• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 1, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

La silenciosa catástrofe que supondría la extinción de las abejas

por Redacción El Maule Informa
03/08/2022
en Destacados, Nacional
SAG refuerza medidas de vigilancia tras la detección en Bolivia de grave plaga que afecta a las abejas
11
SHARES
102
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Si los polinizadores desaparecen, supondría un nefasto efecto dominó. El 75% de la flora silvestre se poliniza gracias a ellos y casi el 40% de las frutas y verduras que comemos procede de la polinización. En concreto, estos pequeños insectos son cruciales para el ser humano y aportan alrededor del 10% del valor económico de la producción agrícola a nivel mundial, pero su contribución para la nutrición humana es potencialmente mucho mayor.

Cristian Ugaz, Director del Núcleo de Investigaciones Aplicadas en Ciencias Veterinarias y Agronómicas de Universidad de Las Américas, cuenta que en la última década los polinizadores se han visto afectados por diversos efectos ambientales que han mermado su vida y acción en la naturaleza. “Las principales actividades que vulneran su vida se han relacionado con los usos de los agroquímicos, las actividades y prácticas agrícolas intensivas, el crecimiento indiscriminado de las zonas urbanas, cambios en el uso de la tierra y el cambio climático que nos afecta”, explica.



El académico señala que uno de los principales polinizadores bajo el cuidado del humano son las abejas melíferas (Apis mellifera) y que además son las que más se ven afectadas por las razones anteriormente mencionadas.  “De acuerdo con lo declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los agricultores y los responsables de las políticas de los países tienen un papel importante que desempeñar en la protección de nuestros polinizadores, de lo contrario las abejas corren el peligro de extinguirse”, enfatiza.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

“Earendel”: la estrella más lejana del universo inspiró la nueva colección de la diseñadora talquina María Pía Cornejo

“Earendel”: la estrella más lejana del universo inspiró la nueva colección de la diseñadora talquina María Pía Cornejo

01/07/2025
MOP anuncia más de 1.600 millones de dólares en renovación de Ruta 68: Peaje baja en 5%

MOP anuncia más de 1.600 millones de dólares en renovación de Ruta 68: Peaje baja en 5%

01/07/2025

Las principales causas de la disminución de estos insectos se relacionan con el aumento del efecto de los patógenos que afectan a las abejas, producto de la debilidad a la que se enfrentan por causas ambientales y agrotóxicos. También se han estudiado los efectos directos en las abejas, como alteraciones en las tasas de desarrollo y malformaciones, alteración en la movilidad y orientación, interferencias en el comportamiento alimentario, entre otros. Estas mismas alteraciones se han identificado como efecto del cambio climático y el calentamiento global, no solo es en adultos, sino también las larvas y huevos.

Cristián Ugaz, advierte que desde diversas organizaciones están trabajando para revertir los efectos que sufren hoy las abejas y los polinizadores, que van en la dirección de restringir el uso de algunos agroquímicos en diversos países, en el especial de los compuestos como el acefato, el benomilo, la carbendacima y el metidatión, entre otros, que ya fueron prohibidos en la Unión Europea, pero no así en Chile:  “Desde el Congreso en Chile ya se está elaborando una ley apícola que promueve la protección de las abejas y la apicultura, incluyendo la regulación del uso de estos y otros agroquímicos, la propuesta persigue el mismo objetivo que es proteger la salud y hábitat de las abejas y otros polinizadores, así como fomentar la industria apícola nacional y local”.

Ugaz, quien además es el Director del Magíster en Bienestar Animal y Etología Aplicada de UDLA, reflexiona señalando que nuestras acciones han llevado al cambio climático y al calentamiento global, y estos fenómenos han generado un gran problema en la población de las abejas, por lo que debemos hacer el mayor esfuerzo por cuidar el planeta y su medio ambiente. “Como investigadores buscamos mejorar el bienestar de las abejas, demostrar la sintiencia de esta especie y crear herramientas que vayan en favor de las poblaciones apícolas y los apicultores, quienes son responsable de un alto porcentaje de la producción de los alimentos que hoy consumimos”, concluyó el académico.

Share4Tweet3Send
Previous Post

Conozca los sectores más reclamados ante el Sernac en el Maule

Next Post

Juanita Parra invita a postular a beca de educación musical auspiciada por Fundación Los Jaivas y School of Rock

Artículos Relacionados

“Earendel”: la estrella más lejana del universo inspiró la nueva colección de la diseñadora talquina María Pía Cornejo

“Earendel”: la estrella más lejana del universo inspiró la nueva colección de la diseñadora talquina María Pía Cornejo

01/07/2025
MOP anuncia más de 1.600 millones de dólares en renovación de Ruta 68: Peaje baja en 5%

MOP anuncia más de 1.600 millones de dólares en renovación de Ruta 68: Peaje baja en 5%

01/07/2025
Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule

Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule

01/07/2025
U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos

U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos

01/07/2025
Next Post
Juanita Parra invita a postular a beca de educación musical auspiciada por Fundación Los Jaivas y School of Rock

Juanita Parra invita a postular a beca de educación musical auspiciada por Fundación Los Jaivas y School of Rock

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Uber Eats llega a Linares con acceso a restaurantes y comercios locales

Uber Eats llega a Linares con acceso a restaurantes y comercios locales

01/07/2025
“Earendel”: la estrella más lejana del universo inspiró la nueva colección de la diseñadora talquina María Pía Cornejo

“Earendel”: la estrella más lejana del universo inspiró la nueva colección de la diseñadora talquina María Pía Cornejo

01/07/2025
MOP anuncia más de 1.600 millones de dólares en renovación de Ruta 68: Peaje baja en 5%

MOP anuncia más de 1.600 millones de dólares en renovación de Ruta 68: Peaje baja en 5%

01/07/2025
Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule

Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule

01/07/2025
U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos

U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos

01/07/2025
Diputados UDI celebran que proyecto que facilita construcción de embalses agrícolas se convierta en ley

Diputados UDI celebran que proyecto que facilita construcción de embalses agrícolas se convierta en ley

01/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Uber Eats llega a Linares con acceso a restaurantes y comercios locales
  • “Earendel”: la estrella más lejana del universo inspiró la nueva colección de la diseñadora talquina María Pía Cornejo
  • MOP anuncia más de 1.600 millones de dólares en renovación de Ruta 68: Peaje baja en 5%
  • Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In