• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 15, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Ley de Consolidación de Deudas: el fin del multicrédito y de los “inversionistas invisibles”

A partir del próximo año, todos los créditos en Chile estarán visibles en tiempo real, lo cual, pese a que promete una mayor transparencia, podría dificultar aún más el acceso a la vivienda.

por Redacción El Maule Informa
15/07/2025
en Destacados, Economía
Ley de Consolidación de Deudas: el fin del multicrédito y de los “inversionistas invisibles”
4
SHARES
38
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

 

Empezó la cuenta regresiva. A partir del 1 de abril de 2026 entrará en vigor en Chile la Ley N° 21.680, que crea el Registro de Deuda Consolidada (REDEC), administrado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Esta normativa, que busca transparentar el sistema crediticio, marcará un antes y un después para quienes desean invertir en propiedades apalancados mediante créditos hipotecarios.



Impacto  a inversionistas

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Fútbol amateur se une en ayuda de Rodrigo Tapia

Fútbol amateur se une en ayuda de Rodrigo Tapia

15/07/2025
Pelarco Vibra con la Fe y la Tradición en el Inicio de la 13ª Fiesta de la Virgen del Carmen: vea el programa de este miércoles

Pelarco Vibra con la Fe y la Tradición en el Inicio de la 13ª Fiesta de la Virgen del Carmen: vea el programa de este miércoles

15/07/2025

La nueva medida impactará a los inversionistas, especialmente de clase media, quienes construyen su portafolio de propiedades utilizando una estrategia conocida como multicrédito: solicitan varios préstamos hipotecarios en diferentes instituciones al mismo tiempo, aprovechando que la información crediticia no se actualiza en línea entre entidades.

Esto, debido a que “durante años han aprovechado una ventana que existe: solicitar créditos en mutuarias, instituciones no fiscalizadas directamente por la CMF, que no reportaban las deudas al sistema financiero tradicional. Esto permitía que, a ojos de otros bancos, el inversionista aún apareciera con capacidad de endeudamiento, aunque ya tuviera uno o más créditos hipotecarios en curso”, comentó Luis Conejeros, CEO de Rabbitts Capital.

Registro de Deuda Consolidada

Con la entrada en vigor del Registro de Deuda Consolidada en abril de 2026, estas prácticas se terminan. Por primera vez en Chile, todas las entidades que otorguen crédito, bancos, mutuarias, retail, cajas de compensación, cooperativas y Fintech. Estarán obligadas a reportar la totalidad de las deudas vigentes de sus clientes.

Esto significa que ni el banco, ni la mutuaria, ni el retail podrán “esconder” información. La deuda será visible en tiempo real y completamente consolidada, sin importar dónde se haya originado. Y por ende, el multicrédito, tal como lo conocemos, quedará obsoleto.

Este nuevo marco normativo aportará mayor transparencia y solidez al sistema financiero, pero también restringirá de forma considerable el acceso al financiamiento apalancado, particularmente en un contexto donde las tasas están altas, los plazos son más cortos y los requisitos son más exigentes.

“Quien antes podía financiar tres departamentos al mismo tiempo, uno con una mutuaria y dos con bancos distintos. Ahora sólo podrá calificar para uno. Las oportunidades seguirán existiendo, pero el juego será otro. El inversionista deberá moverse con conocimiento, asesoría y planificación tributaria y financiera”, advierte Conejeros.

Nueva mirada de los bancos frente a los inversionistas

Los bancos contarán con una visión completa del endeudamiento total del solicitante, lo que implica criterios más estrictos de evaluación: se considerarán no solo los hipotecarios, sino también créditos de consumo, leasing, tarjetas y otros compromisos financieros.

El grupo más afectado será el de los inversionistas de clase media, que solían comprar dos o tres departamentos con miras a consolidarse en el mediano plazo. Muchos de ellos dependerán ahora de una mayor planificación, ahorro previo y una mirada más estratégica, menos impulsada por el crecimiento acelerado y más por la estabilidad.

También será el fin de las estrategias de inversión que se apoyaban en pagar el pie en cuotas mientras se obtenía el crédito con instituciones distintas o en tiempos diferentes. Ya no habrá espacio para “engañar al sistema”, enfatiza Conejeros.

El 2025 será el último año completo para planificar estratégicamente usando el sistema actual. La Ley de Consolidación de Deudas traerá más transparencia al sistema financiero, pero también cerrará la puerta a una de las herramientas más utilizadas por los inversionistas inmobiliarios en Chile que es el multicrédito.

Acerca de Rabbitts Capital

Con el propósito de ayudar a sus clientes a convertirse en empresarios exitosos, Rabbitts Capital es una empresa de inversiones inmobiliarias que tiene como objetivo facilitar el negocio de bienes raíces. Con más de 5.000 inversores y disponibilidad de más de 2.000 propiedades, y presencia en el mercado inmobiliario de Chile, México y Estados Unidos, Rabbitts Capital está dedicada a encontrar las mejores oportunidades de inversión para sus clientes, con la aspiración de superar sus expectativas en cada transacción.

 

Share2Tweet1Send
Previous Post

Universidad de Talca se posiciona entre las mejores del mundo según ranking QS 2026

Next Post

Fiscalía reclasifica caso de presunto secuestro en Talca como violencia intrafamiliar

Artículos Relacionados

Fútbol amateur se une en ayuda de Rodrigo Tapia

Fútbol amateur se une en ayuda de Rodrigo Tapia

15/07/2025
Pelarco Vibra con la Fe y la Tradición en el Inicio de la 13ª Fiesta de la Virgen del Carmen: vea el programa de este miércoles

Pelarco Vibra con la Fe y la Tradición en el Inicio de la 13ª Fiesta de la Virgen del Carmen: vea el programa de este miércoles

15/07/2025
Auditoría interna advirtió delicada situación financiera de farmacia comunal de Parral

Auditoría interna advirtió delicada situación financiera de farmacia comunal de Parral

15/07/2025
Tecnología de micropropagación in vitro de paltos es validada para escala comercial en Chile y la región

Tecnología de micropropagación in vitro de paltos es validada para escala comercial en Chile y la región

15/07/2025
Next Post
Dan de baja a tres Carabineros de Subcomisaría Carlos Trupp por apremios ilegítimos

Fiscalía reclasifica caso de presunto secuestro en Talca como violencia intrafamiliar

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Fútbol amateur se une en ayuda de Rodrigo Tapia

Fútbol amateur se une en ayuda de Rodrigo Tapia

15/07/2025
Pelarco Vibra con la Fe y la Tradición en el Inicio de la 13ª Fiesta de la Virgen del Carmen: vea el programa de este miércoles

Pelarco Vibra con la Fe y la Tradición en el Inicio de la 13ª Fiesta de la Virgen del Carmen: vea el programa de este miércoles

15/07/2025
Auditoría interna advirtió delicada situación financiera de farmacia comunal de Parral

Auditoría interna advirtió delicada situación financiera de farmacia comunal de Parral

15/07/2025
Tecnología de micropropagación in vitro de paltos es validada para escala comercial en Chile y la región

Tecnología de micropropagación in vitro de paltos es validada para escala comercial en Chile y la región

15/07/2025
Quién es Osmar Ferrer, el sicario que fue dejado en libertad y que está prófugo

Quién es Osmar Ferrer, el sicario que fue dejado en libertad y que está prófugo

15/07/2025
Extienden Código Azul en Talca y Curicó hasta el jueves por bajas temperaturas

Extienden Código Azul en Talca y Curicó hasta el jueves por bajas temperaturas

15/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Fútbol amateur se une en ayuda de Rodrigo Tapia
  • Pelarco Vibra con la Fe y la Tradición en el Inicio de la 13ª Fiesta de la Virgen del Carmen: vea el programa de este miércoles
  • Auditoría interna advirtió delicada situación financiera de farmacia comunal de Parral
  • Tecnología de micropropagación in vitro de paltos es validada para escala comercial en Chile y la región

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In