• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Agosto 30, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

La “Revolución de las Bacterias”: el “Sellado Biológico” como seguro de vida para una agricultura sana y sostenible

En la temporada post-podas que vivimos, este proceso es fundamental. Con él, ciertos hongos y bacterias específicamente seleccionados pasan a ser benéficos, permitiendo generar estrategias proactivas y preventivas, basadas en la naturaleza.

por Redacción El Maule Informa
30/08/2025
en Destacados, Economía
La “Revolución de las Bacterias”: el “Sellado Biológico” como seguro de vida para una agricultura sana y sostenible
3
SHARES
28
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

INIA y Curimapu sellan alianza para multiplicar semilla de alfalfa Kauke

INIA y Curimapu sellan alianza para multiplicar semilla de alfalfa Kauke

30/08/2025
“Mariposas Solidarias” confeccionan  ropa de invierno para los más necesitados

“Mariposas Solidarias” confeccionan  ropa de invierno para los más necesitados

30/08/2025


Chile es considerado un país agrícola. Su diversidad geográfica y climática facilita una amplia producción de alimentos, tanto para el consumo interno como para la exportación.

Por lo tanto, esta época del año es fundamental para la agricultura y, en consecuencia, para la economía chilena en general. Esto, dado que estamos en plena temporada de podas, con heladas amenazantes durante el invierno, todo previo a la floración primaveral.

En este período, las bajas temperaturas y la baja de actividad en cuanto a cicatrización hacen que las heridas de poda, así como las ocasionadas por heladas u otros eventos climáticos o de manejo, dejen susceptible a la planta de ser infectada por los patógenos por largos períodos de tiempo, de seis a ocho semanas, donde muchas cosas pueden fallar en las aplicaciones químicas, que tienen efectos residuales de hasta 14 días. Por ejemplo, la aplicación puede ocurrir después de la infección; el patógeno puede ser resistente al químico; la duración de éste sobre el corte de poda puede durar menos tiempo que la susceptibilidad del corte al patógeno; o la temperatura, la radiación UV o el microbiota pueden alterar la duración y la efectividad de los fungicidas.

Por ello, es en estos meses cuando adquiere mayor importancia el llamado “Sellado Biológico”, proceso donde organismos vivos realizan una acción biológica conjunta. Éste permite planificar una “defensa inteligente y adaptable”, basada en la colonización de los cortes de poda y de las heridas por parte de agentes biológicos, seleccionados por su capacidad para competir con los patógenos, ocupando el nicho ecológico de éstos y desplazándolos de estos puntos de ingreso.

Este procedimiento, a diferencia de otros que se aplican en el campo nacional, ayuda a generar estrategias proactivas y preventivas, y no tener que esperar una crisis para recién reaccionar. Además, es una “prevención con vida”, inspirada en la biotecnología y en la capacidad natural de defenderse.

Es lo que algunos ya denominan una verdadera “Revolución de las Bacterias”, donde un hongo o una bacteria específicamente seleccionados pasan a ser benéficos, siendo capaces de colonizar una herida de forma más eficiente y rápida que los patógenos, al eliminar los mecanismos de defensa y proliferación de estos últimos, y de cicatrizar de manera más veloz. En vez de utilizar recursos humanos, la naturaleza hace lo suyo.

Así, aumenta la calidad y la cantidad de la cosecha, y, además, se asegura la sanidad del huerto y su potencial productivo. En otras palabras, se afianza la sostenibilidad económica de los proyectos agrícolas, dejando de lado alternativas químicas o parciales que son perjudiciales a largo plazo.

“Sellado Biológico” dual

En este escenario, Summit Agro Chile, multinacional japonesa que forma parte del grupo Sumitomo Corporation, ofrece una solución de “Sellado Biológico” dual. Se trata de la combinación “Nacillus + Mamull”, de Bioinsumos Nativa.

Ésta consiste en una estrategia biológica integral, curativa y preventiva, que crea un “escudo biológico” sobre cada herida, activando un manejo inteligente, natural y sostenible, que protege los cultivos desde el primer corte. Nacillus actúa sobre las bacterias que atacan el floema, mientras que Mamull lo hace contra los hongos que infectan el xilema, estableciendo un “Sellado Biológico” completo.

Desde Bioinsumos Nativa destacan los beneficios de este producto combinado. “En este invierno, dadas las condiciones de heladas extremas, que coinciden con los períodos de poda, es necesario considerar ciertos resguardos, principalmente en cerezos, carozos y kiwis. Para esto, recomendamos la estrategia de ‘Sellado Biológico’, con la aplicación de ‘Nacillus + Mamull’ hasta 24 horas post ocurrencia de las heridas o las podas”, aconseja Eduardo Donoso, Director de I+D. “En otros cultivos, como manzanos, nogales y avellanos, sólo se recomienda Mamull hasta 48 horas post labores”, agrega.

“Durante muchos años, los agricultores se han acostumbrado a reaccionar cuando a veces ya es tarde, es decir, cuando ya sobrevino una crisis, recurriendo a productos químicos que hipotecan el futuro”, comenta Pablo Kauer, Gerente de I+D de Summit Agro Chile. “Por eso, nuestro llamado es a la prevención, impulsando esta ‘Revolución de las Bacterias’, donde la naturaleza juega a favor de una agricultura sana y sostenible en el tiempo”, concluye.

Share1Tweet1Send
Previous Post

Jorge Abarza asume Subrogancia en la Seremi de Economía del Maule

Next Post

Feria laboral online Punto Empleo se realiza primera semana de septiembre 2025

Artículos Relacionados

INIA y Curimapu sellan alianza para multiplicar semilla de alfalfa Kauke

INIA y Curimapu sellan alianza para multiplicar semilla de alfalfa Kauke

30/08/2025
“Mariposas Solidarias” confeccionan  ropa de invierno para los más necesitados

“Mariposas Solidarias” confeccionan  ropa de invierno para los más necesitados

30/08/2025
Emprendedores maulinos reciben certificación en modelo de negocios de triple impacto

Emprendedores maulinos reciben certificación en modelo de negocios de triple impacto

30/08/2025
Tragedia en Talca: Madre y tres hijos mueren en incendio

Mujer muere apuñalada por su pareja en centro comercial de Talca

30/08/2025
Next Post
Feria laboral online Punto Empleo se realiza primera semana de septiembre 2025

Feria laboral online Punto Empleo se realiza primera semana de septiembre 2025

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

INIA y Curimapu sellan alianza para multiplicar semilla de alfalfa Kauke

INIA y Curimapu sellan alianza para multiplicar semilla de alfalfa Kauke

30/08/2025
“Mariposas Solidarias” confeccionan  ropa de invierno para los más necesitados

“Mariposas Solidarias” confeccionan  ropa de invierno para los más necesitados

30/08/2025
Emprendedores maulinos reciben certificación en modelo de negocios de triple impacto

Emprendedores maulinos reciben certificación en modelo de negocios de triple impacto

30/08/2025
Tragedia en Talca: Madre y tres hijos mueren en incendio

Mujer muere apuñalada por su pareja en centro comercial de Talca

30/08/2025
Fundación Portas lanza su Colecta Digital 2025 para apoyar a jóvenes en la educación superior.

Fundación Portas lanza su Colecta Digital 2025 para apoyar a jóvenes en la educación superior.

30/08/2025
Una oportunidad para la Publicidad y marketing digital

El celular no enseña: la nueva tarea pendiente en la sala de clases

30/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • INIA y Curimapu sellan alianza para multiplicar semilla de alfalfa Kauke
  • “Mariposas Solidarias” confeccionan  ropa de invierno para los más necesitados
  • Emprendedores maulinos reciben certificación en modelo de negocios de triple impacto
  • Mujer muere apuñalada por su pareja en centro comercial de Talca

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In