• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Septiembre 4, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

La importancia de un buen sistema político

por Redacción El Maule Informa
09/03/2022
en Opinión
Cambios, pero con dialogo y sin caricaturas
11
SHARES
103
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

La sensación y la sugestión como armas del poder político-militar de Occidente

La sensación y la sugestión como armas del poder político-militar de Occidente

31/08/2025
Roberto Hernández cobró presencia en el natalicio 247 de Bernardo O´Higgins

Roberto Hernández cobró presencia en el natalicio 247 de Bernardo O´Higgins

26/08/2025


Con frecuencia y desazón escuchamos que nuestros políticos no cumplen sus promesas de campaña, lo que genera una natural desafección hacia la representación partidista y desacreditación de las instituciones democráticas creadas para canalizar la voluntad de los electores, forzando así la decisión ciudadana de prescindir de tal representación para reemplazarla por un ejercicio volitivo directo en las calles mediante protestas y movilizaciones. Este clamor por ser escuchado obviamente es legítimo, pero denota en el fondo una crisis institucional de la política representativa y la incapacidad de nuestros líderes electos para plasmar en leyes la permanente evolución de la voluntad social.
Sin embargo, las culpas no necesariamente son atribuibles a la displicencia de nuestros parlamentarios, sino al sistema político que los rige. Aquí radica la importancia de lo que esta semana se discute en la Convención Constitucional, siendo tal vez el punto neurálgico para que como país superemos la crisis de representación política que nos encontramos.
El sistema político plasmado en la constitución actual concentra un excesivo poder en el presidente de la República, con facultades privativas para proponer leyes, establecer las urgencias en su tramitación, iniciativa exclusiva en materia tributaria y gasto fiscal, además de la potestad para bloquear leyes aprobadas por el Congreso cuando no son de su gusto. Esto significa que las promesas de campaña de cualquier congresista electo están supeditadas a los tiempos y prioridades del presidente, constriñendo el actuar parlamentario a la capacidad de influir ante quien gobierna con el fin de persuadirlo en la proposición de leyes de interés para el electorado que lo eligió. Es decir, nuestros diputados y senadores se han transformado en los hechos en lobistas legisladores.
Esta limitada capacidad de acción legal trasunta en su desconexión ciudadana, porque no tienen la capacidad de confluir las necesarias y urgentes pretensiones de sus electores con la velocidad institucional que permite el sistema político.
Suma a lo anterior la burocracia del procedimiento de formación de ley de la actual constitución pinochetista, que obliga a discutir dos veces el mismo proyecto para que sea ley, sin hacer ninguna distinción respecto a su importancia. Esto es lo que se conoce como dos cámaras simétricas (hoy Cámara de Diputados y Senado).
Y finalmente están los excesivos quórums que la actual constitución exige para que una ley sea aprobada, materia que aún no ha sido discutida por la actual Convención Constitucional, pero al parecer existiría amplio consenso en bajarlos, incluida sorpresivamente la derecha, según lo afirmado esta semana por el constituyente Arturo Zúñiga en el programa “Aquí se Debate” de CNN.
La crisis de representación si bien nace con la constitución del 80, fue solo a partir del año 2006 con la “revolución de los pingüinos” comienza a mostrar señales de resquebrajamiento explícitos. Sin embargo, nuestro actual sistema político que protege el inmovilismo del modelo económico y social creado por Pinochet y defendido a ultranza por la derecha, hizo imposible para una parte de los buenos políticos, representar debidamente lo que la mayoría ya exigía en las calles, provocando la crisis de representación que ha llevado a los partidos y al congreso a ser las instituciones peores evaluadas en cualquier encuesta o sondeo de opinión pública.
Dos pasos se están dando en la Convención para comenzar a corregir esta grave anomalía. El primero es el consenso en un sistema político que le quite atribuciones al Presidente, pasando de un hiper presidencialismo a uno “presidencial atenuado” que le otorga más atribuciones al congreso para proponer leyes y establecer urgencias; y el segundo paso es la discusión en marcha respecto del futuro parlamento, para pasar de un sistema de dos cámaras simétrico (cada cámara revisa el mismo proyecto de ley) a uno asimétrico (cada cámara revisa distintas materias de ley, salvo excepciones dadas por la afección a regiones o por la relevancia de lo que se trate).
Y se agrega un tercer aspecto a esta segunda cámara que se propone: a diferencia de la primera donde los candidatos son electos en proporción a la cantidad de votantes, lo que inevitablemente conlleva elegir más candidatos en las regiones centrales con más habitantes, en la segunda cámara se elegirá igual número de candidatos por región, con lo que se les da más representatividad a regiones en desmedro de la metropolitana, descentralizando así la toma de decisión legislativa.
Estos dos pasos posibilitarían que tanto el Presidente como el mismo Congreso puedan responder a requerimientos ciudadanos proponiendo iniciativas legales dándole así una proactividad a la generación de ley que hoy no existe, y, por su parte, la asimetría posibilitaría una mayor rapidez en el despacho de las leyes al acortar a una de las dos cámaras la tramitación de la gran mayoría de los proyectos.
Una democracia representativa sin partidos políticos es una condena a populismos que prontamente mutan en autocracias. La respuesta organizada para canalizar las voluntades sociales es la creación de una institucionalidad capaz de representar debidamente los sueños y anhelos de quienes depositaron sus confianzas. Prescindir de los partidos y los políticos es entregarse al riesgo del voluntarismo individualista de quienes responden más a sus ambiciones personales que a una real conciencia colectiva.
Si hemos llegado a este punto después del estallido social es gracias a una aspiración solidaria irrefrenable para cambiar un modelo desigual … es fundamental entonces que nuestro nuevo sistema político restablezca las confianzas de una representación en crisis para así pertenecer con orgullo a una vida partidista.

José Ignacio Cárdenas Gebauer

Abogado autor del libro “El Jaguar Ahogándose en el Oasis”
Instagram jignaciocardenasg
Share4Tweet3Send
Previous Post

Índice de Confianza de Consumidores avanzó a “levemente optimista” según informe de la U. Autónoma

Next Post

Cooperación chileno-alemana apunta a mejorar la gestión municipal de los residuos orgánicos en el Maule

Artículos Relacionados

La sensación y la sugestión como armas del poder político-militar de Occidente

La sensación y la sugestión como armas del poder político-militar de Occidente

31/08/2025
Roberto Hernández cobró presencia en el natalicio 247 de Bernardo O´Higgins

Roberto Hernández cobró presencia en el natalicio 247 de Bernardo O´Higgins

26/08/2025
Tips y recomendaciones para tener una clave segura

Exigen justicia ante casos de desaparición forzada

25/08/2025
Ley Mordaza 2.0: Un retroceso maquillado

Ley Mordaza 2.0: Un retroceso maquillado

12/08/2025
Next Post
Cooperación chileno-alemana apunta a mejorar la gestión municipal de los residuos orgánicos en el Maule

Cooperación chileno-alemana apunta a mejorar la gestión municipal de los residuos orgánicos en el Maule

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Reinserción Social Juvenil abre segundo ciclo 2025 para acreditación de mediadores

Reinserción Social Juvenil abre segundo ciclo 2025 para acreditación de mediadores

04/09/2025
Ballet Folclórico Nacional se presentó en Parral ante más de 1.500 asistentes

Ballet Folclórico Nacional se presentó en Parral ante más de 1.500 asistentes

04/09/2025
Maule impulsa a sus talentos: Consejo Regional aprueba recursos para deportistas y proyecto cultural

Maule impulsa a sus talentos: Consejo Regional aprueba recursos para deportistas y proyecto cultural

04/09/2025
Aeropuerto de Santiago inaugura ampliación del terminal nacional

Aeropuerto de Santiago inaugura ampliación del terminal nacional

03/09/2025
Este lunes comienza a regir salario mínimo de $500 mil

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Más de 2 millones 800 mil pensionados beneficiados

03/09/2025
Guía para disfrutar de los carbohidratos con tranquilidad en Fiestas Patrias

Guía para disfrutar de los carbohidratos con tranquilidad en Fiestas Patrias

03/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Reinserción Social Juvenil abre segundo ciclo 2025 para acreditación de mediadores
  • Ballet Folclórico Nacional se presentó en Parral ante más de 1.500 asistentes
  • Maule impulsa a sus talentos: Consejo Regional aprueba recursos para deportistas y proyecto cultural
  • Aeropuerto de Santiago inaugura ampliación del terminal nacional

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In