En alianza con el DAEM Talca y con la colaboración de Red Futuro Técnico, el Centro de Formación Técnica (CFT) San Agustín lanzó oficialmente el Diplomado en Metodologías de Enseñanza-Aprendizaje y Métodos de Evaluación Basado en Competencias en EMTP, el cual será impartido a cerca de 160 profesores de los nueve liceos técnicos profesionales de la comuna.
Para realizar el lanzamiento formal del diplomado estuvieron presentes el jefe DAEM Talca, Óscar Galvez Rebolledo; la coordinadora regional de Red Futuro Técnico, Fabiola Rojas Garrido; la vicerrectora académica del CFT San Agustín, Yessica Gómez Gutiérrez; el director de la sede Talca, Sebastián Tapia Ortega, directores y profesores de establecimientos educacionales municipales.
Lo que en su génesis fueron talleres acotados para docentes, ahora escala para ampliar el impacto en la Educación Media Técnico Profesional (EMTP) y con ello mejorar la experiencia de los estudiantes en las salas de clases, tal como lo expuso la vicerrectora académica del CFT San Agustín.
“Desde esa perspectiva lo que se busca es instalar estas herramientas pedagógicas y evaluativas a través de este diplomado y que logren desarrollar las competencias para hacer una integración (entre la educación general y especializada) y llevarlo a las aulas”, abundó la autoridad académica.
POTENCIAR PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
Al tratarse de una iniciativa orientada en fortalecer la implementación del modelo de formación basado en competencias entre los profesores de establecimientos EMTP, “va en beneficio directo del proceso de aprendizaje de los estudiantes, no solo en el desarrollo de capacidades de los equipos, sino también la bajada que se va a hacer a los estudiantes”, enfatizó Fabiola Rojas Garrido, coordinadora regional de Red Futuro Técnico.
La oportunidad de poder acceder al diplomado fue agradecida por los docentes inscritos, así lo expresó Manuel Silva Orellana, profesor del Liceo Técnico Profesional El Sauce.
“Para nosotros es importante que nos den la oportunidad de capacitarnos, ya que siempre son más limitados los cursos para los TP. Esto nos va a permitir tener más herramientas en el aula. Por lo tanto, es muy importante, porque no todos tienen la oportunidad de hacer postítulos y estas son oportunidades que hay que aprovechar”, afirmó el profesor.