• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Noviembre 2, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

Las parcelaciones de agrado: Un riesgo emergente de incendios en zonas rurales

por Redacción El Maule Informa
18/11/2021
en Opinión
Las parcelaciones de agrado: Un riesgo emergente de incendios en zonas rurales
15
SHARES
133
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Chile y el mundo sufren, cada vez más intensamente, las consecuencias del cambio climático del planeta. En nuestro país la evidencia más clara se observa en el cambio en el patrón de precipitaciones, especialmente en la zona centro sur y donde se concentra la mayor cantidad de población y de actividad agrícola intensiva en el uso de agua.  En efecto, la zona central de Chile que tenía un clima tipo templado mediterráneo, en la actualidad muestra un patrón semiárido por una disminución sostenida de las precipitaciones invernales.

Es en este escenario general de menores precipitaciones y particularmente en períodos de altas temperaturas y fuertes vientos, cuando se generan las condicione propicias para la ocurrencia de incendios en sectores rurales, particularmente por la negligencia o intencionalidad de seres humanos. Basta recordar lo que vivimos en enero y febrero de 2017 para comprender lo que pueden generar estos incendios en condiciones climáticas extremas.



Frente a este escenario, tanto el Estado, como las empresas forestales realizan inversiones sustantivas en millones de dólares para prevenir y combatir incendios, cuya cantidad e intensidad se acentúan entre diciembre y marzo de cada año. Dicho lo anterior, hablar hoy de temporada de incendios no parece adecuado, ya que los incendios rurales están ocurriendo durante todo el año, tal como lo registra la estadística 2021 a la fecha, con 188 siniestros en el país (18% menos que en la anterior) y 3.744 ha afectadas (un alza de 724% respecto del período 2020-2021).

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

De parásitos, uniformes, fusiles y otras hierbas

De parásitos, uniformes, fusiles y otras hierbas

20/10/2025
Un recorte que golpea la inversión, el empleo y el desarrollo

Un recorte que golpea la inversión, el empleo y el desarrollo

18/10/2025

En esta línea, la presente columna pretende llamar la atención sobre un riesgo emergente frente a la ocurrencia de incendios en sectores rurales y en condiciones climáticas extremas, cual es la proliferación de parcelaciones de agrado en distintos puntos del país. Este es un proceso con escasa regulación que se ha acentuado en los últimos años y que genera un proceso urbanización encubierta de miles de hectáreas que hasta hace poco eran campos agrícolas o sectores que tenían vegetación nativa o bosques productivos. Las causas de este proceso deberá ser objeto de estudio por los expertos, pero lo que es claro es que hay una demanda por estas parcelas de 5.000 m2 y una oferta creciente que se expresa en publicidades en medios de comunicación y redes sociales.

Desde el punto de vista de quienes tienen la responsabilidad de prevenir y combatir los incendios,  la creciente presencia de construcción de casas y personas transitando por sectores rurales, constituyen un aumento creciente en el riesgo de incendios y consecuentemente de pérdidas materiales.

En tal sentido, cuando el cambio climático nos exige adaptación y mitigación de los riesgos, pareciera adecuado que el Estado adopte medidas para evitar esta creciente urbanización encubierta de sectores rurales, con escasa o nula regulación y que aumentan significativamente el riesgo de ocurrencia de incendios rurales.

Nelson Bustos Arancibia

Geógrafo
Subgerente de Asuntos Púbicos de Arauco
Share6Tweet4Send
Previous Post

Partió construcción de la ruta costera norte en la provincia de Curicó

Next Post

Integrantes de Agrícola Central de Talca participan en encuentro con Mintrab Maule

Artículos Relacionados

De parásitos, uniformes, fusiles y otras hierbas

De parásitos, uniformes, fusiles y otras hierbas

20/10/2025
Un recorte que golpea la inversión, el empleo y el desarrollo

Un recorte que golpea la inversión, el empleo y el desarrollo

18/10/2025
El caso de Mane Swett y la violencia que no se ve

El caso de Mane Swett y la violencia que no se ve

17/10/2025

Vivienda en Chile: entre el sueño de la casa propia y la urgencia de políticas sostenibles

03/10/2025
Next Post
Integrantes de Agrícola Central de Talca participan en encuentro con Mintrab Maule

Integrantes de Agrícola Central de Talca participan en encuentro con Mintrab Maule

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Dan de baja a tres Carabineros de Subcomisaría Carlos Trupp por apremios ilegítimos

3 muertos por choque frontal camino a Radal 7 tazas

01/11/2025
WhatsApp: cómo funciona el engaño de compartir pantalla

WhatsApp: cómo funciona el engaño de compartir pantalla

01/11/2025
¿Tendencia o estilo de vida? El verdadero sentido del ayuno intermitente

¿Tendencia o estilo de vida? El verdadero sentido del ayuno intermitente

01/11/2025
Atrévete a innovar y cuidar el planeta desde tu cocina este Día Mundial del Veganismo

Atrévete a innovar y cuidar el planeta desde tu cocina este Día Mundial del Veganismo

01/11/2025
Copefrut inicia la temporada de cerezas 2025–26 con foco en sostenibilidad, eficiencia y visión estratégica del mercado

Copefrut inicia la temporada de cerezas 2025–26 con foco en sostenibilidad, eficiencia y visión estratégica del mercado

01/11/2025
Coexca S.A. se consolida entre las tres empresas con mayor impacto social del país

Coexca S.A. se consolida entre las tres empresas con mayor impacto social del país

01/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • 3 muertos por choque frontal camino a Radal 7 tazas
  • WhatsApp: cómo funciona el engaño de compartir pantalla
  • ¿Tendencia o estilo de vida? El verdadero sentido del ayuno intermitente
  • Atrévete a innovar y cuidar el planeta desde tu cocina este Día Mundial del Veganismo

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In