• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Julio 3, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Política

Lanzan postulaciones a la escuela de líderes políticas 2021

Bajo la consigna #ConNosotras, la iniciativa busca empoderar a las mujeres y fomentar su participación en cargos de representación popular en la región del Maule.

por Redacción El Maule Informa
02/07/2021
en Destacados, Política
Lanzan postulaciones a la escuela de líderes políticas 2021
17
SHARES
152
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Una de las características de la última elección municipal -a nivel de la región del Maule, fue el aumento de mujeres electas en cargos de toma de decisiones: 26.66% de los municipios tendrá alcaldesas, mientras que, del total de concejales elegidos, el 22.87% son candidaturas femeninas. En este punto señalar que se cuenta con 14 cargos más que en las elecciones municipales pasadas, lo que motiva el fortalecimiento de iniciativas para equiparar la cancha en la política.

Una de ellas es la Escuela de Líderes Políticas del SernamEG, instancia que abrió sus postulaciones para su versión 2021. La actividad de lanzamiento fue encabezada por el Seremi de Gobierno, Jorge Guzmán Zepeda, acompañado de la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Juana Vergara Guajardo, la Directora Regional del SERNAMEG, Antonieta Morales Herrera y como invitada especial, la alcaldesa de la comuna de San Rafael, Claudia Alejandra Díaz Bravo.



“Estamos convencidos que la participación de las mujeres en la agenda política y social permite promover importantes transformaciones socioculturales en nuestro país. Es fundamental que como mujeres nos atrevamos a dar el paso y a empoderarnos como líderes políticas. Cada mujer tiene derecho que aportar en los ámbitos de toda de decisiones y liderazgos “, afirmó la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Juana Vergara.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Clubes de Adultos mayores de San Rafael se capacitan en reclamos ante cortes de energía

Clubes de Adultos mayores de San Rafael se capacitan en reclamos ante cortes de energía

03/07/2025
Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025

Para la alcaldesa de la comuna de San Rafael, Claudia Díaz Bravo (DC), la escuela de líderes políticas es una gran instancia para quienes se inician en el trabajo como dirigente vecinal, social y activamente en otras organizaciones.

“Sólo hacerles la invitación a las mujeres de nuestra región del Maule que sí se puede, que cuando uno quiere se puede. Yo empecé desde ser dirigente y hoy dirigir nuestra comuna en su tercer período, es porque nosotras tenemos la fortaleza y las ganas siempre como mujer de salir adelante. Así que las invito a participar de estas escuelas de Líderes”, señaló.

Recordó con emotividad que sus inicios políticos como candidata a concejal, obteniendo una alta votación, ocupando este cargo durante 2 periodos antes de ser electa alcaldesa, cargo que cumple desde el 2012 a la fecha, obteniendo la segunda mayoría a nivel regional.

#ConNosotras es la consigna que busca motivar a las mujeres para que participen de esta iniciativa, la cual ha sido muy relevante en la configuración del escenario político actual. De hecho, a nivel país, 321 mujeres ex participantes de la Escuela postularon a cargos de representación en las últimas elecciones. De ellas, 41 fueron electas concejalas y/o alcaldesas. En la región del Maule esa cifra se traduce a 23 participantes el 2020, de las cuales una resultó electa concejala en la comuna de Retiro.

“Iniciamos hoy la difusión de la Escuela de Líderes Políticas para en el mes de agosto iniciar la instancia de capacitación y de talleres porque queremos fortalecer las capacidades de las líderes del futuro. Su requisito es ser mayore de 18 años y no haber participado en ninguna de las escuelas de líderes en años anteriores, pero, principalmente tengan las ganas de participar. Hoy tenemos cifras en la región que nos avalan: En mujeres alcaldesas, el año 2016 se contó siete ediles y este año resultan electas 8. Lo significativo es que las mujeres elegidas, obtuvieron en promedio más porcentajes de votos que los hombres. Obteniendo un 55% de las preferencias. En mujeres concejales, el 2016 fueron electas 29 (15.43%), mientras que en las pasadas elecciones esa cifra se aumentó a 43 electas (22.87%). En mujeres constituyentes, la región cuenta con seis mujeres electas, una de ellas Patricia Labra (RN) que obtiene la primera mayoría con el 10.14% de las preferencias, en el Maule Sur. Y, un cargo muy importante y próximo a asumir es la Gobernadora Regional, Cristina Bravo. Esto es un fiel reflejo de cómo las mujeres cada día se motivan más para participar en política. Necesitamos que más mujeres tengan la intensión justamente de estar en cargos de representación. Cuando nos dicen que las mujeres no estamos calificadas para cargos importantes nosotros decimos que tenemos la preparación idónea, el empoderamiento y sobre todo, la plena convicción de seguir comprometidas trabajando por acortar la brecha”, afirmó la Directora Regional del SernamEG, Antonieta Morales.

En este contexto, el Seremi de Gobierno Jorge Guzmán recordó el compromiso del Gobierno en la promoción de la igualdad de género entre hombres y mujeres, advirtiendo que frente a cambios relevantes que enfrenta hoy el país, se hace necesario disminuir la brecha de participación.

“En el trabajo diario que hacemos con las organizaciones sociales nos encontramos con una alta participación de mujeres en cargos de dirigencias en juntas de vecinos, clubes de adulto mayor e incluso en clubes deportivos, pero no vemos esa misma participación reflejada en la participación política. Por tanto, el trabajo que hace el Ministerio de la Mujer, que hace SernamEG, busca justamente entregarles la confianza y las herramientas necesarias. Confiamos en que esta será una escuela muy importante, muy participativa y que le va a entregar a estas mujeres la oportunidad, la capacitación y por cierto, la confianza para tomar ese tipo de decisiones”, afirmó.

Son 1.000 cupos a nivel nacional. Pueden participar mujeres mayores de 18 años, con la enseñanza media completa, pertenecientes a alguna organización -o interesadas en hacerlo- que deseen fortalecer su liderazgo.

Las interesadas pueden postular hasta el domingo 25 de julio próximo ingresando al sitio www.sernameg.gob.cl, o bien, contactándose para más detalles con la encargada regional del Programa Mujer, Participación Política del SERNAMEG, María Ivonne Oróstica, correo [email protected]

Share7Tweet4Send
Previous Post

Con éxito culmina ciclo de charlas sobre Buenas Prácticas Agrícolas en escuelas de O’Higgins y el Maule

Next Post

Fiscal Judicial de la Corte de Apelaciones de Talca, valoró alto estándar del futuro recinto penal La Laguna

Artículos Relacionados

Clubes de Adultos mayores de San Rafael se capacitan en reclamos ante cortes de energía

Clubes de Adultos mayores de San Rafael se capacitan en reclamos ante cortes de energía

03/07/2025
Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025
Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

02/07/2025
Next Post
Fiscal Judicial de la Corte de Apelaciones de Talca, valoró alto estándar del futuro recinto penal La Laguna

Fiscal Judicial de la Corte de Apelaciones de Talca, valoró alto estándar del futuro recinto penal La Laguna

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Clubes de Adultos mayores de San Rafael se capacitan en reclamos ante cortes de energía

Clubes de Adultos mayores de San Rafael se capacitan en reclamos ante cortes de energía

03/07/2025
Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025
Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

02/07/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

02/07/2025
Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

02/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Clubes de Adultos mayores de San Rafael se capacitan en reclamos ante cortes de energía
  • Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza
  • Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia
  • Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In