La Seremi de Salud del Maule y la Comisión de Lactancia Materna reconocieron a jardines infantiles de JUNJI e INTEGRA por su compromiso y promoción del amamantamiento, a través de la iniciativa Jardín Infantil Amigo de la Lactancia Materna (JIALMA).
Desde 1990, Chile ha asumido el compromiso internacional de proteger, promover y apoyar la lactancia materna, tras adherir a la Convención de los Derechos del Niño y a la Declaración de Innocenti, que llama a crear entornos que faciliten a las madres amamantar de forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida, y continuar la lactancia hasta los dos años o más.
En este sentido, la iniciativa JIALMA surge como una de las estrategias claves impulsadas por el sector salud para apoyar la lactancia materna, fomentando espacios educativos que promuevan, protejan y mantengan esta práctica. Creada en 2005, reconoce a jardines infantiles y salas cuna que implementan acciones concretas en apoyo a madres, padres, lactantes y comunidades educativas.
Por este motivo, la seremi de Salud Carla Manosalva llegó hasta el Campus Pehuenche de la Universidad de Talca, lugar donde los establecimientos recibieron su certificación como promotores de la lactancia materna.
Durante la ceremonia, la seremi Manosalva señaló que “este año 2025 estamos certificando a 28 jardines infantiles de la red Junji e Integra, donde las educadoras están hoy día recibiendo la placa donde se acredita que son espacios que promueven la lactancia materna (…). La leche materna es para nosotros importante como alimento por los múltiples beneficios que tiene para el crecimiento y desarrollo, primero que todo neuronal, también la protección en cuanto a las enfermedades respiratorias que se pueden presentar en invierno, el vínculo de apego que también se genera con la madre y el padre que puede concurrir alimentar a los menores de edad, y el beneficio también, tal como lo mencionaba nuestro director de Junji, el beneficio económico, el ahorro que trae a la familia y el tema de la sostenibilidad en cuanto a la huella de carbono”.
A su vez, Gerardo Méndez, director (s) de Junji Maule, indicó que “nosotros como institución estamos sumamente contentos de estar presentes aquí en esta actividad que organiza la Seremi de Salud. Sumamos 20 jardines infantiles de administración directa para este año con certificación de Jardines Amigos de la Lactancia Materna, más dos jardines infantiles de administración de terceros VTF de la comuna de Parral. Nosotros como institución a través de esta certificación reafirmamos el compromiso con la primera infancia, como bien mencionaba la seremi, todos los beneficios que entrega la lactancia materna”.
En relación a los nuevos establecimientos que recibieron su certificación JIALMA, la directora regional (i) Fundación Integra, María González Sandoval, destacó el aumento de jardines infantiles pertenecientes a la institución que se adhieren a este programa, pasando de siete a 13 en la región. “Son 2.500 niños y niñas aproximados, menores de dos años que atendemos a través de Fundación Integra en los distintos lugares. Hoy día tenemos sectores tan importantes como Chanco, Curicó, Pencahue, que están aquí con nosotros por el gran trabajo que han hecho durante el año, y por el que han podido ser reconocidos. Fundación Integra tiene este compromiso férreo con la lactancia materna por los tremendos beneficios que tiene, tanto para los niños y niñas, como para las madres”, sostuvo la directora regional (i) Fundación Integra Maule.
El proceso de certificación JIALMA exige el compromiso activo de los equipos educativos, familias y el intersector, con apoyo permanente de los centros de salud y hospitales locales. Esta coordinación se formaliza a través de una carta compromiso que reafirma el trabajo conjunto por la salud y bienestar de niños y niñas.
Cabe destacar que la lactancia materna aporta múltiples beneficios: fortalece el sistema inmunológico infantil, previene enfermedades, favorece el vínculo afectivo entre madre e hijo, reduce riesgos de cáncer y osteoporosis en la madre, ahorra recursos familiares y contribuye al cuidado del medioambiente al no generar desechos ni requerir energía para su preparación.