• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Mayo 11, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

ISL: recomendaciones para empresas y trabajadores frente al mal tiempo

por Redacción El Maule Informa
24/08/2023
en Destacados, Nacional
ISL: recomendaciones para empresas y trabajadores frente al mal tiempo
6
SHARES
58
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Frente al mal tiempo que mantiene en Estado de Catástrofe desde la región de O’Higgins a la de Biobío, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) reitera a las y los trabajadores, así como al empresariado, la importancia vital del cumplimiento de las normas de higiene y seguridad en el trabajo en todo el territorio nacional, particularmente en las zonas afectadas por los temporales de las últimas horas.

1. Mantener y asegurar en los recintos sistemas de ventilación mecánica o natural, para prevenir la acumulación de humedad y gases de combustión.



2. En lugares cerrados, evitar el uso de braseros u otros elementos de calefacción no regulados para el secado de ropa u otros enseres, que generen llama o brasa ya que generan gases nocivos y asfixia, daños respiratorios o permanentes para la salud, también de ser posible separar las áreas donde se use la calefacción para las personas de la destinada al secado de ropa u otros enseres ya que el vapor puede afectar las vías respiratorias.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Exige agilizar el pago del bono aseo y transparencia en la información de trabajadores beneficiarios

Exige agilizar el pago del bono aseo y transparencia en la información de trabajadores beneficiarios

11/05/2025
Después de nueve años: gobernador del Maule y su par de Mendoza acuerdan retomar Comité de Integración a fines de septiembre en Chile

Después de nueve años: gobernador del Maule y su par de Mendoza acuerdan retomar Comité de Integración a fines de septiembre en Chile

11/05/2025

3. Asegurar sistemas de calefacción adecuados para mantener una temperatura ambiente confortable.

4. Verificar que las vías de evacuación estén libres de obstáculos y sean accesibles en todo momento.

5. De ser posible, definir un lugar separado de las personas, que asegure el bienestar de mascotas dentro del recinto.

6. Velar que, en las áreas comunes, pasillos y vías de evacuación del recinto, así como en su exterior, cuenten con iluminación adecuada para evitar riesgo de golpes y caídas.

7. Análisis del entorno respecto a árboles que necesiten corte y poda como también de postes o señaléticas viales cercanas al recinto que puedan caer producto de los vientos o deterioro producto de la humedad.

8. Mantener una red de contactos con familiares y personas cercanas y mantenerse informado/a sobre las alertas de inundación emitidas por las autoridades locales, usando siempre los medios de comunicación oficiales del gobierno.

9. Asegurar que servicios sanitarios (baños, desagües y duchas) estén en buenas condiciones de funcionamiento y limpieza, programar su mantenimiento regular.

10. Disponer de información e informar sobre las enfermedades respiratorias estacionales tales como la influenza, promoviendo prácticas preventivas de higiene adecuadas, como cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desecharlos correctamente, uso de mascarillas y evitar el contacto cercano con personas enfermas.

11. Organizar y establecer fuera del recinto áreas designadas para la desechar o acopiar residuos tales como basura domiciliaria, orgánica, cortantes u otros como contenedores de basura con tapas para evitar la propagación de olores y plagas, y estar pendiente al retiro o recolección de estos desechos.

12. Considerar contar con un kit de emergencia con elementos de primera necesidad (jabón, toallas desechables, shampoo, pasta dental) y primeros auxilios básicos, tanto en el recinto como para futuras emergencias.

13. Evitar el contacto o intervenir equipos eléctricos, tales como enchufes, tableros, cableados u otros, tanto dentro como fuera de las instalaciones, informe inmediatamente al encargado del recinto cualquier desperfecto y no los manipule con las manos o pies mojados/húmedos.

14. Revisar que vigas y pilares, tanto dentro como fuera del recinto, estén en buenas condiciones estructurales, ante la posibilidad de derrumbe o caída de la edificación por posible cedida del suelo bajo las estructuras.

15. Disponer de al menos 15 litros de agua potable para poder beber, cocinar y lavado de dientes, entre otros por persona (envasada de preferencia) y en caso de ser posible separarla del agua no potable usada para los servicios higiénicos. Verificar la cantidad de agua regularmente e instruir a las personas sobre la importancia del consumo responsable de este recurso.

16. Identificar y considerar planes de ayuda por situaciones de emergencias u otras necesidades especiales de grupos vulnerables, tales como niños, adultos mayores, mujeres embarazadas, personas en situación de discapacidad no auto-valente, o en condiciones de salud grave, crónica o farmacodependiente.

17. De ser necesario, al salir de las instalaciones procure consultar o reconocer el terreno fuera del recinto para poder caminar por zonas seguras o en altura, evite transitar por áreas inundadas, manténgase alejado del tendido eléctrico y utilice vestimenta adecuada para las condiciones climáticas.

18. Cuando sea seguro, prevenga condiciones que agraven la situación, limpie techos, canaletas, ductos de desagüe, elimine ramas de los árboles y selle posibles filtraciones de agua con material impermeable.

19. Al seleccionar refugios o albergues, escoger ubicaciones seguras y resistentes a inundaciones, alejadas de ríos desbordados o zonas de alto riesgo. Asegurar que los edificios o estructuras utilizados como refugios cumplan con la normativa y tengan la capacidad de soportar las condiciones climáticas adversas.

Artículo 184 bis
Es fundamental tener en cuenta que el artículo 184 bis del Código del Trabajo establece:
“…cuando en el lugar de trabajo sobrevenga un riesgo grave e inminente para la vida o salud de los trabajadores, el empleador deberá:

A. Informar inmediatamente a todos los trabajadores afectados sobre la existencia del mencionado riesgo, así como las medidas adoptadas para eliminarlo o atenuarlo.

B. Adoptar medidas para la suspensión inmediata de las faenas afectadas y la evacuación de los trabajadores, en caso que el riesgo no se pueda eliminar o atenuar.
Con todo, el trabajador tendrá derecho a interrumpir sus labores y, de ser necesario, abandonar el lugar de trabajo cuando considere, por motivos razonables, que continuar con ellas implica un riesgo grave e inminente para su vida o salud. El trabajador que interrumpa sus labores deberá dar cuenta de ese hecho al empleador dentro del más breve plazo, el que deberá informar de la suspensión de las mismas a la Inspección del Trabajo respectiva.

Además, si al asistir a su lugar de trabajo que resultó afectado por las consecuencias del mal tiempo, trabajadores y trabajadoras no pueden cumplir con sus tareas diarias, se configura una “jornada pasiva”, lo que no afecta las remuneraciones (inciso 2° del artículo 21 del Código del Trabajo).

 

Share2Tweet2Send
Previous Post

Municipalidad de Talca refuerza trabajo de limpieza de casas y entrega de ayuda a familias afectadas por lluvias

Next Post

Las apneas del sueño triplican las posibilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares mortales

Artículos Relacionados

Exige agilizar el pago del bono aseo y transparencia en la información de trabajadores beneficiarios

Exige agilizar el pago del bono aseo y transparencia en la información de trabajadores beneficiarios

11/05/2025
Después de nueve años: gobernador del Maule y su par de Mendoza acuerdan retomar Comité de Integración a fines de septiembre en Chile

Después de nueve años: gobernador del Maule y su par de Mendoza acuerdan retomar Comité de Integración a fines de septiembre en Chile

11/05/2025
“Esta alegría se acrecienta al saber que el nuevo Pontífice tiene raíces latinoamericanas”

“Esta alegría se acrecienta al saber que el nuevo Pontífice tiene raíces latinoamericanas”

11/05/2025
Alerta de seguridad por defecto en bicicletas eléctricas emite Sernac

Alerta de seguridad por defecto en bicicletas eléctricas emite Sernac

11/05/2025
Next Post
Día Mundial del Alzheimer: No dormir bien aumentaría riesgo de padecer demencia a futuro

Las apneas del sueño triplican las posibilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares mortales

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Exige agilizar el pago del bono aseo y transparencia en la información de trabajadores beneficiarios

Exige agilizar el pago del bono aseo y transparencia en la información de trabajadores beneficiarios

11/05/2025
Después de nueve años: gobernador del Maule y su par de Mendoza acuerdan retomar Comité de Integración a fines de septiembre en Chile

Después de nueve años: gobernador del Maule y su par de Mendoza acuerdan retomar Comité de Integración a fines de septiembre en Chile

11/05/2025
“Esta alegría se acrecienta al saber que el nuevo Pontífice tiene raíces latinoamericanas”

“Esta alegría se acrecienta al saber que el nuevo Pontífice tiene raíces latinoamericanas”

11/05/2025
Alerta de seguridad por defecto en bicicletas eléctricas emite Sernac

Alerta de seguridad por defecto en bicicletas eléctricas emite Sernac

11/05/2025
Maule registra tasa de desocupación bajo el promedio país

Maule registra tasa de desocupación bajo el promedio país

11/05/2025
Alcalde de Talca logra importantes convenios con ciudades argentinas y amplía la difusión turística de la capital regional del Maule

Alcalde de Talca logra importantes convenios con ciudades argentinas y amplía la difusión turística de la capital regional del Maule

11/05/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Exige agilizar el pago del bono aseo y transparencia en la información de trabajadores beneficiarios
  • Después de nueve años: gobernador del Maule y su par de Mendoza acuerdan retomar Comité de Integración a fines de septiembre en Chile
  • “Esta alegría se acrecienta al saber que el nuevo Pontífice tiene raíces latinoamericanas”
  • Alerta de seguridad por defecto en bicicletas eléctricas emite Sernac

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In