• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Julio 5, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

La Hora del Planeta celebra nueva versión haciendo un llamado a disminuir el desperdicio de alimentos

por Redacción El Maule Informa
14/03/2024
en Destacados, Nacional
La Hora del Planeta celebra nueva versión haciendo un llamado a disminuir el desperdicio de alimentos
5
SHARES
42
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

04/07/2025
Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

04/07/2025


Como cada año, la organización de conservación WWF impulsa la Hora del Planeta, la acción voluntaria más grande contra el cambio climático, que este 2024 se realizará el sábado 23 de marzo entre las 20.30 y 21.30 horas.

Esta iniciativa busca visibilizar problemáticas ambientales en el marco de la triple crisis de cambio climático, contaminación y disminución de biodiversidad que atravesamos actualmente. Este año, los esfuerzos se centran en abordar la pérdida y desperdicio de alimentos, como un desafío que debe ser acogido con urgencia.

El actual funcionamiento de los sistemas de producción, almacenamiento, transporte, venta y post venta de alimentos significan la utilización del 69% del agua dulce de la tierra, un 70% de la pérdida de biodiversidad, la deforestación tropical y el uso de hábitats naturales como terrenos de cultivo y de ganadería. Sin ir más lejos, las cifras señalan que esta forma de producir alimentos ha causado el 75% de la deforestación, el 30% de la erosión de la capa superficial del suelo, y por si fuera poco, contribuye a más de un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático.

Las empresas productoras a nivel mundial pierden 1.200 millones de toneladas de alimentos, además de los 931 millones de toneladas de comida que se desperdician en los procesos de venta para consumo. Esto se traduce en que, aproximadamente el 40% de la comida que se genera en el planeta no llega a la mesa de los comensales, mientras que los hogares son responsables del 11% de los alimentos que se desperdician.

“Cuando se pierden o desperdician los alimentos, se pierden también todos los recursos que se utilizaron a lo largo de su producción, donde encontramos agua, tierras de cultivo, energía y dinero. En Chile, por ejemplo, el 58% de los residuos domiciliarios corresponden a desechos vegetales, de los cuales menos del 1% es reciclado”, explica Ricardo Bosshard, director de WWF Chile.

“Es necesario que implementemos prácticas que ayuden a disminuir la pérdida de alimentos a diferentes niveles, considerando empresas, políticas públicas, gobiernos locales, organizaciones y sociedad civil para aportar desde cada vereda al cuidado de la naturaleza mediante acciones concretas como ajustar las formas de producción, avanzar en la Ley de residuos orgánicos, comprar solo lo necesario, de temporada y local”, puntualiza Bosshard.

¿Qué hacer para la Hora del Planeta?

WWF realizará eventos junto a la Municipalidad de Las Condes y la de Valdivia, el sábado 23 de marzo durante la tarde, para informar a la población de esta temática mediante charlas, talleres y una proyección audiovisual. El llamado también es a revisar las redes sociales de la organización para enterarse de nuevas actividades en los diferentes lugares del país y conocer más sobre los impactos y las soluciones para enfrentar la pérdida de alimentos.

“Si bien el llamado y la tradición es cada año apagar las luces no esenciales entre las 20.30 y 21.30 horas; el significado más profundo de la Hora del Planeta es a realizar un compromiso a largo plazo a favor del medio ambiente, donde cada persona pueda accionar por la protección de la naturaleza y la humanidad”, subraya el director de WWF Chile.

Share2Tweet1Send
Previous Post

Minagri destinará $7.582 millones para fortalecer la producción nacional de cultivos tradicionales

Next Post

Exportaciones de cerezas chilenas cierran con nuevo récord en China

Artículos Relacionados

Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

04/07/2025
Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

04/07/2025
Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

04/07/2025
Parral cuenta con moderno laboratorio clínico

Parral cuenta con moderno laboratorio clínico

04/07/2025
Next Post
Exportaciones de cerezas chilenas cierran con nuevo récord en China

Exportaciones de cerezas chilenas cierran con nuevo récord en China

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

04/07/2025
Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

04/07/2025
Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

04/07/2025
Parral cuenta con moderno laboratorio clínico

Parral cuenta con moderno laboratorio clínico

04/07/2025
Municipalidad de Cauquenes entrega más de cien becas estudiantiles

Municipalidad de Cauquenes entrega más de cien becas estudiantiles

04/07/2025
PDI recuperó instrumentos musicales robados desde automóvil

PDI recuperó instrumentos musicales robados desde automóvil

04/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad
  • Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno
  • Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile
  • Parral cuenta con moderno laboratorio clínico

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In