• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Lunes, Septiembre 8, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Política

Las claves para entender el conflicto entre Rusia-Ucrania

por Redacción El Maule Informa
26/02/2022
en Destacados, Política
Las claves para entender el conflicto entre Rusia-Ucrania
11
SHARES
97
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Privados de libertad de Linares reciben atención oftamológica por tercer año consecutivo

Privados de libertad de Linares reciben atención oftamológica por tercer año consecutivo

08/09/2025
Gobernador del Maule critica recorte presupuestario 2026: Este Gobierno no ha sido capaz de generar inversión y ahora castiga a las regiones

Gobernador del Maule critica recorte presupuestario 2026: Este Gobierno no ha sido capaz de generar inversión y ahora castiga a las regiones

08/09/2025


Los intentos de negociaciones diplomáticas no tuvieron el efecto esperado y la mañana de este jueves el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció una operación militar especial en la zona de Donbás. El ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, declaró que varias ciudades están bajo ataque y que “Ucrania se defenderá y vencerá (…) El mundo debe frenar a Putin”. Cristian Medina, académico del Instituto de Historia de la Universidad San Sebastián, y doctor en Historia (U. Complutense de Madrid) repasa hechos clave que agudizaron la tensión.

Fin de la Unión Soviética: Tras la caída de la URSS, en 1991, Ucrania logró su independencia, pero surgieron divisiones internas. Por una parte, los sectores partidarios de una integración con occidente y, por otro, aquellos más cercanos a Rusia, país que siguió manteniendo una influencia en los ex miembros del bloque soviético y que vio amenazado su anhelo de un liderazgo euroasiático, que sin Ucrania se hacía imposible.

Adhesión de la Península de Crimea a Rusia: Este territorio es clave por su salida al Mar Negro, allí se encuentra la ciudad portuaria de Sebastopol. En la era soviética pertenecía a Ucrania y tras la disolución de la URSS, la península se estableció como una república autónoma, pero Sebastopol continuó bajo administración ucraniana. El escenario cambió en marzo de 2014, con la ocupación y posterior adhesión de esta zona a Rusia a través de un referéndum cuestionado por la comunidad internacional.

Intención de Ucrania de ser miembro de la OTAN: La Organización del Tratado del Atlántico Norte es una alianza militar intergubernamental que se rige por el Tratado del Atlántico Norte, firmado en 1949, que establece un sistema de defensa colectiva entre los países miembros en caso de ser atacados por una potencia externa. Ni Rusia ni Ucrania pertenecen a este bloque, pero existen intentos ucranianos desde 2008 para adherirse, lo que genera discrepancias con Rusia y la población prorrusa en territorio ucraniano.

Independencia de Donetsk y Lugansk: Militares prorrusos tomaron control de estas provincias del este de Ucrania en 2014, ubicadas en la zona del Donbás, proclamando su independencia, la que no había sido reconocida por ninguno de los dos países. Esto hasta el lunes 21 de febrero, día en que el presidente ruso Vladimir Putin los reconoció como estados independientes.

Envío de tropas rusas a la frontera con Ucrania: En 2021 comenzó el despliegue de tropas rusas a zonas fronterizas de Ucrania y de la península de Crimea, lo que se ha intensificado hasta desatarse los ataques registrados durante la jornada del 24 de febrero, que tuvo como respuesta que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, anunciara romper las relaciones diplomáticas con Rusia.

¿Ya podemos hablar de guerra? Para Cristian Medina, “el conflicto bélico está desatado desde el momento en que Putin invadió Ucrania. A esto se suman las medidas económicas del presidente estadounidense Joe Biden, sin precedentes en la historia del mundo moderno, las que tienen por finalidad dejar sin opciones a Rusia. Sin embargo, el juego de cartas todavía está abierto, porque es un proceso en desarrollo y muy dinámico. Esperamos que, por el bien de la humanidad, finalmente se pueda concluir el conflicto”.

Share4Tweet3Send
Previous Post

Carta a la dirigencia del PS

Next Post

Economía: ¿Cómo nos afectará el conflicto entre Rusia y Ucrania?

Artículos Relacionados

Privados de libertad de Linares reciben atención oftamológica por tercer año consecutivo

Privados de libertad de Linares reciben atención oftamológica por tercer año consecutivo

08/09/2025
Gobernador del Maule critica recorte presupuestario 2026: Este Gobierno no ha sido capaz de generar inversión y ahora castiga a las regiones

Gobernador del Maule critica recorte presupuestario 2026: Este Gobierno no ha sido capaz de generar inversión y ahora castiga a las regiones

08/09/2025
Hospital de Talca se consolida como el segundo centro de confirmación diagnóstica de Hemofilia del país

HRT alcanza 55 trasplantes de médula ósea y se proyecta como referente nacional en nuevas terapias

08/09/2025
La marraqueta es el pan que más consumen los chilenos

Indice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto presentó una variación mensual de 0,0%

08/09/2025
Next Post
Cinco consejos para poder ordenar tu economía

Economía: ¿Cómo nos afectará el conflicto entre Rusia y Ucrania?

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Privados de libertad de Linares reciben atención oftamológica por tercer año consecutivo

Privados de libertad de Linares reciben atención oftamológica por tercer año consecutivo

08/09/2025
Gobernador del Maule critica recorte presupuestario 2026: Este Gobierno no ha sido capaz de generar inversión y ahora castiga a las regiones

Gobernador del Maule critica recorte presupuestario 2026: Este Gobierno no ha sido capaz de generar inversión y ahora castiga a las regiones

08/09/2025
Hospital de Talca se consolida como el segundo centro de confirmación diagnóstica de Hemofilia del país

HRT alcanza 55 trasplantes de médula ósea y se proyecta como referente nacional en nuevas terapias

08/09/2025
La marraqueta es el pan que más consumen los chilenos

Indice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto presentó una variación mensual de 0,0%

08/09/2025
A través de charlas on line gratuitas el FOSIS y la DEDECON continúan promoviendo la formalización de emprendimientos

A través de charlas on line gratuitas el FOSIS y la DEDECON continúan promoviendo la formalización de emprendimientos

08/09/2025
Cada gota cuenta: ¿Cuáles son los beneficios y desafíos del riego tecnificado?

Cada gota cuenta: ¿Cuáles son los beneficios y desafíos del riego tecnificado?

08/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Privados de libertad de Linares reciben atención oftamológica por tercer año consecutivo
  • Gobernador del Maule critica recorte presupuestario 2026: Este Gobierno no ha sido capaz de generar inversión y ahora castiga a las regiones
  • HRT alcanza 55 trasplantes de médula ósea y se proyecta como referente nacional en nuevas terapias
  • Indice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto presentó una variación mensual de 0,0%

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In