La Junta de Adelanto del Maule invita a los candidatos y candidatas a Senadores y Diputados por la Región del Maule a participar de la firma y compromiso del Decálogo del compromiso del Maule con la Descentralización y Regionalización.
La actividad se realizará este jueves 30 de octubre a las 12:00 horas en el Salón Carlos González del Centro de Formación Técnica San Agustín de Talca, ubicado en 5 poniente 1525.
El mencionado Decálogo por la Regionalización y el Desarrollo del Maule es un Compromiso de los postulantes al Parlamento de Chile con una descentralización efectiva y el fortalecimiento de las regiones.
El texto señala lo siguiente:
Conscientes de que el futuro de Chile requiere regiones más autónomas, equitativas y con oportunidades reales para su gente, quienes suscribimos este documento declaramos nuestro compromiso con el desarrollo integral del Maule y de todas las regiones del país.
Nos comprometemos a promover, desde el Congreso Nacional, las siguientes diez acciones y principios:
1. Compromiso ético con el desarrollo regional
Ejercer la función parlamentaria con una mirada territorial, dialogante y responsable, velando siempre por el bienestar de las comunidades locales y la cohesión del país.
2. Descentralización efectiva del poder
Impulsar leyes que transfieran competencias reales a los gobiernos regionales y comunales, fortaleciendo su capacidad de decisión y gestión sobre los temas que afectan directamente a sus territorios.
3. Equidad en la distribución de los recursos públicos
Promover un sistema fiscal y presupuestario que asigne fondos de manera justa y proporcional al aporte y a las necesidades de cada región, disminuyendo la concentración en la Región Metropolitana.
4. Desarrollo económico territorial
Fomentar políticas que fortalezcan las economías locales, la innovación regional y el emprendimiento, con especial atención a sectores rurales, agrícolas, forestales y turísticos del Maule.
5. Fortalecimiento de la educación y formación técnica regional
Apoyar iniciativas que vinculen la educación técnica, profesional y universitaria con los desafíos productivos y sociales de cada territorio.
6. Inversión en infraestructura y conectividad
Priorizar la inversión en caminos, puertos, conectividad digital y transporte regional, garantizando una integración efectiva entre comunas y provincias.
7. Participación ciudadana y gobernanza territorial
Promover mecanismos institucionales para que las comunidades locales, pueblos originarios del Maule, organizaciones sociales y actores productivos participen en la definición de políticas regionales.
8. Desarrollo rural y sostenibilidad ambiental
Impulsar políticas que protejan los ecosistemas locales, promuevan la gestión sustentable del agua y mejoren la calidad de vida del mundo rural, reconociendo su aporte a la identidad maulina y nacional. Que la participación de los Pueblos Originarios permitan contribuir a encontrar soluciones basadas en la naturaleza que contribuyan a la identidad Maulina.
9. Innovación, ciencia y tecnología desde las regiones
Favorecer la instalación y financiamiento de centros de innovación, investigación aplicada y transferencia tecnológica en regiones, vinculados a su vocación productiva y ambiental.
10. Desconcentración institucional del Estado
Apoyar la relocalización de servicios públicos y agencias nacionales hacia regiones, para acercar la gestión del Estado a los ciudadanos y generar empleo público de calidad en el territorio.







