• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Agosto 12, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

Ley Mordaza 2.0: Un retroceso maquillado

Por Elia Piedras

por Redacción El Maule Informa
12/08/2025
en Opinión
Ley Mordaza 2.0: Un retroceso maquillado
5
SHARES
47
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

 

La amenaza para la libertad de prensa que encierra la llamada Ley Mordaza 2.0 se ha movido en dos frentes: el Código Procesal Penal y el Código Penal. En su versión original, el proyecto iniciado en una moción de los senadores Pedro Araya (PPD), Luz Ebensperger (UDI), Paulina Núñez (RN), Luciano Cruz-Coke (Evópoli) y Alfonso de Urresti (PS) buscaba introducir multas y penas de cárcel en ambos cuerpos legales, para cualquier persona -no solo funcionarios públicos- que divulgara antecedentes de una investigación penal.



Tras una reunión de la comisión técnica que revisó la propuesta y a sugerencia del Colegio de Periodistas, el peligro más directo para el correcto ejercicio de la profesión fue eliminado del Código Procesal Penal, donde perduraron enmiendas como la restricción del acceso indiscriminado a carpetas investigativas vía querella y la elaboración de anexos separados y reservados para actuaciones irrelevantes, como serían según algunos las críticas al gobierno que formularon Cariola y Hassler en conversaciones WhatsApp.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

El debate político criollo

El debate político criollo

10/08/2025
Del Excel a la eficiencia: Reflexiones desde mi camino con KaDi y Modag

Del Excel a la eficiencia: Reflexiones desde mi camino con KaDi y Modag

04/08/2025

Pero no nos engañemos: la embestida contra la libertad de prensa no desapareció, simplemente se replegó al Código Penal, donde la situación es aún peor.

Allí se mantiene la creación de un nuevo tipo de delito: la “divulgación indebida”, con las mismas sanciones pecuniarias y de reclusión.

Según sus impulsores, esta figura resulta necesaria para resguardar las investigaciones e impedir que se publique siquiera su existencia.

El concepto que impulsan los senadores no solo resulta ambiguo, sino que además choca con la Ley de Prensa, especialmente con su artículo 30, al invalidar las excepciones por interés público, desplazar eventuales juicios desde lo civil/comunicacional al campo penal y generar un efecto inhibidor que la citada normativa intenta evitar.

A estos riesgos se suma el hecho de que el pleno del Senado autorizó a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento -donde nació el proyecto- a discutir la iniciativa en general y en particular simultáneamente, reduciendo el tiempo y la profundidad del debate legislativo de un tema de alto impacto.

La historia reciente es clara: sin periodismo de investigación y sin filtraciones, casos como Convenios y Audios o las irregularidades en las Fuerzas Armadas habrían permanecido ocultos. Criminalizar la difusión de información que revela corrupción o abuso de poder es atentar contra el control ciudadano y la transparencia, pilares de la democracia.

Nadie discute la necesidad de proteger la intimidad y la dignidad de víctimas y testigos. Ejemplos como la divulgación del informe ginecológico de Nabila Riffo muestran la urgencia de reforzar la reserva en ciertos casos.

Pero la herramienta que plantea esta ley es tosca y peligrosa: equipara esas vulneraciones con la publicación de antecedentes que sirven al interés público, desplazando el análisis ético-profesional del periodismo hacia el castigo penal.

En vez de fortalecer los mecanismos internos del Estado para sancionar filtraciones y reforzar la autorregulación de los colegios profesionales, se opta por una tipificación abierta y punitiva. Esto incentiva la autocensura, debilita la prensa como contrapeso del poder y, en definitiva, facilita la impunidad.

En democracia, la luz molesta a quienes actúan en la sombra. Y esta propuesta, tal como está, parece diseñada para que la oscuridad se convierta en norma.

Por Elia Piedras

Presidenta Colegio de Periodistas Maule Norte

Share2Tweet1Send
Previous Post

Mesa apícola del Maule invita a visitar feria de la miel en plaza de Armas de Talca

Next Post

Cinco claves tecnológicas para disminuir agresiones a personal en sucursales

Artículos Relacionados

El debate político criollo

El debate político criollo

10/08/2025
Del Excel a la eficiencia: Reflexiones desde mi camino con KaDi y Modag

Del Excel a la eficiencia: Reflexiones desde mi camino con KaDi y Modag

04/08/2025
Cuidar los humedales

Cuidar los humedales

28/07/2025
Antídoto para la soledad

Antídoto para la soledad

26/07/2025
Next Post
Cinco claves tecnológicas para disminuir agresiones a personal en sucursales

Cinco claves tecnológicas para disminuir agresiones a personal en sucursales

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Club de Tenis Talca alista una nueva edición del Tradicional Torneo “Héroes de Agosto”

Club de Tenis Talca alista una nueva edición del Tradicional Torneo “Héroes de Agosto”

12/08/2025
Talca ya cuenta con Plan Comunal de Inversiones en Infraestructura de Movilidad y Espacio Público 

Talca ya cuenta con Plan Comunal de Inversiones en Infraestructura de Movilidad y Espacio Público 

12/08/2025
¿Cómo comeremos en el futuro?: Tercer EtMtuesday del 2025 abordó los desafíos de la transformación del sistema alimentario a través de la innovación

¿Cómo comeremos en el futuro?: Tercer EtMtuesday del 2025 abordó los desafíos de la transformación del sistema alimentario a través de la innovación

12/08/2025
CAPTCHAs falsos: cuidado con las páginas de verificación que propagan malware

CAPTCHAs falsos: cuidado con las páginas de verificación que propagan malware

12/08/2025
Cinco claves tecnológicas para disminuir agresiones a personal en sucursales

Cinco claves tecnológicas para disminuir agresiones a personal en sucursales

12/08/2025
Ley Mordaza 2.0: Un retroceso maquillado

Ley Mordaza 2.0: Un retroceso maquillado

12/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Club de Tenis Talca alista una nueva edición del Tradicional Torneo “Héroes de Agosto”
  • Talca ya cuenta con Plan Comunal de Inversiones en Infraestructura de Movilidad y Espacio Público 
  • ¿Cómo comeremos en el futuro?: Tercer EtMtuesday del 2025 abordó los desafíos de la transformación del sistema alimentario a través de la innovación
  • CAPTCHAs falsos: cuidado con las páginas de verificación que propagan malware

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In