• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Lunes, Julio 7, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Destacados

La megasorpresa electoral

por Redacción El Maule Informa
17/05/2021
en Destacados, Política
La megasorpresa electoral
6
SHARES
50
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

La megaelección del 15 y 16 de este mes, dado que se trató de la elección de 4 cargos de representación popular, arrojó resultados impensados por las élites, las mentalidades lineales o lógicas, entre los que me incluyo. No así  para quienes tienen buen olfato político, quienes están en terreno.

Votó menos gente que para el plebiscito. En las 3 comunas de la capital del reino donde había ganado el rechazo, las 3 comunas con el mayor ingreso per cápita del país, ahora votó el 40% de los habilitados para votar, el doble que en el resto del país. Si los pobres no votan, y más encima la derecha iba en una única lista para la elección de convencionales, y la izquierda en múltiples listas, eso me hizo presumir que la derecha lograría su objetivo de disponer con creces el tercio de los convencionales requeridos para bloquear todo cambio sustantivo en la constitución que alterara las bases del modelo de sociedad en el que estamos.



Sin embargo, los resultados pulverizaron esta presunción sorprendiendo grata mente a unos e ingratamente a otros. Todos debiéramos reflexionar en torno a lo que nos dicen los resultados. Habrá tantas interpretaciones como analistas, desde las optimistas a las pesimistas. Se está a pocas horas de conocidos los sorprendentes resultados que parecen dar cuenta de muchas cosas.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno

Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno

06/07/2025
Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online

Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online

06/07/2025

Aventuraré algunas hipótesis, entre ellas, que vivíamos en el limbo, en una suerte de mundo de bilz y pap, donde creíamos que todo andaba bien, que los problemas eran solucionables bajo el marco actual –la constitución vigente-, y que tan solo se requerían unos retoques o manitos de gato. Los resultados nos dicen que no, que esto no da para más, que se requiere repensarlo todo.

La gente se cansó, cansancio que venía arrastrándose desde la revolución pingüina del 2006, prosiguió el 2011, que estalló violentamente el 2019, que se expresó pacíficamente en el plebiscito del 2020, y que se confirmó ahora, el 2021 en esta megaelección.

En ella se ha comprobado que los partidos políticos no han dado el ancho, no han sido capaces de cumplir su rol representativo de la ciudadanía, que le han dado la espalda. Se enfrascaron en la lucha por el poder olvidando su razón de ser y ahora la ciudadanía les ha pasado la cuenta.

La gente se cansó de ver a los mismos de siempre en carrera, de ver mucho papel mojado, mucho discurso lindo, mucha meritocracia de palabra y poca real, de igualdad de oportunidades inexistentes. Pensábamos que el aguante era infinito, no lo fue a la luz del mazazo electoral experimentado. La gente, el pueblo, nos dice que el modelo de sociedad en que estamos asentándonos requiere cirugía mayor. No nos dijo cuál es el modelo de país en el que queremos vivir, pero claramente nos dijo que no le gusta el que estamos construyendo.

La institucionalidad política está crujiendo como lo ilustra la composición que tendrá la convención constituyente. En ella, la lista de la derecha y la ultraderecha tendrán 37 convencionales (24%), la lista de la centroizquierda 25 convencionales (16%), la lista de izquierda 28 convencionales (18%), y las listas de independientes 48 convencionales (31%). A ellos habría que agregar los 17 convencionales provenientes del mundo de los pueblos originarios (11%).

La izquierda tiene razones para cantar victoria: logró superar a la centroizquierda que quedó muy desdibujada, logró reducir a la derecha a menos del 25% de representación. Pero ojo, fue superada por los independientes, que se apoderó de casi un tercio de los escaños convencionales. ¿Quiénes son los independientes? Habrá que ver con lupa y tiempo porque no es llegar y adscribirlos a la izquierda, mal que mal por algo se lanzaron como independientes a las elecciones. Si bien la derecha no logró lo que quería, tampoco lo logró la centroizquierda.

Unos y otros tienen recursos de sobra para reflexionar sobre lo ocurrido y dar pelea.

Ojalá se entienda que la desigualdad de todo orden que se está viviendo en  el país, que afecta la dignidad de las personas, sea asumida en toda su magnitud por unos y otros. Estamos ante una oportunidad preciosa que debemos valorar positivamente más allá de si ganamos o perdimos. La oportunidad de elaborar una constitución en una convención paritaria, con participación de los pueblos originarios, integrada por quienes han sido elegidos mediante el voto popular Su gran desafío será dibujar el país que queremos para nosotros y nuestros hijos.

Ya tendré ocasión de conversar respecto de lo que nos dijeron las elecciones de gobernadores, alcaldes y concejales, las que no nos dicen algo muy distinto.

Saludos a todos/as!

Rodolfo Schmal S.

Share2Tweet2Send
Previous Post

Del cuco a la esperanza

Next Post

Cámara de la Construcción realiza plan de apoyo a la vacunación de trabajadores de la actividad

Artículos Relacionados

Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno

Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno

06/07/2025
Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online

Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online

06/07/2025
Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca

Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca

06/07/2025
Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina

Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina

06/07/2025
Next Post
Cámara de la Construcción realiza plan de apoyo a la vacunación de trabajadores de la actividad

Cámara de la Construcción realiza plan de apoyo a la vacunación de trabajadores de la actividad

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno

Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno

06/07/2025
Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online

Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online

06/07/2025
Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca

Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca

06/07/2025
Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina

Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina

06/07/2025
El FOSIS impulsa mejores viviendas y mayor calidad de vida entre los maulinos

El FOSIS impulsa mejores viviendas y mayor calidad de vida entre los maulinos

06/07/2025
Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

05/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno
  • Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online
  • Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca
  • Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In