• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Noviembre 4, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

La diversidad es la fortaleza de la Convención, no su debilidad

por Redacción El Maule Informa
06/02/2022
en Opinión
Lo bueno y lo malo
9
SHARES
82
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

De parásitos, uniformes, fusiles y otras hierbas

De parásitos, uniformes, fusiles y otras hierbas

20/10/2025
Un recorte que golpea la inversión, el empleo y el desarrollo

Un recorte que golpea la inversión, el empleo y el desarrollo

18/10/2025


Hemos leído y escuchado en lo que va del desarrollo de nuestra Convención Constitucional expresiones tales como “las descabelladas propuestas de los convencionales” o “el circo de la convención” o una frase reciente de Evelyn Matthei “… lo que reina ahí es un poquito la locura infantil…”.
Más allá que por lo general tales afirmaciones provienen de sectores más afines a la derecha política que en su origen votó por el rechazo al cambio constitucional, también lo repiten quienes, sintiéndose ajenos a este proceso histórico, simplemente asumen como cierto lo que con tanta irresponsabilidad y ligereza leen en las redes sociales, o en parte de ellas para ser justo.
Nuestro país cambió, aunque cueste acostumbrarnos, especialmente para las generaciones mayores o para quienes estaban habituados a lo “políticamente correcto”.
El Chile de hoy es un país diverso y es esta diversidad la que nos exige flexibilidad societaria para adecuarnos a los cambios cada vez más rápidos y frecuentes. Tal diversidad no sólo es resultado de la globalización que nos desafía estar en permanente conexión con los fenómenos internacionales, sino la transición natural de nuestros jóvenes sin apego al estatus quo más una generación de migrantes que han aportado con su nueva cultura.
Sumo a lo anterior el cambio de nuestro sistema electoral que desde un binominal que solo daba espacio a dos corrientes políticas de poder y pensamientos, pasamos a uno proporcional que abrió la puerta a sentires políticos históricamente postergados en el aula de las decisiones nacionales. Posiblemente este último cambio llegó algo tarde y no fue capaz de evitar la crisis de representación que derivó en el estallido social de octubre de 2019.
Las democracias no son “las dictaduras de las mayorías”, pero podrían transformarse en ello sino se cuenta con una fuerte institucionalidad que dé espacio a una expresión pluralista. Precisamente es esto último la fortaleza de nuestra Convención, me refiero a su diversidad cultural, política y social que permite dar cabida a todas las ideas, incluso las “descabelladas” a juicio de algunos, para que sea la mayoría, en este caso una gran mayoría de dos tercios, la que finalmente decida cuál será la “casa de todos”.
Tal institucionalidad está radicada en el comentado Reglamento de la Convención, tan incomprendido a su inicio, que estableció las reglas tanto para acoger a discusión cada propuesta constitucional como el procedimiento para que éstas sean aceptadas a tramitación, modificadas, rechazadas o finalmente aprobadas por el pleno. Es decir, hasta el día de hoy no se ha aprobado nada, solo son etapas en la discusión de normas. No es cierto entonces que se haya votado definitivamente norma alguna como los agitadores de siempre han pretendido hacer creer.
En términos simples, una propuesta se aprueba en general (sin modificaciones) por mayoría simple en alguna comisión (actualmente nos encontramos en esta etapa inicial); después se le hacen modificaciones (indicaciones), las cuales deben ser aprobadas por el mismo quórum; luego la propuesta modificada se envía con un informe al pleno que reúne a todos los constituyentes, para que se debata y vote por dos tercios, primero la idea general de norma propuesta, y después en particular cada uno de los artículos que la componen. Si se rechaza porque no alcanzó el quórum de dos tercios, pero fue aprobada por mayoría simple, vuelve a la comisión por única vez para que se vuelva a discutir, modifique y se intente una vez más su aprobación en el pleno con el fin de lograr el tan ansiado quórum de dos tercios.
Este disciplinado respeto, incluido el de quienes perdieron su postura contraria a este quórum, es la gran fortaleza de nuestra Convención y lo que permite engrandecer la diversidad de quienes la componen.
“La diversidad es una fuerza motriz del desarrollo” dice la Unesco en su declaración universal, no sólo en lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora.
Es precisamente esta diversidad y su respeto a ella, la que nos permite soñar en la solidez de nuestra futura Constitución como el resultado del debate de todas las opiniones y sensibilidades, sin la exclusión de ninguna “alocada” propuesta sometida a la institucionalidad creada, ya que de palabras del dramaturgo y científico alemán Goethe “la locura, a veces, no es otra cosa que la razón presentada bajo diferente forma”.

José Ignacio Cárdenas Gebauer

Abogado autor del libro “El Jaguar Ahogándose en el Oasis”
Instagram jignaciocardenasg
Share4Tweet2Send
Previous Post

Cuidado: DHL es la marca más suplantada por los ciberdelincuentes

Next Post

Fedefruta en alerta por artículo que caduca derechos de agua aprobado por comisión de la Convención Constitucional

Artículos Relacionados

De parásitos, uniformes, fusiles y otras hierbas

De parásitos, uniformes, fusiles y otras hierbas

20/10/2025
Un recorte que golpea la inversión, el empleo y el desarrollo

Un recorte que golpea la inversión, el empleo y el desarrollo

18/10/2025
El caso de Mane Swett y la violencia que no se ve

El caso de Mane Swett y la violencia que no se ve

17/10/2025

Vivienda en Chile: entre el sueño de la casa propia y la urgencia de políticas sostenibles

03/10/2025
Next Post
Invitan a los agricultores a postular en concursos de INDAP Maule para mejorar su riego

Fedefruta en alerta por artículo que caduca derechos de agua aprobado por comisión de la Convención Constitucional

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Se lanza modelo de leasing habitacional con subsidio estatal para ampliar acceso a la vivienda

Se lanza modelo de leasing habitacional con subsidio estatal para ampliar acceso a la vivienda

04/11/2025
Juzgado de Molina decreta prisión preventiva de imputado por conducción en estado de ebriedad causando muerte de 3 personas

Juzgado de Molina decreta prisión preventiva de imputado por conducción en estado de ebriedad causando muerte de 3 personas

04/11/2025
Dirección Comunal de Salud de Talca presentó ambicioso Plan de Salud 2026

Dirección Comunal de Salud de Talca presentó ambicioso Plan de Salud 2026

04/11/2025
La soledad y el caminante: Nueva obra retrata mágico encuentro en antigua ruta entre Talca y Curepto

La soledad y el caminante: Nueva obra retrata mágico encuentro en antigua ruta entre Talca y Curepto

04/11/2025
 Gobierno del Maule impulsa a deportistas rumbo a competencias nacionales e internacionales

 Gobierno del Maule impulsa a deportistas rumbo a competencias nacionales e internacionales

04/11/2025
UCM firma alianza inédita con UTALCA para fortalecer la investigación, la innovación y la transferencia tecnológica en el Maule

UCM firma alianza inédita con UTALCA para fortalecer la investigación, la innovación y la transferencia tecnológica en el Maule

04/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Se lanza modelo de leasing habitacional con subsidio estatal para ampliar acceso a la vivienda
  • Juzgado de Molina decreta prisión preventiva de imputado por conducción en estado de ebriedad causando muerte de 3 personas
  • Dirección Comunal de Salud de Talca presentó ambicioso Plan de Salud 2026
  • La soledad y el caminante: Nueva obra retrata mágico encuentro en antigua ruta entre Talca y Curepto

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In