• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Agosto 2, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Investigadores de la Universidad Autónoma unen la ciencia y la educación ambiental

por Redacción El Maule Informa
01/09/2022
en Destacados, Noticias Regionales
Investigadores de la Universidad Autónoma unen la ciencia y la educación ambiental

default

13
SHARES
118
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

El Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible (IIDS) de la Universidad Autónoma de Chile está desarrollando en la Región del Maule el proyecto “Vulnerabilidad y riesgo hídrico ante fenómenos climáticos extremos: Adaptación al cambio climático y conservación de los servicios ecosistémicos en la cuenca del río Claro”, una iniciativa que es financiada por el Gobierno Regional a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC).

En un año y medio de trabajo, los investigadores avanzan en el objetivo de estudiar la vulnerabilidad y el riesgo hídrico dentro de la cuenca del río Claro frente a lo que conocemos como cambio climático, un fenómeno de origen antrópico que se está estudiando en sus diversos aspectos y consecuencias, en este caso con un monitoreo permanente de las características hidrológicas de la cuenca.



Sin embargo, el grupo de trabajo que lidera el Dr. Carlos Esse, director (i) de la unidad académica universitaria, quiso ir un paso más adelante e incorporó entre sus acciones una serie de actividades de difusión, capacitación y divulgación dirigida a los habitantes ubicados en la zona territorial de la cuenca del río Claro.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

02/08/2025
PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025

De esta manera, desde marzo a la fecha se han realizado charlas en establecimientos educacionales de las comunas de Talca, Maule, San Rafael, Pelarco, Molina, San Clemente y Río Claro con la participación de alrededor de 400 estudiantes de enseñanza básica y media, a quienes se les ha entregado información sobre aquellos efectos que el cambio climático está generando en los distintos ecosistemas que están presentes dentro del territorio.

“Una de las misiones que tenemos los investigadores es poder aterrizar la investigación científica. No basta solamente con generar nuevo conocimiento. Ello no trasciende si no tenemos la capacidad de transmitirlo y qué mejor que hacerlo a las nuevas generaciones”, subrayó Esse, agregando que uno de los objetivos importantes de este proyecto es poder dar a conocer resultados de lo que está ocurriendo dentro de un territorio tan particular como es esta cuenca, “entonces es muy bueno que la investigación y los resultados puedan llegar a los actores relevantes del territorio, y en ese sentido, estos actores deben conocer y manejar los conceptos que envuelven todo este nuevo conocimiento, para lograr que esa información pueda traducirse en aportes en la toma de decisiones estratégicas desde el punto de vista de políticas públicas o de ordenanzas municipales. Relacionarse con la comunidad, con los profesores y con los propios estudiantes nos permite ir avanzando en el correcto uso de un lenguaje que logre hacer sostenible el trabajo en los territorios y mantener en resguardo nuestros ecosistemas ante fenómenos tan importantes como los del cambio climático”, dijo el investigador de la Universidad Autónoma de Chile.

Una de las jornadas de trabajo con estudiantes se llevó a cabo en la Escuela Particular San Sebastián de la comuna de Pelarco, donde su directora, Pamela Carrasco, valoró la presencia de los científicos de la institución de educación superior en el sector rural para entregar valiosos conocimientos a los estudiantes. “Se agradece porque generalmente los colegios rurales no tienen los medios para poder optar a estas informaciones y para los alumnos es bastante atractivo el tema. Tenemos una profesora de ciencias en el establecimiento que trabaja con ellos el tema del cambio climático y otras acciones vinculadas al reciclaje, entonces actividades como estas tienen un gran impacto para nosotros en la idea de poder, desde aquí mismo, seguir realizando actividades de aprendizaje con los niños y jóvenes” precisó Carrasco.

Las temáticas abordadas en estos encuentros con los estudiantes fueron indicadores químicos del cambio climático; causas, consecuencias y vulnerabilidad hídrica; influencia de las actividades humanas en la calidad hídrica, la alteración de ecosistemas hídricos y la afectación del entorno social y territorial; contaminación por microplásticos en ecosistemas acuáticos; el rol del bosque nativo frente al cambio climático; cambio climático y riesgo del recurso hídrico actual y futuro; y evolución del cambio climático, estrés hídrico y modificación territorial a través de imágenes georeferenciadas, temas desarrollados por los investigadores Carlos Esse, Rodrigo Santander, Francisco Correa y Gino Corsini.

Share5Tweet3Send
Previous Post

Recuerdan uso obligatorio de botiquín en vehículos; podrían sacarle un parte si no lo lleva

Next Post

Penal de Talca llevó alegría para los hijos de privados de libertad, actividad fue organizada por Gendarmería

Artículos Relacionados

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

02/08/2025
PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025
CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

01/08/2025
Next Post
Penal de Talca llevó alegría para los hijos de privados de libertad, actividad fue organizada por Gendarmería

Penal de Talca llevó alegría para los hijos de privados de libertad, actividad fue organizada por Gendarmería

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

02/08/2025
PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025
CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

01/08/2025
SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

01/08/2025
Histórica revista “Señales” se relanza con foco en reinserción social juvenil

Histórica revista “Señales” se relanza con foco en reinserción social juvenil

01/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna
  • PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso
  • Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho
  • CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In