El Teatro Regional del Maule vuelve a vestirse de tradición con una nueva versión de Las Noches del Folclor, evento que se desarrollará en dos jornadas (el viernes 11 y sábado 12 de julio) a las 19:30 horas, en la sala principal del TRM.
Con el apoyo del Fondo para el Fomento de la Música Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, esta cita busca rendir homenaje a las diversas expresiones folclóricas del país, especialmente las surgidas desde la región.
La iniciativa busca ser una experiencia integral, donde además de la música folclórica, los asistentes podrán disfrutar de artesanía y muestras gastronómicas propias de la zona huasa.
“Presentarse en este escenario es un hito. Sentimos que estaba pendiente esta tarea de poder mostrarnos en el escenario más importante de nuestra región”, comentan Los de la Perla, agrupación de Constitución que mezcla cueca, vals y décimas en una propuesta que celebra el espíritu de los malones tradicionales. Su apuesta es llevar al público “a vivir la cueca como se vive en la casa, con la familia, los amigos, en una fiesta verdadera”.
Primera jornada: el canto del Maule llega al TRM
El viernes 11 abre con el Dúo Arrebol, integrado por los hermanos José Luis y Claudio Muñoz, oriundos de Hualañé. Su propuesta rescata el canto tradicional chileno con una sonoridad actual.
“Para nosotros, mantener viva la música folclórica es un acto de resistencia, pero también de amor”, señala Claudio. El dúo espera que el público “cante, recuerde canciones y se conecte con sus propias memorias”.
Desde Villa Alegre, la cantora Andrea Pozo aportará con un repertorio que mezcla música mexicana con tonadas huasas y composiciones propias. “Cuando éramos pequeños nos enseñaban folclor en el colegio. Hoy ya no es así, y si no rescatamos lo nuestro, lo perdemos”, advierte. Para ella, estar en el TRM “es un sueño cumplido, una inmensa alegría”.
La primera noche culmina con Los de Septiembre, agrupación sanjavierina con más de quince años de trayectoria. Para Cristóbal Urtubia, uno de sus integrantes, el regreso al TRM “es muy importante, porque es un escenario grande en lo cultural, y más aún para quienes somos del Maule. Hay pocos espacios para mostrar esta música tan linda: la tonada, la cueca, el vals. Es fundamental que existan estas Noches del Folclor, ojalá en muchas más regiones”.
Segunda jornada: poesía del campo y canto con identidad
El sábado 12 abre con el colectivo Maule al Sur, agrupación que reúne a jóvenes voces para reinterpretar repertorio con un fuerte anclaje territorial. “Nuestro trabajo tiene un sentido netamente local, tomando melodías y poesía de nuestra región del Maule. Presentarnos en el TRM es muy significativo”, afirma Mauricio Vega, uno de sus integrantes.
Más tarde, la cantora curicana Carolina Díaz ofrecerá un recorrido por el canto campesino que ha cultivado desde su infancia. “El canto cumple un rol social. Conecta con la historia de cada persona. Es como salir del tiempo y entrar a una dimensión donde habita la memoria”, explica.
La jornada la cierran Los de la Perla, quienes preparan un espectáculo cargado de identidad local, animación y cercanía. “Además de divertirnos, queremos mostrar de dónde venimos, cómo se hacen las cosas acá, en Constitución y Talca. Y dejar estampado el espíritu de la cueca”, aseguran.
Las entradas están disponibles desde los $6.000 pesos en www.vivoticket.cl . La invitación es abierta a todo público.