TALCA.- Entre un -3% y -4% crecería la región del Maule durante el 2020, año caracterizado por los efectos de la pandemia por COVID-19 sobre la economía mundial. Paralización de sectores productivos, pérdidas de puestos de trabajo y reducción de los ingresos, son sólo algunas de las realidades que dejan en saldo negativo la dinámica de la economía regional.
Así se resume en el Informe Socioeconómico del Maule (ISOMA) – Diciembre 2020, elaborado por el Centro de Estudios y Gestión Social del Maule (CEGES Maule) de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, el cual fue presentado por el académico e investigador, Dr. Guillermo Riquelme, quien subrayó que decrecimiento de la región será “un poco menor al registrado en el país”, el cual se proyecta en -6%. Este sería el segundo año consecutivo de decrecimiento económico para el Maule.
Bajo el análisis del experto, a futuro se proyecta crecimiento país próximo al 5%, pero esto se deberá a baja base de comparación estadística de 2020. “Aunque para el Maule se calcula entre un 3% y 4%, el próximo año igualmente se avizora bastante negativo en términos de empleo, ya que la recuperación de actividades productivas e inversión será lenta”.
La presentación del ISOMA – Diciembre 2020 contó con la participación y comentarios del vicerrector de sede, Dr. Juan Tosso Torres, y el vicerrector de Vinculación con el Medio, Dr. Camilo Vial Cossani, quienes destacaron la labor del CEGES Maule en la realización de este informe, que se elabora con datos estadísticos oficiales y diálogo directo con los actores sociales; el resultado es un ejemplo de cómo las universidades traspasan barreras y logran conectarse con el territorio, como una contribución para el desarrollo de la región.
Sectores
“Los sectores más representativos de la economía maulina tuvieron una caída durante el 2019, no pudiendo mantener el nivel de actividad del 2018… Lamentablemente, el decrecimiento marginal del 2019 se agudiza en el 2020, produciéndose fuertes caídas en sectores construcción, silvoagropecuario y la exportación de los bienes manufacturados que dependen de los insumos del mismo sector”, reseña el informe que además reporta un decrecimiento para la Construcción, en torno al 10% en el 2020.
Asimismo, la Agricultura presentó un retroceso, notable en la última década, con una actual participación en el Producto Interno Bruto (PIB) del 13,1%, reduciendo en torno a un 1% la cantidad de trabajadores ocupados en dicha actividad económica.
El comercio y los servicios evidencian una brusca caída dada las medidas de confinamiento y restricción de la movilidad de las personas. Vale destacar que el mayor desplome de las ventas de supermercado se produjo en el mes de abril con un -6,1%, con lo cual la región muestra comportamientos similares, respecto al promedio país y acorde con las grandes urbes dentro del territorio nacional A partir de mayo, el sector registró una significativa recuperación en ventas, para así en agosto aumentar 24,5%, comportamiento que se relaciona al primer retiro el 10% de las AFP. Sin embargo, pequeños comercios y vendedores ambulantes aún registran significativas pérdidas, lo cual junto a los servicios personales impactará negativamente el crecimiento maulino.
En términos de participación en el PIB regional, en conjunto, el comercio y los servicios sobrepasan el 24%.
Empleo
En año de pandemia las mayores caídas se observaron durante el trimestre móvil mayo-julio, período en el cual la región registró 91.390 empleos perdidos, de los cuales 46.290 corresponden a mujeres.
Riquelme explica que si la fuerza de trabajo se compara con 2019, muestra una significativa disminución, pasando desde 538.590 a 485.110 personas, lo cual representa un -9,9%. La contracción también se apreció en el mercado laboral maulino, al pasar de 502.750 a 439.850 ocupados, lo que representa una caída del 12,5%.
Asimismo, los desocupados aumentaron a 42.250 persona, lo cual grafica un aumento del 26,3%, si se compara con 2019.
Al analizar el escenario laboral desde los sectores, el ISOMA detalla que el rubro que más empleos ha perdido es la agrícola-silvícola, pasado de 101.340 ocupados el 2019 a 86.270 ocupados el 2020, lo cual implica una pérdida de más de 15 mil empleos, escenario que equivale a una reducción del 14,9%, respecto al año anterior.
Es de destacar que otra de las actividades que más puestos de trabajo perdió fueron los hogares como empleadores (asesoras del hogar), con una reducción del 39,3%, ante la pérdida de más de 9 mil empleos.
Riquelme destaca que, según grupo ocupacional, la caída de los trabajadores de los servicios y vendedores de comercios y mercados “que, en términos relativos, no fue la mayor pérdida, pero sí en términos absolutos, con una reducción de 17.800 empleos”.
Salarios
Según ISOMA 2020 la media de los ingresos de los ocupados en la región del Maule es de $459.900, lo cual ubica a la región en el segundo lugar de menores ingresos en el país, después de la región de Ñuble con $441.600.
Es de destacar que el 50% de los ocupados maulinos posee un ingreso inferior a los $349.730, es decir, sólo $23.230 más que el actual salario mínimo.
Según la actividad económica, los ingresos más bajos se concentran en el sector agrícola y el comercio, con un promedio de $375.643 y $367.175, respectivamente. Dentro de los sectores más relevantes de la región, la brecha de género se hace mayor en el comercio con -43,5% de impacto sobre las mujeres.
Riquelme subrayó que igualmente en el sector inmobiliario se registró una de las mayores brechas de género (-67,2%), seguido actividades profesionales científicas y técnicas (-59,3%).
Brecha de género
La brecha de género es una realidad notable y significativa en la región del Maule. El informe elaborado por el CEGES Maule expresa que durante el trimestre móvil junio-agosto, el desempleo en mujeres superó a los hombres, para revelar durante el último período informado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), una tasa de 12,9%, sobre el 8,7% registrado en hombres.
En materia de informalidad, igualmente la tasa en mujeres supera a la de hombres, al pasar de un 31% en el trimestre julio-septiembre de 2019, a un 36,4% en el trimestre enero-marzo de 2020.
La brecha de ingresos es desfavorable para las mujeres en todos los niveles educativos, comentó Riquelme, quien detalló que es menor la diferencia en ocupados sin estudios (-12,48%) y mayor en ocupados con estudios de postgrado (-51,70%).
El ISOMA detalló que entre las actividades más favorables para las mujeres están las artísticas y de entretenimiento, con un 113% de brecha a su favor.
La brecha a escala regional se calcula para el 2020 en -22,4%, en deterioro de las condiciones laborales, sociales y de vida de la mujer.