• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Noviembre 2, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

La escasez hídrica impulsa la adopción de telemetría en cultivos, frutales y hortalizas

Cada vez más agricultores utilizan sensores y estaciones meteorológicas para reducir costos, aumentar rendimiento y responder a nuevas exigencias de trazabilidad del mercado. Especialistas llaman a derribar las barreras de entrada de la tecnología y expandir sus beneficios a más productores.

por Redacción El Maule Informa
21/07/2025
en Destacados, Economía
La escasez hídrica impulsa la adopción de telemetría en cultivos, frutales y hortalizas
5
SHARES
45
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Campaña presidencial: analizan nuevas estrategias y tendencias

Campaña presidencial: analizan nuevas estrategias y tendencias

02/11/2025
Talleres para sanar emocionalmente y bordados con telas recicladas: Historias de emprendedoras maulinas

Talleres para sanar emocionalmente y bordados con telas recicladas: Historias de emprendedoras maulinas

02/11/2025


 

Mientras la escasez hídrica se profundiza en regiones esenciales para la agricultura chilena, tecnologías como la telemetría están marcando la diferencia en la forma de gestionar el riego y optimizar los cultivos. A través de sensorización y automatización, los agricultores pueden medir en tiempo real variables críticas del negocio tales como el caudal de agua, la humedad del suelo, la temperatura, entre otros. 

Su gran ventaja es contribuir a tomar decisiones informadas y aumentar, de esta manera, la eficiencia productiva de los predios. Así lo explica el agrónomo Nicolás Zepeda, especialista en riego de la empresa chilena Dripsa, que implementa proyectos de eficiencia hídrica en diversas regiones del país.  “La telemetría ayuda a gestionar un recurso crítico para la producción como lo es el agua. Permite saber con exactitud cuántos metros cúbicos de agua consumes en el proceso de cultivo y darte la certeza de que podrás llegar a la máxima producción de tu predio, ya sea de hortalizas o frutales. En suma, reduce costos en mano de obra y aporta control en tiempo real, con impactos en productividad, eficiencia y sostenibilidad”.

Zepeda, quien es representante técnico de la compañía, explica que las soluciones de telemetría en el mercado chileno se concentran entre las regiones de Atacama, especialmente en el Valle de Copiapó; Coquimbo (Elqui y Limarí); Valparaíso (Aconcagua y V Región Costa); O’Higgins y el Maule. Algunos de los cultivos que se benefician de estas herramientas van desde las papas en la zona sur hasta frutales como avellanos, manzanos en el centro y cítricos en el norte. 

El experto enfatiza que la implementación de tecnología será esencial para el éxito de proyectos de mediana y gran envergadura. “Por ejemplo, un productor de uva de exportación puede recibir un mayor pago solo porque su cosecha sea orgánica. Lo mismo pasará en el mediano plazo con la eficiencia hídrica: si puedes certificar cuánto usaste para producir, le entregará un valor agregado a la producción”.

El recurso hídrico es una parte importante del costo del producto. Por eso, la eficiencia es también una cuestión de seguridad alimentaria al ofrecer productos más accesibles a la población. 

Incentivos para pequeños productores

Un sistema de telemetría en agricultura es una herramienta tecnológica que monitorea y controla en tiempo real variables clave del riego (como caudales en m³ o litros por segundo, temperatura ambiental, temperatura y humedad del suelo) a través de sensores y estaciones meteorológicas. Con estos datos es posible calcular indicadores como el punto de rocío o la evapotranspiración del cultivo, entregando información precisa según las necesidades del agricultor.

En Chile, se implementan soluciones integrales que combinan válvulas automáticas, sondas de humedad y plataformas de gestión en la nube, contribuyendo a optimizar costos operacionales y mejorar la eficiencia del riego. 

Sin embargo, este avance tecnológico no está al alcance de todos. “Los costos de implementación y la falta de apoyo estatal han generado una barrera de entrada significativa para los pequeños productores. Mientras tanto, los agricultores medianos y grandes comienzan a integrar estos sistemas para responder a las crecientes exigencias del mercado en materia de sostenibilidad y trazabilidad”, subraya Nicolás Zepeda.

“Hoy la telemetría es una tecnología que está al alcance de medianos y grandes productores. El principal obstáculo es el costo, porque en términos de operación estas plataformas solo necesitan que el usuario maneje un teléfono inteligente. Eso sí, es importante que los datos puedan ser analizados de forma profesional, principalmente respecto al análisis de una temporada. Es primordial que la agricultura chilena, una actividad fundamental de nuestra economía, expanda el alcance de soluciones innovadoras a cada vez más productores”, concluye el especialista de Dripsa. 

Share2Tweet1Send
Previous Post

Villa Alegre brilló en la Ruta Descubre El Maule con una colorida muestra de artesanía y tradición

Next Post

Estudiantes de Diseño de la UTalca presentan propuesta innovadora a apicultores del Maule apoyados por PTI Apícola de Corfo

Artículos Relacionados

Campaña presidencial: analizan nuevas estrategias y tendencias

Campaña presidencial: analizan nuevas estrategias y tendencias

02/11/2025
Talleres para sanar emocionalmente y bordados con telas recicladas: Historias de emprendedoras maulinas

Talleres para sanar emocionalmente y bordados con telas recicladas: Historias de emprendedoras maulinas

02/11/2025
Fundación CChC y empresas constructoras realizan operativo de salud y oftalmología para jubilados del sector

Fundación CChC y empresas constructoras realizan operativo de salud y oftalmología para jubilados del sector

02/11/2025
Asesinado a balazos joven en su domicilio en Villa Doña Antonia

Asesinado a balazos joven en su domicilio en Villa Doña Antonia

02/11/2025
Next Post
Estudiantes de Diseño de la UTalca presentan propuesta innovadora a apicultores del Maule apoyados por PTI Apícola de Corfo

Estudiantes de Diseño de la UTalca presentan propuesta innovadora a apicultores del Maule apoyados por PTI Apícola de Corfo

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Campaña presidencial: analizan nuevas estrategias y tendencias

Campaña presidencial: analizan nuevas estrategias y tendencias

02/11/2025
Talleres para sanar emocionalmente y bordados con telas recicladas: Historias de emprendedoras maulinas

Talleres para sanar emocionalmente y bordados con telas recicladas: Historias de emprendedoras maulinas

02/11/2025
Fundación CChC y empresas constructoras realizan operativo de salud y oftalmología para jubilados del sector

Fundación CChC y empresas constructoras realizan operativo de salud y oftalmología para jubilados del sector

02/11/2025
Asesinado a balazos joven en su domicilio en Villa Doña Antonia

Asesinado a balazos joven en su domicilio en Villa Doña Antonia

02/11/2025
¿Y dónde me opero? Programa está certificando centros para cirugías bariátricas seguras en Chile

¿Y dónde me opero? Programa está certificando centros para cirugías bariátricas seguras en Chile

02/11/2025
Dan de baja a tres Carabineros de Subcomisaría Carlos Trupp por apremios ilegítimos

3 muertos por choque frontal camino a Radal 7 tazas

01/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Campaña presidencial: analizan nuevas estrategias y tendencias
  • Talleres para sanar emocionalmente y bordados con telas recicladas: Historias de emprendedoras maulinas
  • Fundación CChC y empresas constructoras realizan operativo de salud y oftalmología para jubilados del sector
  • Asesinado a balazos joven en su domicilio en Villa Doña Antonia

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In