El diputado de la bancada de Renovación Nacional, José Miguel Castro, fue electro hoy como nuevo Presidente de la Cámara, tras dos procesos de votación y una definición final por el sistema de tómbola.
El resultado del primer sufragio arrojó 75 votos a favor de Camila Rojas y 74 por José Miguel Castro. Al no conseguir ninguno de los candidatos la mitad más uno, exigido por las normas, se pasó a una segunda votación. En ella hubo un empate de 74 votos.
Dado dicho resultado, por primera vez, se tuvo que pasar al sistema de elección por tómbola. Así, en ella se colocaron las balotas con los números que identifican al diputado y a la diputada, saliendo en el proceso el número 33, del diputado José Miguel Castro.
Al asumir, el legislador agradeció por el apoyo recibido y destacó que es el primer representante de la región de Antofagasta en ocupar el cargo. Luego, apuntó al perfil que aspira lograr durante su mandato.
“Esta Presidencia no será patrimonio de una sola bancada ni de un solo sector político. Me comprometo a ejercer este cargo con ecuanimidad, respeto a la institucionalidad y vocación de servicio público; escuchando a todas las voces, sin ninguna distinción, porque así lo exige el momento que vive nuestro país. Lo haré con convicción, pero, también, con humildad, sin renunciar a nuestros principios, ni a nuestra visión que tenemos de Chile”, sentenció.
Antecedentes legislativos de José Miguel Castro
El diputado Castro es representante del distrito 3, de la región de Antofagasta. Comprende las comunas de María Elena, San Pedro de Atacama, Sierra Gorda, Tocopilla, Antofagasta, Mejillones, Calama, Ollagüe y Taltal.
Su primer periodo fue el de 2018 a 2022 y, actualmente, se encuentra en su segundo mandato que termina el 10 de marzo de 2026.
En la Cámara, integra las comisiones permanentes de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones; Minería y Energía; Régimen Interno y Administración; Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Seguridad Ciudadana.
Además, participó en las investigadoras sobre: Criminalidad macrozona norte; Reunir información sobre las transferencias realizadas en el marco del Programa de Asentimientos Precarios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que presidió; Fundación ProCultura; y Acuerdo de asociación Codelco y Corfo con SQM.
Asimismo, preside el grupo interparlamentario chileno-japonés y participa en trece más.
También asistió a la 146a Asamblea de la UIP y sus reuniones conexas, que se llevaron a cabo en la ciudad de Manama, Baréin, del 10 al 15 de marzo de 2023.
Datos personales del diputado
José Miguel Castro Bascuñán nació en Santiago, el 5 de agosto de 1974. Es médico veterinario y milita en Renovación Nacional. Está casado con Vania Catalina Korlaet Gómez, con quien tiene dos hijos.
A su egreso de la Enseñanza Media, se incorporó a la Universidad Gabriela Mistral para estudiar la carrera de Psicología. Inmerso en sus estudios universitarios, decide cambiar de universidad y de carrera e ingresa a la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Mayor, en donde obtiene el grado académico de Licenciado en Medicina Veterinaria y el título de Médico Veterinario.
En 2012 obtiene el grado de Magister en Gestión Ambiental en la Universidad del Desarrollo.
Al radicarse definitivamente en la ciudad de Antofagasta en el año 2010, crea una empresa medio ambiental y es asesor en el mismo tema.