Con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta y prevención ante la temporada de alta ocurrencia de Incendios Forestales, se presentó el Plan de Acción 2025-2026 de Prevención, Mitigación y Control de Incendios Forestales de la región del Maule, iniciativa que reúne los esfuerzos de diversas instituciones públicas y privadas comprometidas con la protección del territorio y sus comunidades.
En la actividad, participaron diversos organismos públicos y privados como CONAF, Corporación Chilena de la Madera (CORMA), Empresas Forestales como Arauco, Vista Hermosa, CMPC, Bomberos, Carabineros, Policía de Investigaciones, SENAPRED, Ejército de Chile; autoridades regionales de las seremías de Gobierno, Agricultura, Delegaciones Provinciales, Delegación Presidencial Regional, Municipios y representantes de organismos vinculados a la gestión de emergencias, quienes firmaron un compromiso conjunto para enfrentar de manera coordinada los desafíos que presenta la temporada estival.
“Estamos haciendo el lanzamiento de los recursos regionales para enfrentar la temporada de incendios forestales 2025-2026. Como región tenemos una experiencia importante en materia siniestros vegetacionales. Contamos con equipos especializados de trabajo. Las coordinaciones se han hecho durante todo el año a través de un trabajo técnico, profesional y pormenorizado en distintas áreas. La empresa privada ha sido muy importante, Corma nos ha entregado capacitaciones en materia de contención emocional para las personas, pero también nos ha capacitado en materia de combate a incendios forestales. Creemos que va a ser una temporada compleja y eso debemos decírselo a la comunidad. Hay condiciones meteorológicas y factores de riesgo que nos permiten inferir que este año tendremos olas de calor de tres días con altas temperaturas. El llamado es a seguir haciendo prevención. Todos tenemos la obligación de prevenir y de denunciar”, estableció el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque.
Esta planificación busca reducir la ocurrencia y severidad de los incendios forestales, proteger la vida humana, los recursos naturales y la infraestructura crítica, mediante la coordinación interinstitucional, la capacitación de equipos y la sensibilización de la comunidad.
“La región va a contar con 23 brigadas, tres de ellas son nocturnas, las demás brigadas helitransportadas o en cordillera, están dispuestas también en todo el territorio para el combate estratégico y la gestión estratégica que tenemos como institución, el golpe único, son 480 personas que se ponen a disposición en toda la zona de protección de este programa en la región, que sumado a las empresas vamos a pasar las 1000-1300 personas que van a estar disponibles en la región del Maule para combatir, pero siempre insisto ojalá no tengamos que combatir y tengamos que solo estar haciendo prevención con el resto de la comunidad”, puntualizó la directora regional de CONAF, María Isabel Florido.
La carta de compromiso firmado reafirma el trabajo colaborativo entre CONAF, el Gobierno Regional del Maule, la Delegación Presidencial Regional del Maule y las Delegaciones Presidenciales Provinciales de Linares, Cauquenes y Curicó, en una acción conjunta orientada a proteger los ecosistemas y promover una cultura de prevención y responsabilidad ambiental.
“En nombre de nuestro gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, estamos comprometidos con la prevención de los incendios forestales. Desde el Gobierno del Maule hemos destinado más de 7 mil millones de pesos en CONAF, recursos que permiten emplear a más de 2 mil personas dedicadas a reducir material combustible y realizar educación ambiental. Además, estamos trabajando para habilitar piscinas estratégicas y abastecer de manera efectiva a los helicópteros, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante emergencias. Valoramos el trabajo conjunto entre el sector público y privado, que día a día aporta en la protección de nuestro patrimonio forestal”, sostuvo el representante del gobernador, Luis Verdejo.
Finalmente, el gerente regional de CORMA, Leonardo Vergara, se refirió a la labor de las empresas forestales, además del trabajo colaborativo en la persecución de estos delitos. “Lo primero que hay que indicar sobre los incendios vegetacionales, es un tema que nadie puede solo, el estado no puede solo, los privados no podemos solos y las comunidades no pueden solas, la única firma es trabajar de forma aliada, conjunta, sincronizada y debidamente complementada, y eso es lo que hacemos, por lo menos en esta región se tiene un sistema que funciona sumamente eficiente y eficaz a la hora de que se produce la emergencia. Respecto al tema de la intencionalidad, existe del orden del 17-18%, para ello la fiscalía regional en conjunto con las policías un tiene implementado sistema absolutamente eficiente… la región del Maule en la temporada 2024-2025 hubo 41 personas formalizadas y seis prisiones preventivas en esa línea lo cual evidencia la gestión que se está haciendo en la persecución penal, entendiendo que hoy día cualquier incendio es un delito”.
RECURSOS DE CONAF PARA LA REGIÓN
La región del Maule este periodo contará con 23 brigadas en total (de las cuales 3 brigadas son nocturna), 5 skidder, 5 camiones cisterna, 5 helicópteros, 5 aviones de combate y 1 avión de detección. (Contando entonces con 33 recursos terrestres y 11 aeronaves). Contingente total para temporada: 480 personas aproximadamente entre brigadistas, torreros, personal de la Central de Coordinación, entre otros.
Porque prevenir un incendio forestal es más fácil que Combatirlo. Para denuncias de quemas ilegales o reportes de humo, comuníquese al 130 (CONAF) o a Carabineros de Chile (133).







