• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Lunes, Septiembre 8, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Lanzan aplicación móvil que determina y monitorea crecimiento de las vides

por Redacción El Maule Informa
26/12/2023
en Destacados, Economía
Lanzan aplicación móvil que determina y monitorea crecimiento de las vides
6
SHARES
51
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA concluyó recientemente un trabajo de años que permitió la creación de una herramienta digital para evaluar la evolución del desarrollo fenológico de la vid, implementando una aplicación celular llamada Fenovid, que busca mejorar los modelos fenológicos en uva de mesa y uva vinífera, y que ya se encuentra disponible gratuitamente para dispositivos Android y Apple desde sus respectivas tiendas de descargas.

La herramienta digital forma parte del proyecto “Pronóstico fenológico interactivo como nuevo proceso de soporte a las acciones de manejo agronómico sustentable y oportuno de la vid” financiado por el Gobierno Regional de la Región de O’Higgins, a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).



Esta tecnología le permitirá permita informar a los agricultores respecto del adelanto o retraso de la fenología de sus predios, para la toma de decisiones sobre el ajuste de las fechas de realización de los manejos agronómicos de vides a escala predial, dado que la viticultura es una actividad agrícola que depende en gran medida de conocer y predecir la ocurrencia de los diferentes estados fenológicos de la vid a lo largo de su ciclo de crecimiento. Cada manejo agronómico se debe realizar a tiempo para no afectar los rendimientos ni incrementar la vulnerabilidad de los sistemas de producción agrícola ante las más altas temperaturas que adelantan el ciclo fenológico.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

En Talca se presentó el Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055 con más de 1700 iniciativas para el Maule

En Talca se presentó el Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055 con más de 1700 iniciativas para el Maule

08/09/2025
Privados de libertad de Linares reciben atención oftamológica por tercer año consecutivo

Privados de libertad de Linares reciben atención oftamológica por tercer año consecutivo

08/09/2025

“Impulsar esta iniciativa desde FIA es de gran importancia, ya que apuesta por el uso de tecnologías para la toma de decisiones en cuanto a los manejos agronómicos de vides a escala predial, teniendo en cuenta variables como la temperatura. Esta comprensión del ciclo fenológico y cómo se ve afectado por los cambios de temperatura que se están observando como consecuencia de las alteraciones climáticas, puede contribuir a optimizar oportunamente las labores producción de uva de mesa y vino en Chile, aumentando la sustentabilidad, calidad y cantidad de las cosechas, en una región donde la actividad vitivinícola es fundamental”, indicó la Representante Regional de FIA en O´Higgins, Adriana Bastías.

El equipo de trabajo, liderado por Jaime Salvo del Pedregal del INIA La Cruz, lo conforman los ingenieros agrónomos Jaime Otárola, Christian Aguirre, Nayadet Guzmán y Patricio Abarca, todos de INIA Rayentué; Carolina Salazar de INIA La Platina; Nicolás Verdugo de INIA Intihuasi; y, Rodrigo Bravo  de INIA Remehue.

De acuerdo a lo que plantea el director de proyecto, “lo que hace la app es pronosticar una estimación del desarrollo de las fases fenológicas que son claves para el cultivo de la vid en la Región de O’Higgins durante las próximas semanas”. Tradicionalmente, el seguimiento de estos estados requiere de un trabajo manual y exhaustivo por parte de los viticultores, lo que conlleva tiempo, esfuerzo y recursos.

El Dr. Salvo explica que esta iniciativa surge luego de estudiar la evaluación de los efectos del cambio climático de temperaturas sobre las etapas fenológicas de la vid. “hemos podido observar los efectos del aumento sostenido de temperaturas que genera adelanto en las fechas en que están ocurriendo los distintos eventos fenológicos de frutales y viñas, con  notables cambios en adelanto en la floración, inestabilidad en las fechas de la salida de dormancia invernal, períodos de maduración más cortos y adelanto de las cosechas de las uvas, lo que generan incertidumbre en la programación de los manejos agronómicos”.

La aplicación ofrece recomendaciones para optimizar estos manejos agronómicos, los que pueden ser adelantados o postergados de acuerdo a estas observaciones digitales, con lo cual los productores de vides de la Región de O’Higgins estarán preparados para enfrentar los desafíos futuros y aprovechar al máximo el potencial de sus cultivos, garantizando la calidad y competitividad de sus vinos en el mercado nacional e internacional.

Por ahora, el uso de esta aplicación es en vides. En el futuro, la idea es que este tipo de tecnología pueda escalar a otros frutales y cultivos.

Share2Tweet2Send
Previous Post

Seis poderosos helicópteros se sumarán a la flota que combate incendios forestales en Chile

Next Post

Presa mujer que suministró fuerte medicamento a hija de 4 años que se encuentra grave

Artículos Relacionados

En Talca se presentó el Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055 con más de 1700 iniciativas para el Maule

En Talca se presentó el Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055 con más de 1700 iniciativas para el Maule

08/09/2025
Privados de libertad de Linares reciben atención oftamológica por tercer año consecutivo

Privados de libertad de Linares reciben atención oftamológica por tercer año consecutivo

08/09/2025
Gobernador del Maule critica recorte presupuestario 2026: Este Gobierno no ha sido capaz de generar inversión y ahora castiga a las regiones

Gobernador del Maule critica recorte presupuestario 2026: Este Gobierno no ha sido capaz de generar inversión y ahora castiga a las regiones

08/09/2025
Hospital de Talca se consolida como el segundo centro de confirmación diagnóstica de Hemofilia del país

HRT alcanza 55 trasplantes de médula ósea y se proyecta como referente nacional en nuevas terapias

08/09/2025
Next Post
Presa mujer que suministró fuerte medicamento a hija de 4 años que se encuentra grave

Presa mujer que suministró fuerte medicamento a hija de 4 años que se encuentra grave

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

En Talca se presentó el Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055 con más de 1700 iniciativas para el Maule

En Talca se presentó el Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055 con más de 1700 iniciativas para el Maule

08/09/2025
Privados de libertad de Linares reciben atención oftamológica por tercer año consecutivo

Privados de libertad de Linares reciben atención oftamológica por tercer año consecutivo

08/09/2025
Gobernador del Maule critica recorte presupuestario 2026: Este Gobierno no ha sido capaz de generar inversión y ahora castiga a las regiones

Gobernador del Maule critica recorte presupuestario 2026: Este Gobierno no ha sido capaz de generar inversión y ahora castiga a las regiones

08/09/2025
Hospital de Talca se consolida como el segundo centro de confirmación diagnóstica de Hemofilia del país

HRT alcanza 55 trasplantes de médula ósea y se proyecta como referente nacional en nuevas terapias

08/09/2025
La marraqueta es el pan que más consumen los chilenos

Indice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto presentó una variación mensual de 0,0%

08/09/2025
A través de charlas on line gratuitas el FOSIS y la DEDECON continúan promoviendo la formalización de emprendimientos

A través de charlas on line gratuitas el FOSIS y la DEDECON continúan promoviendo la formalización de emprendimientos

08/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • En Talca se presentó el Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055 con más de 1700 iniciativas para el Maule
  • Privados de libertad de Linares reciben atención oftamológica por tercer año consecutivo
  • Gobernador del Maule critica recorte presupuestario 2026: Este Gobierno no ha sido capaz de generar inversión y ahora castiga a las regiones
  • HRT alcanza 55 trasplantes de médula ósea y se proyecta como referente nacional en nuevas terapias

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In