• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Agosto 2, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Lanzan Polo Tecnológico Alimentario Regional

Proyecto de la UTalca, financiado por el Gobierno Regional del Maule, pretende revolucionar la industria alimentaria local con la implementación de un parque tecnológico que impulse la innovación y el desarrollo.

por Redacción El Maule Informa
04/10/2021
en Destacados, Economía
Lanzan Polo Tecnológico Alimentario Regional
10
SHARES
90
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad de Talca lanzó junto a autoridades regionales, el Polo Tecnológico Alimentario, proyecto que es financiado por el Gobierno Regional del Maule a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), y apoyado por la Seremi de Agricultura.

La Gobernadora del Maule, Cristina Bravo, destacó que este proyecto “es una iniciativa que busca la instalación de una red para la innovación y desarrollo de la industria alimentaria de la Región, alineado con las tendencias de mercado y necesidades de los consumidores”.



Mediante la articulación de los agentes públicos, privados y la academia, y bajo el alero de la Vicerrectoría de Innovación, el Polo busca integrar la oferta y demanda tecnológica, promover la investigación y el desarrollo, fomentar capacidades en innovación y emprendimiento, atraer inversión a la zona y potenciar las ventajas y capacidades del Maule como el principal espacio alimentario de Chile.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025

“Cuando observamos los sistemas agroalimentarios de países desarrollados, vemos que la inter y transdisciplina cobran una relevancia muy importante. Ninguno de estos sistemas representativos a nivel internacional deja de lado la integración entre distintos actores; públicos, privados, sociales y de la academia, tal como pretende articular el presente proyecto”, explicó el Vicerrector de Innovación de la UTalca, Pablo Villalobos.

Agregó que “el desarrollo de este tipo de proyectos es muy relevante para el ecosistema maulino, especialmente para que emprendedores del área de alimentos sean acogidos y acompañados por equipos técnicos, laboratorios y empresas que se unan a este desafío, pudiendo marcar un hito y dar una pauta a otras regiones del país, entregando las herramientas necesarias para que los emprendedores y empresas vayan mejorando sus sistemas productivos, tecnológicos y empresariales, con el propósito de que sean más competitivas para alcanzar nuevos mercados nacionales e internacionales de una manera óptima”.

Dentro de las metas del proyecto se destacan la integración territorial de oferta y demanda tecnológica, un programa de vinculación emprendedores/industria alimentaria regional, para estimular la innovación en línea con las tendencias de consumo, atracción de inversiones para financiar innovación, nuevos proyectos y tecnologías para la industria alimentaria y programas de formación continua.

“Entre las muchísimas bondades que ofrece el Maule, tenemos investigadores dedicados al desarrollo y la investigación en pos del progreso y que todas estas soluciones, desarrollo, tecnología y transferencias que genera la innovación serán usadas para el bienestar de las personas, especialmente en el Maule, corazón del alimento de Chile. El Polo toma estos elementos y los pone a disposición del ecosistema para identificar las distintas capacidades regionales, desarrollo e innovación”, señaló la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro Sur, Paulina Assmann.

Además del Gobierno Regional y la Universidad de Talca, el proyecto cuenta con el respaldo de prestigiosas entidades del mundo público, privado y academia, regionales y nacionales expertas, entre otras cosas, en materia de I+D+i, tales como la Universidad Católica del Maule, HUB Alimentos, ChileAlimentos, el Centro de Innovación de Concha y Toro (CII), CEAP, la Asociación Chilena de Venture Capital (ACVC) y el Tecnopolo de la Universidad de Parma, Italia e IDOM de España.

Share4Tweet3Send
Previous Post

UTalca en su 40° aniversario reabre espacios culturales y el Jardín Botánico a la comunidad

Next Post

Defunciones martes 5 de octubre de 2021

Artículos Relacionados

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025
CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

01/08/2025
SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

01/08/2025
Next Post
Defunciones Lunes 02 de Noviembre del 2020

Defunciones martes 5 de octubre de 2021

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025
CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

01/08/2025
SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

01/08/2025
Histórica revista “Señales” se relanza con foco en reinserción social juvenil

Histórica revista “Señales” se relanza con foco en reinserción social juvenil

01/08/2025
Ministro Pizarro inauguró renovado velódromo “Manuel Gallardo” de Curicó 

Ministro Pizarro inauguró renovado velódromo “Manuel Gallardo” de Curicó 

01/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso
  • Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho
  • CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes
  • SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In