• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Mayo 10, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Las exportaciones chilenas frutícolas han crecido a una tasa promedio anual del 7%

por Redacción El Maule Informa
23/09/2022
en Destacados, Economía
APP diseñada por U. Autónoma disminuirá pérdidas en exportación de fruta maulina
11
SHARES
101
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

 En las últimas dos décadas las exportaciones chilenas frutícolas han crecido a una tasa promedio anual del 7%, pasando de ventas al exterior por US$ 1.801 millones en 2003, a US$ 5.914 millones en 2021, según informe de la Dirección de Estudios de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, SUBREI.

“Chile es un actor reconocido en la industria mundial por producir y exportar más de 50 diferentes especies frutales, y es considerado un proveedor de categoría mundial por su fiabilidad y cumplimiento de la inocuidad alimentaria en base a la normativa internacional”, destacó el subsecretario José Miguel Ahumada. Añadió que “hoy por hoy las frutas frescas y las frutas secas son el segundo mayor rubro de exportación no cobre del país, siendo solo superadas por los alimentos del mar”.

Entre los frutales que lideran las ventas al exterior del país destacan las cerezas, uvas, manzanas, arándanos y nueces. De igual forma sobresalen paltas, kiwis, ciruelas, avellanas duraznos y nectarines, mandarinas, peras, naranjas, limones, clementinas y almendras.

El subsecretario Ahumada destacó que este sector ha sido generador de nuevas oportunidades de empleo e innovación a lo largo del país. “Al alero de la industria frutícola exportadora se han desarrollado rubros productivos como los viveros, la I+D en cultivo de frutales, actividades de poda y cosecha, fumigaciones, packing, envases, etiquetas, cadena de frío, logística de transporte y diversos servicios agrícolas. Según cifras del SII el sector frutícola y sus actividades relacionadas genera más de 740 mil empleos, siendo uno de los grandes motores de la economía del país”.

El informe destaca que a nivel de destinos, China ha tenido un rol central en este explosivo crecimiento en los envíos del sector, en 2003 los embarques del sector a la nación asiática sumaban US$ 15 millones, en 2021 sumaron US$ 1.891 millones, exhibiendo una tasa de crecimiento promedio anual del 31%, siendo ya en 2021 el mayor mercado para la industria nacional.

Le siguen en importancia Estados Unidos, la Unión Europea, la Alianza del Pacífico, Reino Unido, Mercosur, India y Corea del Sur. El subsecretario señala que “esto ha sido sustentado en una estrategia conjunta entre el sector público y privado, con el foco de abrir cada mercado en términos arancelarios y sanitarios. Estos procesos además, han sido apoyados por distintas campañas de promoción de exportaciones en los distintos destinos realizadas en conjunto por ProChile y los gremios respectivos”.

La cereza es la nueva estrella

Las cerezas frescas son las frutas que mayor aumento han tenido en Chile en las pasadas dos décadas, creciendo a una tasa promedio anual de 20% entre 2003 y 2021. Además, desde 2018, sus envíos superaron la barrera de 1.000 millones y desde 2019 se posicionan como la principal fruta exportada por el país, sobrepasando a las uvas frescas. Según cifras del Centro de Comercio Internacional, las exportaciones de Chile representan 41,6% de las exportaciones mundiales para este frutal, siendo el mayor exportador a escala global.

Más del 90% de las cerezas exportadas se envían desde dos regiones: O’Higgins y Maule, con participaciones del 64,6% y 25,4%, respectivamente. Otras regiones con envíos relevantes son Valparaíso, La Araucanía, y la Metropolitana.

En 2021, 306 empresas exportaron cerezas frescas, el 50% de ellas fueron MiPYME, generando en su conjunto el 7,5% del valor exportado. En tanto, 140 empresas de tamaño grande, justificaron el 92% del valor de los embarques. Las cerezas llegaron a un total de 57 destinos, donde China por si sola justificó el 88% de los envíos, le siguieron a distancia las exportaciones a Corea del Sur, Estados Unidos, Corea del Sur, Taipéi Chino, Reino Unido, Brasil y Tailandia. El informe destaca que en línea con lo anterior se puede agregar que en 2021 el 94% de las cerezas frescas importadas por China fueron de origen chileno.



Otro caso de éxito: las nueces
El informe también destaca que en las últimas dos décadas las exportaciones chilenas de nueces han crecido a una tasa promedio anual de 16%, pasando de embarques por US$ 28 millones en 2003 a los US$ 469 millones en 2021. Según cifras del Centro de Comercio Internacional, Chile es el tercer mayor exportador de nueces tanto en el formato con cáscara como sin cáscara.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

CampoLimpio impulsa la sostenibilidad agrícola con foco en la Ley REP y el reciclaje de envases

CampoLimpio impulsa la sostenibilidad agrícola con foco en la Ley REP y el reciclaje de envases

10/05/2025
Establecimientos del SLEP Maule Costa diagnostican durante el mes de mayo a todos los estudiantes de 2° básico en dominio lector  

Establecimientos del SLEP Maule Costa diagnostican durante el mes de mayo a todos los estudiantes de 2° básico en dominio lector  

10/05/2025

En 2021, las principales regiones exportadoras de nueces fueron la Metropolitana (43%), seguida por O’Higgins (30%), Maule (12%), Valparaíso (10%) y Coquimbo (3%). Y 129 empresas chilenas exportaron nueces, de ellas el 47% fueron MiPYME, las que en forma colectiva sumaron envíos por más de US$ 38 millones. Las empresas grandes por su parte sumaron 61 unidades con ventas por US$ 425 millones (91% del valor exportado).

Los envíos de nueces arribaron a un total de 82 destinos en 2021, siendo India, Alemania, Italia, Turquía y España los principales cinco receptores, concentrando en forma colectiva el 54% de los envíos. Otros destinos relevantes son Emiratos Árabes Unidos. Países Bajos, Brasil, Francia, Vietnam y Marruecos.

Share4Tweet3Send
Previous Post

Consejos para cuidar tu auto ante cambios de temperatura

Next Post

Operativo conjunto entre Carabineros y PDI para erradicar comercio ambulante del centro de Talca

Artículos Relacionados

CampoLimpio impulsa la sostenibilidad agrícola con foco en la Ley REP y el reciclaje de envases

CampoLimpio impulsa la sostenibilidad agrícola con foco en la Ley REP y el reciclaje de envases

10/05/2025
Establecimientos del SLEP Maule Costa diagnostican durante el mes de mayo a todos los estudiantes de 2° básico en dominio lector  

Establecimientos del SLEP Maule Costa diagnostican durante el mes de mayo a todos los estudiantes de 2° básico en dominio lector  

10/05/2025
Realizan diálogo ciudadano sobre proyecto de ley “Hacia un nuevo Financiamiento para la Educación Superior (FES)”

Realizan diálogo ciudadano sobre proyecto de ley “Hacia un nuevo Financiamiento para la Educación Superior (FES)”

10/05/2025
Casos de cáncer de vejiga aumentan este año: Hospital Regional de Talca refuerza llamado a la prevención y diagnóstico precoz

Casos de cáncer de vejiga aumentan este año: Hospital Regional de Talca refuerza llamado a la prevención y diagnóstico precoz

09/05/2025
Next Post
Operativo conjunto entre Carabineros y PDI para erradicar comercio ambulante del centro de Talca

Operativo conjunto entre Carabineros y PDI para erradicar comercio ambulante del centro de Talca

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

CampoLimpio impulsa la sostenibilidad agrícola con foco en la Ley REP y el reciclaje de envases

CampoLimpio impulsa la sostenibilidad agrícola con foco en la Ley REP y el reciclaje de envases

10/05/2025
Establecimientos del SLEP Maule Costa diagnostican durante el mes de mayo a todos los estudiantes de 2° básico en dominio lector  

Establecimientos del SLEP Maule Costa diagnostican durante el mes de mayo a todos los estudiantes de 2° básico en dominio lector  

10/05/2025
Realizan diálogo ciudadano sobre proyecto de ley “Hacia un nuevo Financiamiento para la Educación Superior (FES)”

Realizan diálogo ciudadano sobre proyecto de ley “Hacia un nuevo Financiamiento para la Educación Superior (FES)”

10/05/2025
Casos de cáncer de vejiga aumentan este año: Hospital Regional de Talca refuerza llamado a la prevención y diagnóstico precoz

Casos de cáncer de vejiga aumentan este año: Hospital Regional de Talca refuerza llamado a la prevención y diagnóstico precoz

09/05/2025
Gobernador Álvarez-Salamanca propone instaurar Fiesta Binacional del Vino en Talca

Gobernador Álvarez-Salamanca propone instaurar Fiesta Binacional del Vino en Talca

09/05/2025
Alcalde de Talca participa de mision en Argentina y firma históricos acuerdos con Malargüe y San Rafael que fortalecen la integración internacional

Alcalde de Talca participa de mision en Argentina y firma históricos acuerdos con Malargüe y San Rafael que fortalecen la integración internacional

09/05/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • CampoLimpio impulsa la sostenibilidad agrícola con foco en la Ley REP y el reciclaje de envases
  • Establecimientos del SLEP Maule Costa diagnostican durante el mes de mayo a todos los estudiantes de 2° básico en dominio lector  
  • Realizan diálogo ciudadano sobre proyecto de ley “Hacia un nuevo Financiamiento para la Educación Superior (FES)”
  • Casos de cáncer de vejiga aumentan este año: Hospital Regional de Talca refuerza llamado a la prevención y diagnóstico precoz

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In