• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Noviembre 6, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Investigadores chilenos desarrollan nuevas variedades de cerezas adaptadas al cambio climático

por Redacción El Maule Informa
07/06/2022
en Destacados, Economía
Investigadores chilenos desarrollan nuevas variedades de cerezas adaptadas al cambio climático
16
SHARES
149
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Chile es el principal productor y exportador de cerezas del hemisferio sur, con más del 95% de la oferta de contra estación y cuyo destino principal es China. Con casi 50 mil hectáreas plantadas de esta especie en Chile y cerca de 71 millones de cajas de 5 kg exportadas en la última temporada 2021, este importante rubro enfrenta desafíos mayores.

“Los problemas derivados del cambio climático están afectando la fruticultura chilena. Existe una menor disponibilidad de agua, los inviernos son menos fríos y hay una mayor aparición de plagas y enfermedades, lo que puede poner en riesgo nuestro potencial exportador. Por eso es que, a través del INIA (Instituto de Investigaciones Agropecuarias), perteneciente al Ministerio de Agricultura, estamos apoyando estas iniciativas de mejoramiento genético y nuevas variedades que puedan resistir los efectos del cambio climático”, señaló el subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes, en una visita a INIA Rayentué.



El programa nacional de Mejoramiento Genético (PMG) del cerezo, ejecutado por INIA con apoyo del Consorcio Biofrutales y CORFO, pretende desarrollar materiales adaptados específicamente para climas templados cálidos, como la zona Centro Norte de nuestro país.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

La higiene profesional: un pilar para el éxito y la sostenibilidad empresarial en Chile

La higiene profesional: un pilar para el éxito y la sostenibilidad empresarial en Chile

06/11/2025
San Clemente fue escenario del lanzamiento de la Ley de Recolectores de Basura

San Clemente fue escenario del lanzamiento de la Ley de Recolectores de Basura

06/11/2025

El Dr. José Manuel Donoso, genetista del programa en INIA, señala que: “Esta iniciativa ha puesto especial interés en buscar variedades que sean competitivas en términos de producción, atractivas al consumidor, que viajen bien, pero además que puedan cultivarse en la zona centro norte del país con menores exigencias de horas de frio invernales”.

El investigador comenta que muchas de las variedades tradicionales están teniendo problemas para florecer y cuajar de buena forma “justamente porque han sido ubicadas en zonas cuya oferta de frío invernal ha disminuido por efecto del cambio climático. Nuestro trabajo se ha orientado al problema del cambio climático”, indicó Donoso.

El trabajo que hace este programa se ejecuta en la zona norte, en Ovalle, y en la zona central, en Buin y Rengo. Hasta el año 2021 pudieron avanzar con el apoyo de una línea de financiamiento especial de CORFO, y a partir de este año 2022 están avanzando con apoyo del Programa Tecnológico Estratégico de Fruticultura PTEC Zona Norte que también lidera Biofrutales, ambos con apoyo de empresas privadas del rubro. “Tenemos un gran desafío por delante y es comprometer a las nuevas autoridades nacionales y regionales en la necesidad de seguir apoyando estos trabajos que son de largo aliento”, comenta la directora Regional de INIA Rayentué, Claudia Bartel.

Por su parte, el gerente de Biofrutales, Rodrigo Cruzat comenta que en el rubro cerecero “tenemos una fuerte concentración de la producción en un periodo corto de tiempo. De hecho, prácticamente el 80% de ésta se concentra en ocho semanas, donde la mano de obra se hace insuficiente y cualquier problema de logística adicional hace que esta fruta sufra daños, más que ninguna otra probablemente, por eso necesitamos ampliar nuestra ventana productiva, diversificar nuestra matriz varietal y distribuir nuestros mercados”, agrega.

Se espera que en uno o dos años más se lance al mercado la primera cereza 100% chilena, adaptada a las condiciones climáticas de la zona central y centro norte de Chile.

Share6Tweet4Send
Previous Post

Prueba de competencia matemática: ¿Cuáles son las diferencias entre la M1 Y M2?

Next Post

Banco Central aumentó nuevamente la tasa de interés llegando a 9%, la más alta en 21 años

Artículos Relacionados

La higiene profesional: un pilar para el éxito y la sostenibilidad empresarial en Chile

La higiene profesional: un pilar para el éxito y la sostenibilidad empresarial en Chile

06/11/2025
San Clemente fue escenario del lanzamiento de la Ley de Recolectores de Basura

San Clemente fue escenario del lanzamiento de la Ley de Recolectores de Basura

06/11/2025
Atletismo maulino quiere hacer valer su localía en los Juegos Binacionales 2025

Atletismo maulino quiere hacer valer su localía en los Juegos Binacionales 2025

06/11/2025
5 mitos sobre ciberseguridad que pueden ponerte en riesgo

Ferias libres y sus clientes accederán a beneficios gracias a la alianza estratégica entre BancoEstado y Copec

06/11/2025
Next Post
Banco Central aumentó tasa de interés en 75 puntos base a 1,5%

Banco Central aumentó nuevamente la tasa de interés llegando a 9%, la más alta en 21 años

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

INDH Maule entregó a autoridades y organizaciones sociales locales el informe sobre vulneraciones a los DD.HH. en la ex Colonia Dignidad

INDH Maule entregó a autoridades y organizaciones sociales locales el informe sobre vulneraciones a los DD.HH. en la ex Colonia Dignidad

06/11/2025
La higiene profesional: un pilar para el éxito y la sostenibilidad empresarial en Chile

La higiene profesional: un pilar para el éxito y la sostenibilidad empresarial en Chile

06/11/2025
San Clemente fue escenario del lanzamiento de la Ley de Recolectores de Basura

San Clemente fue escenario del lanzamiento de la Ley de Recolectores de Basura

06/11/2025
Atletismo maulino quiere hacer valer su localía en los Juegos Binacionales 2025

Atletismo maulino quiere hacer valer su localía en los Juegos Binacionales 2025

06/11/2025
5 mitos sobre ciberseguridad que pueden ponerte en riesgo

Ferias libres y sus clientes accederán a beneficios gracias a la alianza estratégica entre BancoEstado y Copec

06/11/2025
Recuperan especies avaluadas en 259 millones de pesos robadas en violento robo

Recuperan especies avaluadas en 259 millones de pesos robadas en violento robo

06/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • INDH Maule entregó a autoridades y organizaciones sociales locales el informe sobre vulneraciones a los DD.HH. en la ex Colonia Dignidad
  • La higiene profesional: un pilar para el éxito y la sostenibilidad empresarial en Chile
  • San Clemente fue escenario del lanzamiento de la Ley de Recolectores de Basura
  • Atletismo maulino quiere hacer valer su localía en los Juegos Binacionales 2025

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In