• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Septiembre 18, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

La opción de Frei-Ruiz-Tagle

Por Rodolfo Schmal S.

por Redacción El Maule Informa
27/11/2023
en Opinión
Servel publica nómina de vocales y locales de votación
7
SHARES
63
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Recientemente el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle decidió pronunciarse por la opción a favor en el próximo plebiscito, al igual como en su momento lo hizo el expresidente Piñera. Tanto Ricardo Lagos como Michelle Bachelet ya se habían pronunciado por la opción contraria, esto es, en contra.

En democracia, lo primero que tenemos que tener presente es que todo pronunciamiento, de toda persona, no solo de expresidentes, apoyada en fundamentos, es respetable. Es de la esencia de la democracia el respeto mutuo, poder escoger entre distintas opciones con plena libertad en un marco de igualdad de condiciones, sin trampas.



Desgraciadamente nos encontramos sumergidos en un ambiente en el que cuesta ver la luz, cuesta discernir por estar inundados de mentiras, de expresiones sin mayor sustento.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Cinco infaltables para celebrar las Fiestas Patrias

La patria de fiesta

14/09/2025
Renuncian Ministra de Defensa Maya Fernández Allende y Jefe de Asesores Miguel Crispi

Recuerdos de la patria ensangrentada

11/09/2025

Confieso que comparto lo grueso de la declaración de Frei Ruiz-Tagle, no así su conclusión, la de votar a favor. Afirma que debemos cerrar este capítulo por el bien del país y para concentrarnos en resolver las necesidades de nuestros compatriotas.

Todos, unos y otros, votando por cualquiera de las dos opciones, estamos de acuerdo que el proceso constitucional se cierra, al menos en el corto y mediano plazo.

A nadie con dos dedos de frente se le ocurriría reabrir un proceso que ya lleva 4 años que a todos nos está dejando con un sabor amargo, con una sensación de estar perdiendo el tiempo.

Por tanto, esta variable no favorece ni perjudica a ninguna de las dos opciones en pugna. El proceso de cierra sí o sí, pero los problemas sociales persistirán, cualquiera sea la opción ganadora, cualquiera sea la opción por la que votemos. No hay tercer proceso bajo ningún escenario.

Luego Frei Ruiz-Tagle sostiene que Chile debe terminar con la incertidumbre y la inseguridad social y jurídica que menoscaban nuestra la calidad de vida y que limitan inversiones que el país las requiere con urgencia.

Por cierto, pero desgraciadamente esta incertidumbre e inseguridad social no terminarán porque se vote a favor.

Persistirán cualquiera sea la opción ganadora. La incertidumbre e inseguridad imperantes trascienden el ámbito constitucional por relacionarse con fenómenos globales que afectan al mundo. Se relacionan con el cambio climático, con la pandemia, con las migraciones, con las guerras, primero en Ucrania y ahora en el Medio Oriente sin que la primera haya concluido. No nos engañemos ni engañemos a terceros.

Frei Ruiz-Tagle deja en claro que la propuesta constitucional no lo representa en su totalidad. Junto con valorar determinados acápites, como es la promoción de partidos más fuertes, con lo que difícilmente podríamos estar en desacuerdo, tiene claro que se trata de una constitución con múltiples defectos. Entre ellos destaca que es extremadamente larga, razón por la cual más parece un programa de gobierno que una constitución por entrar en materias que son más propias de la ley.

También reconoce que incluye disposiciones que implican un retroceso respecto de la legislación vigente y lamenta que el texto no sea fruto de un alto grado de consenso, sino más bien de la imposición de una mayoría circunstancial.

En el proceso constitucional anterior la izquierda se la farreó haciendo pesar su mayoría olvidando que la democracia no implica pasar la aplanadora sobre la minoría.

Bueno, en este proceso la derecha no resistió la tentación de hacer lo mismo a pesar que la comisión de expertos le había allanado el camino elevando una propuesta que había concitado la adhesión de moros y cristianos.

Se nota demasiado el deseo de la ultraderecha, de los republicanos en particular, por marcar a sangre y fuego, por dejar una huella indeleble que marque los destinos del país en una dirección en particular, la del país que ellos quieren, pero que no necesariamente es la del país. No olvidemos que la constitución propuesta en el proceso anterior fue rechazada porque dividía en vez de unir, porque fue incapaz de configurar la casa de todos, porque no había sido hecha con amor.

La que se plebiscitará el próximo 17 de diciembre, desgraciadamente adolecerá de los mismos defectos.

Como afirma Frei Ruiz-Tagle, estas experiencias representan un fracaso para Chile, dado que refleja nuestra persistente incapacidad para entendernos y lograr acuerdos. Al final, sumando y restando aspectos positivos y negativos, fundado en la necesidad de cerrar esta etapa y de recuperar la estabilidad, ha decidido votar a favor.

Por los mismos motivos, por las mismas razones, yo he decidido votar en contra.

Tengo la convicción de que ganando la opción a favor se abre una caja de Pandora que traerá consigo más inseguridad y más incertidumbre. Me inclino por votar por la opción en contra convencido que es la mejor opción para el país. Mal que mal, más vale diablo conocido que santo por conocer.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Emprendedores participan en Encuentro Startup Ciencia 2023

Next Post

Con más de 287 mil inscritos comienza la aplicación de la PAES Regular

Artículos Relacionados

Cinco infaltables para celebrar las Fiestas Patrias

La patria de fiesta

14/09/2025
Renuncian Ministra de Defensa Maya Fernández Allende y Jefe de Asesores Miguel Crispi

Recuerdos de la patria ensangrentada

11/09/2025
La oportunidad que Talca no puede perder: De los tacos a la movilidad sostenible

La oportunidad que Talca no puede perder: De los tacos a la movilidad sostenible

09/09/2025
Valores y valoraciones

Valores y valoraciones

05/09/2025
Next Post
Académicos explican cambios en las postulaciones para la admisión a universidades para el 2024

Con más de 287 mil inscritos comienza la aplicación de la PAES Regular

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Bajan las bencinas y sube el petróleo este jueves 7 de agosto

Combustibles suben de precio justo el 18 de septiembre

17/09/2025
Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

17/09/2025
Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 

Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 

17/09/2025
Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

17/09/2025
Cinco salsas para acompañar un clásico de Fiestas Patrias: el choripán

Cinco salsas para acompañar un clásico de Fiestas Patrias: el choripán

17/09/2025
Fondas en Talca 2025: La Guía Completa de Fiestas Patrias para Esta Semana

Fondas en Talca 2025: La Guía Completa de Fiestas Patrias para Esta Semana

17/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Combustibles suben de precio justo el 18 de septiembre
  • Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes
  • Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 
  • Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In