En el marco de la conmemoración de los 100 años de la Diócesis de Talca, se realizó el lanzamiento oficial del concurso estudiantil “Raíces Vivas”, en una emotiva conferencia de prensa realizada en el Obispado de Talca.
La actividad fue encabezada por el Obispo, Monseñor Galo Fernández, junto a representantes de la Fundación CRATE y CFT San Agustín, instituciones que han colaborado activamente en la organización de las celebraciones centenarias.
Monseñor Galo Fernández dijo que “este concurso tiene como objetivo central promover la conciencia ecológica en los niños, niñas y jóvenes de la región del Maule, inspirándose en la Encíclica Laudato si’ del Papa Francisco, que nos invita a cuidar de nuestra Casa Común”. La iniciativa convoca a estudiantes de todos los niveles escolares a expresar su creatividad a través de distintas manifestaciones artísticas vinculadas al entorno natural y al campo maulino.
Durante la actividad, Jorge Brito Obreque, director de Fundación CRATE, destacó que esta es solo una de las diversas actividades que se han preparado para resaltar la presencia de la Iglesia en los sectores rurales de la región a lo largo de este siglo de historia.
Entre ellas “se contempla un Encuentro de Cultores Populares, agendado para el 29 de mayo en el Casino de Pelarco, un documental con testimonios vivos, y programas radiales que rememoran la acción pastoral en distintos rincones del Maule, para culminar el 28 de julio, con el día del Campesino, donde se realizarán muestras de herramientas, fotografías y también la premiación del concurso Raíces Vivas”, precisó.
A la actividad asistieron también los encargados de pastoral educativa, directores de establecimientos escolares y delegaciones estudiantiles de colegios como Instituto Andrés Bello, Colegio Manuel Larraín, Centro Educativo Salesianos, Liceo Carlos González y Colegio Santa Madre de Dios de San Rafael.
La invitación es para todos los niños, niñas y jóvenes de las distintas comunidades educativas a sumarse a este concurso que nace desde nuestra identidad, la tierra, el Maule, la fe y el compromiso con la Casa Común. “Raíces Vivas” es una invitación a mirar nuestro entorno, nuestras raíces y todo lo que está vivo a nuestro alrededor, y desde ahí imaginar, crear, proponer y cuidar.
DETALLES DEL CONCURSO “RAÍCES VIVAS”
Inicio del concurso: 16 de mayo de 2025
Recepción de trabajos: Hasta el 22 de junio de 2025
Premiación: 28 de julio de 2025
CATEGORÍAS
Párvulos a 1° básico: Dibujo libre con materiales diversos
2° a 4° básico: Audio-cuento de hasta 2 minutos
5° a 8° básico: Video con proyecto ecológico
1° a 4° Medio: Fotografía original con mensaje ambiental
EVALUACIÓN Y PREMIOS
Una comisión interdisciplinaria conformada por representantes de la Diócesis, la Vicaría de Educación y expertos de organizaciones afines será la encargada de evaluar los trabajos.
Se premiará a los tres primeros lugares de cada categoría y se entregarán menciones especiales a:
Expresión Artística Destacada
Colegio Destacado Rural
Colegio Destacado Urbano
Este concurso es una invitación abierta a todos los colegios del Maule a ser parte de la celebración centenaria, honrando la vida, la fe y el compromiso con el cuidado de nuestro entorno.
Dudas escríbenos a: [email protected]
Bases en el sitio: diocesisdetalca.cftsa.cl