoros de las Líridas , un fenómeno que sucede todos los años durante la segunda quincena de abril. Según información de la NASA alcanzará su punto máximo durante la madrugada del 22 de abril.

El astrónomo de la Universidad de Talca, Roy Slater, recalcó que para poder apreciar este evento es necesario contar con ciertas condiciones ideales tales como oscuridad, poca contaminación lumínica y un cielo despejado. «Idealmente alejarse de las ciudades grandes”, recomendó.

Además, llamó a la paciencia, “porque no es un fenómeno que se va a ver constantemente, o sea, estamos hablando de 20 objetos que pueden aparecer por hora. Hay que estar mirando el cielo ojalá en la madrugada y en dirección de la constelación de Lira (al noreste)”.

De acuerdo con el experto, la lluvia de las Líridas no se caracteriza por una cantidad importante de meteoros, sin embargo, la característica que destaca es que, «puede que traiga meteoros más grandes, es decir, si estos llegan a acercarse a la atmósfera, van a producir un brillo que es mucho más potente que los granos de arena, que es lo que normalmente uno ve en las estrellas fugaces. Si pasa eso, puede que sea mucho más observable”.

En este contexto, Slater subrayó que sería posible ver algunos bólidos -también conocidos como bola de fuego- en el transcurso de una hora. “Esto pasa cuando no sólo se trata de granos de arena (como las estrellas fugaces), sino que pueden haber artefactos de más centímetros y/o con una composición no completamente rocosa, sino una mezcla entre metal y roca”, expresó.

El académico de la Facultad de Ingeniería de la UTalca, detalló que esta lluvia de meteoros se denomina Líridas debido a que su radiante se produce cerca de la constelación de Lira. “Desde nuestra posición vamos a ver una especie de punto de convergencia donde emergen trazos brillantes y a eso se le llama precisamente el radiante”, puntualizó.

Es relevante tener en cuenta que no se requieren instrumentos especializados para la apreciación de este fenómeno, aunque la luna menguante de esos días podría interferir con la visibilidad.

Lluvia de meteoros Eta Acuáridas

Cabe destacar, que a principio de mayo se va a producir otra lluvia de meteoros hacia el este en la constelación de Acuario, llamada Eta Acuáridas.

El astrónomo subrayó que, “esta lluvia tiene más cantidad de objetos que pueden ser visibles, por lo que sería más llamativo tratar de observarlas, ya que tiene la probabilidad de contener artefactos que pueden producir bólidos”.

“Esto no es un fenómeno específico de este año, estas lluvias se repiten constantemente todos los años», especificó.

¿Meteoro o meteorito?

En este contexto, Slater recalcó que es importante aclarar que en este caso la palabra correcta es meteoro y no meteorito.

“El meteorito es lo que alcanza la superficie de nuestro planeta, por ejemplo, lo que podemos ver en un museo. Cuando nos referimos a meteoro, es justamente el fenómeno luminoso que estamos observando en el cielo, que produce el brillo y que no alcanza la superficie”, explicó.

Share2Tweet1Send
Previous Post

Felicur anuncia horario de atención extendido para Semana Santa

Next Post

El nuevo reglamento que permitirá avanzar en la seguridad laboral en Chile

Artículos Relacionados

“Criterium, la Vuelta Copec 2025”: llega al país el mayor espectáculo de ciclismo urbano

“Criterium, la Vuelta Copec 2025”: llega al país el mayor espectáculo de ciclismo urbano

06/09/2025
Gobierno del Maule revive las tradiciones con la habilitación de la nueva Media Luna de Villa Alegre

Gobierno del Maule revive las tradiciones con la habilitación de la nueva Media Luna de Villa Alegre

06/09/2025
Ante aumento de casos de “coqueluche”: Epidemióloga advirtió riesgos en lactantes y tercera edad

Ante aumento de casos de “coqueluche”: Epidemióloga advirtió riesgos en lactantes y tercera edad

06/09/2025
Primer centro de salud mental comunitaria provincial se alista en Cauquenes

Primer centro de salud mental comunitaria provincial se alista en Cauquenes

06/09/2025
Next Post
El nuevo reglamento que permitirá avanzar en la seguridad laboral en Chile

El nuevo reglamento que permitirá avanzar en la seguridad laboral en Chile

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

“Criterium, la Vuelta Copec 2025”: llega al país el mayor espectáculo de ciclismo urbano

“Criterium, la Vuelta Copec 2025”: llega al país el mayor espectáculo de ciclismo urbano

06/09/2025
Gobierno del Maule revive las tradiciones con la habilitación de la nueva Media Luna de Villa Alegre

Gobierno del Maule revive las tradiciones con la habilitación de la nueva Media Luna de Villa Alegre

06/09/2025
Ante aumento de casos de “coqueluche”: Epidemióloga advirtió riesgos en lactantes y tercera edad

Ante aumento de casos de “coqueluche”: Epidemióloga advirtió riesgos en lactantes y tercera edad

06/09/2025
Primer centro de salud mental comunitaria provincial se alista en Cauquenes

Primer centro de salud mental comunitaria provincial se alista en Cauquenes

06/09/2025
Detectan indicios de pesca ilegal en la Reserva Nacional Laguna Torca 

Detectan indicios de pesca ilegal en la Reserva Nacional Laguna Torca 

06/09/2025
Se instaló mesa de mujeres cuidadoras

Se instaló mesa de mujeres cuidadoras

06/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • “Criterium, la Vuelta Copec 2025”: llega al país el mayor espectáculo de ciclismo urbano
  • Gobierno del Maule revive las tradiciones con la habilitación de la nueva Media Luna de Villa Alegre
  • Ante aumento de casos de “coqueluche”: Epidemióloga advirtió riesgos en lactantes y tercera edad
  • Primer centro de salud mental comunitaria provincial se alista en Cauquenes

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In