• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Julio 6, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

La prudencia

por Redacción El Maule Informa
22/04/2021
en Destacados, Opinión
La prudencia
14
SHARES
123
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Para nadie es un misterio que los días que vive el país son días difíciles. Azotados por una tormenta que no amaina y que cada día sus vientos amenazan con ser la peor de los últimos 100 años.

El gran damnificado en este escenario, aparte de la ciudadanía que hace frente a la tempestad con lo que puede y tiene, es la Institucionalidad del país, que no estaba preparada para la emergencia.



Siendo justos y objetivos, este no es un problema del gobierno de turno, es el descuido de las políticas sociales, derivadas de la complacencia de más de 30 años, con una frase que lapido las expectativas de la ciudadanía, “Gobernaremos en la medida de lo posible”, suscrita por una de las personas que más luchó por la instauración de un régimen de facto y estuvo de acuerdo con la eliminación por la fuerza de un régimen democrático establecido, que cometió muchos errores, pero que era democrático en su esencia.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno

Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno

06/07/2025
Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online

Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online

06/07/2025

Cuando me hablaron de una nueva Constitución que pudiera regular un poco el nivel de desigualdad existente en Chile en la actualidad, la primera pregunta que me hice fue, ¿con quién o quiénes?, y mi pensamiento acudió de inmediato a pensar que debería ser creada por expertos, entre los cuales nombre a académicos, centros de estudio jurídicos de prestigio, especialistas constitucionales, sociólogos, antropólogos, con la participación de academias del pensamiento, la asesoría de grupos consultores, responsables de las grandes democracias modernas y un largo etcétera. Grande fue mi desilusión cuando comprobé, en quienes se postularon, que el llamado a construir las nuevas reglas era solo un poco más de lo mismo.

Hoy día, enfrentados a la disyuntiva de tener Instituciones desprestigiadas, una figura presidencial degradada, un país sin ninguna estatura moral en la fe, con niveles de representación en todo ámbito carentes de credibilidad, con instituciones armadas fuertemente afectadas por la corrupción, con una población azotada por la delincuencia y el narcotráfico, una justicia que opera al alero del más fuerte, desconociendo si lo hace por miedo o conveniencia y un Tribunal Constitucional, que más que especialistas en materias que le incumben, son empleados del régimen que los gobierna.

Podemos concluir que hemos llegado a un punto de degradación social de tal nivel que hace pensar en que esto no se soluciona eligiendo autoridades sobre un régimen desahuciado, sino más bien, hacer la pausa necesaria, para crear la base de una institucionalidad nueva.

Lo que dictaría la prudencia, a mi juicio, es suspender cualquier elección que convoque a elegir a los mismos. No es necesario hacer análisis estadísticos de la situación social en la que nos encontramos, dirigidas, programadas y participadas por muchos que hoy se encuentran en las papeletas. Sabemos que, desde ahí, nada se puede esperar que cambie el rumbo de nuestros destinos.

La prudencia dicta la necesidad de poder crear un régimen provisional independiente de hombre y mujeres probos, conformado con las instituciones que al principio de este comentario comenté, y que sean ellas quienes nos muestren un plan, concreto y fácil de entender. Que aconsejen un nuevo modelo de país, basado en las experiencias internacionales y en las necesidades sociales y humanas que nuestra sociedad necesita para solucionar ese nudo que durante la llamada transición jamás se hizo el esfuerzo por desatar.

Posteriormente a ello, permitir que este gobierno presente una solución y que cada uno de sus planteamientos sean conocidos por la ciudadanía y votados en un Plebiscito abierto e informado.

Sobre esa base, existiría una garantía para poder construir un nuevo marco legal que diera a este país una guía acerca de cómo las cosas se deberán hacer, con un amplio espectro de justicia social.

Una institucionalidad enferma como la nuestra cometerá los mismos errores de todos los países latinoamericanos que insisten en construir sobre las ruinas, sin antes haber limpiado el terreno y, lo peor, con los mismos arquitectos. Este país debe poder sacudirse de quien tanto mal le han hecho.

Una Presidencia, un Parlamento, un Intendente, un Gobernador, un Alcalde que no funcionó, que no sirve, puede ver limitada sus funciones solo con la suscripción de un articulado transitorio, pretender cambiarlos ahora en una elección, por quienes operarán sobre un mismo modelo, no solo es una pérdida de tiempo y recursos, es lisa y llanamente una imprudencia.

Si somos un país soberano y libre de tomar nuestras propias decisiones creo no equivocarme al decir que este es el camino.

Es prudente no fiarse por entero de quienes nos han engañado una vez, porque lo más seguro es que quien lo hizo, no dudará en volverlo a hacer.

Rodrigo Araya Attoni

Share6Tweet4Send
Previous Post

Municipalidad de Cauquenes entrega tablets con chips para conectarse a internet a estudiantes

Next Post

U. Autónoma entrega recomendaciones para este Día del Libro

Artículos Relacionados

Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno

Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno

06/07/2025
Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online

Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online

06/07/2025
Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca

Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca

06/07/2025
Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina

Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina

06/07/2025
Next Post
U. Autónoma entrega recomendaciones para este Día del Libro

U. Autónoma entrega recomendaciones para este Día del Libro

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno

Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno

06/07/2025
Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online

Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online

06/07/2025
Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca

Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca

06/07/2025
Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina

Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina

06/07/2025
El FOSIS impulsa mejores viviendas y mayor calidad de vida entre los maulinos

El FOSIS impulsa mejores viviendas y mayor calidad de vida entre los maulinos

06/07/2025
Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

05/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno
  • Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online
  • Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca
  • Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In