• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Julio 3, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Las millonarias multas que arriesgan las empresas con la entrada en vigencia de Ley de Seguridad Privada

por Redacción El Maule Informa
25/03/2024
en Destacados, Economía
Las millonarias multas que arriesgan las empresas con la entrada en vigencia de Ley de Seguridad Privada
8
SHARES
76
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Municipalidad de Curicó firmó convenios con comunas de la región

Municipalidad de Curicó firmó convenios con comunas de la región

03/07/2025
Presentan diagnóstico y propuesta de intervención de Cultura Organizacional en SLEP Maule Costa

Presentan diagnóstico y propuesta de intervención de Cultura Organizacional en SLEP Maule Costa

03/07/2025


Hasta 13.500 Unidades Tributarias Mensuales (UTM)- equivalentes a más de $874 millones – o incluso la clausura temporal o definitiva. Estas son las sanciones máximas a la que se exponen las empresas o establecimientos comerciales por el incumplimiento de la nueva Ley de Seguridad Privada ya publicada en el Diario Oficial. En ese contexto, Eduardo Hernández, Gerente Legal de ALTO Chile, compañía especialista en disminución de delitos, abordó en un seminario virtual organizado por la empresa, los principales alcances de esta nueva normativa que busca regular la industria y establecer nuevos estándares en esta materia.

La nueva regulación define como ‘Entidades Obligadas’ a empresas o locales comerciales que puedan significar algún tipo de riesgo para la seguridad pública a raíz de su funcionamiento, y los obliga a implementar nuevos estándares técnicos de seguridad de acuerdo a la clasificación de riesgo (bajo, medio y alto).

“Esta ley sin duda tendrá un impacto importante en el mundo empresarial, ya que se suma como una nueva arista del cumplimiento normativo que deben seguir las empresas para poder conseguir autorizaciones de funcionamiento. El cumplimiento de este nuevo marco legal implica necesariamente nuevas inversiones del sector privado en tecnología, procesos, capital humano y recursos materiales, con la finalidad de garantizar mayor protección a personas, bienes y procesos productivos”, explicó Hernández.

En este nuevo escenario, la ley contempla multas por incumplimientos, las que van desde 1 a 13.500 UTM según la gravedad.

En esa misma línea, el ejecutivo de ALTO explicó que el nuevo sistema sancionatorio considera que la Subsecretaría de Prevención del Delito puede suspender o revocar autorizaciones de funcionamiento, o la clausura temporal de la sucursal u oficina infractora.

En la exposición, Hernández además detalló los plazos relacionados con la implementación de la ley e indicó que una vez que ésta entre en vigencia y se publique el último reglamento complementario, lo que no podrá ocurrir más allá de un año desde la publicación de la ley (21 de marzo de 2024), las empresas tendrán seis meses para adoptar medidas de seguridad que incluyan nuevos estándares en tecnología, procesos, capital humano y recursos materiales, de conformidad a la ley y reglamentos.

SANCIONES
GRAVÍSIMOGRAVELEVE
Entidades obligadasMulta de 650 UTM ($42.115.450) a 13.500 UTM ($874.705.500)Multa de 50 UTM ($3.239.650) a 650 UTM ($42.115.450)Multa de 15 UTM ($971.895) a 50 UTM ($3.239.650)

Además, el régimen de multas considera la reincidencia y un registro de antecedentes por dos años. Por ejemplo, en caso de obtener una segunda sanción grave dentro de los 24 meses siguientes desde la condena que establece la primera sanción, la segunda infracción se considerará en la categoría de gravísima.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Éxito y emoción en la última jornada de Fiesta de la Vendimia de Chile en Curicó

Next Post

Millonario equipamiento para la Agrupación de Feriantes Mujeres Jefas de Hogar de Pencahue

Artículos Relacionados

Municipalidad de Curicó firmó convenios con comunas de la región

Municipalidad de Curicó firmó convenios con comunas de la región

03/07/2025
Presentan diagnóstico y propuesta de intervención de Cultura Organizacional en SLEP Maule Costa

Presentan diagnóstico y propuesta de intervención de Cultura Organizacional en SLEP Maule Costa

03/07/2025
Incentivan a propietarios de predios en Maule a postular al Fondo de Conservación de la Ley de Bosque Nativo

Incentivan a propietarios de predios en Maule a postular al Fondo de Conservación de la Ley de Bosque Nativo

03/07/2025
Parral pone en marcha licencia de conducir digital

Parral pone en marcha licencia de conducir digital

03/07/2025
Next Post
Millonario equipamiento para la Agrupación de Feriantes Mujeres Jefas de Hogar de Pencahue

Millonario equipamiento para la Agrupación de Feriantes Mujeres Jefas de Hogar de Pencahue

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Municipalidad de Curicó firmó convenios con comunas de la región

Municipalidad de Curicó firmó convenios con comunas de la región

03/07/2025
Presentan diagnóstico y propuesta de intervención de Cultura Organizacional en SLEP Maule Costa

Presentan diagnóstico y propuesta de intervención de Cultura Organizacional en SLEP Maule Costa

03/07/2025
Incentivan a propietarios de predios en Maule a postular al Fondo de Conservación de la Ley de Bosque Nativo

Incentivan a propietarios de predios en Maule a postular al Fondo de Conservación de la Ley de Bosque Nativo

03/07/2025
Parral pone en marcha licencia de conducir digital

Parral pone en marcha licencia de conducir digital

03/07/2025
Clubes de Adultos mayores de San Rafael se capacitan en reclamos ante cortes de energía

Clubes de Adultos mayores de San Rafael se capacitan en reclamos ante cortes de energía

03/07/2025
Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Municipalidad de Curicó firmó convenios con comunas de la región
  • Presentan diagnóstico y propuesta de intervención de Cultura Organizacional en SLEP Maule Costa
  • Incentivan a propietarios de predios en Maule a postular al Fondo de Conservación de la Ley de Bosque Nativo
  • Parral pone en marcha licencia de conducir digital

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In