• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Julio 5, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Investigación de U. Autónoma en frutos nativos promueve mejora en prácticas agrícolas del Maule

El Laboratorio de Investigación Multidisciplinaria en el área de la Agroindustria de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, realiza desde2017 estudios en frutilla. A este trabajo se suma el análisis de la murta o murtilla, como otro fruto nativo de la región

por Redacción El Maule Informa
15/06/2021
en Destacados, Economía
Investigación de U. Autónoma en frutos nativos promueve mejora en prácticas agrícolas del Maule
8
SHARES
73
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

La agricultura, como una de las actividades económicas de tradición más preponderante de la región del Maule, aunque basada en tradiciones y saber popular, registra importantes cambios y beneficios cuando en esta se aplica saber científico e investigación. Es el caso de los productores de frutilla del eje Chanco-Pelluhue, quienes tras estudios realizados por académicos de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, han mejorado sus prácticas agrícolas y, en la actualidad, reconocen cuál es la variante del fruto más conveniente de plantar según el propósito de postcosecha,  basado en características como firmeza, dulzor y componente nutricional.

El académico Luis Morales-Quintana,  doctor en Ciencias, mención  Ingeniería  Genética  Vegetal, explicó que como parte del propósito del Laboratorio de Investigación Multidisciplinaria en el área de la Agroindustria, persiguen generar conocimiento aplicado a problemáticas del sector productivo en la región. En este caso, los pequeños agricultores se enfrentaban a la rápida maduración del fruto, lo que limitaba sus posibilidades de venta postcosecha y en ocasiones representaba pérdidas económicas.



“Comenzamos trabajando en el campo de los productores. Ellos nos permitían tomar muestras y nosotros les transmitíamos los conocimientos…   Llegamos a conversar con un productor que tenía cuatro tipos de frutilla en su campo. Era un modelo de estudio que nos permitía mostrar cómo se comportaban distintos tipos de frutilla en las mismas condiciones de suelo, clima, tratamiento, tipo de fungicidas y agua. Nos dimos cuenta de que había un tipo que se ablandaba más rápido que otros y había otra que era mucho más firme”, relató el investigador.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

05/07/2025
Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

04/07/2025

Los hallazgos de este estudio, así como el reconocimiento de las condiciones de suelo y cómo mejorar estas,  fueron transmitidos a los productores.

Hoy, quienes en época de verano visitan Chanco o Pelluhue, pueden conversar con pequeños productores y vendedores de frutilla, quienes como parte de su relato cuentan que el fruto que ellos comercializan se mantiene firme por más tiempo; esto basado en estudios científicos realizados, los cuales ahora les permiten cosechar un producto de mayor calidad.

Estudios en frutilla

Como parte de la investigación realizada por los académicos, han publicado en revistas científicas tres estudios sobre uno de los dos parentales ancestrales de la frutilla comercial, los cuales se formaron hace cerca de 250 años: la “Fragaria virginiana” que proviene del Norte de Estados Unidos y la “Fragaria chiloensis”, fruto nativo de la Patagonia Suramericana chileno-argentina, que es el origen materno de la actual frutilla comercial.

“Creemos que es importante estudiar la variante chilena, porque al entender este fruto, que es nativo, vamos a poder entender cómo es el fruto comercial y allí hay una aplicación comercial fuerte, en la cual interactuamos con productores de Chanco y Pelluhue… Pero a su vez la Fragaria chilena, es en sí misma un fruto interesante, de color blanco, con interior blanco, rosado o rojo, de gran fragancia e intenso sabor, lo cual puede hacerla un fruto muy apetecible comercialmente para la exportación”, analizó.

Con apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados de la Universidad, estudian por análisis de termogravimetría la maduración del fruto y su proceso de despolimerización, para su rigidez; un atributo  clave en términos de calidad. Si se logra entender el proceso, se buscará retardar o mejorar el fenómeno.

 El hallazgo de la murta

Para entregar apoyo a las productoras y recolectoras de murta o murtilla, fruto endémico de color rojizo, similar al arándano, presente desde Maule hasta la Isla de Chiloé, el laboratorio también ha generado investigación al respecto. El más reciente estudio documental fue publicado en la revista científica Biomed  Research International.

“Nosotros conversamos con mujeres que son recolectoras del campo, el fruto crece nativamente casi como follaje vegetativo en la cordillera de la costa y la cordillera de los Andes. Es un cultivo que tiene un potencial tremendo, pero que no se le saca el provecho que a lo mejor merece… Hicimos un análisis bibliográfico, en el cual hemos destacado su capacidad antioxidante, hasta cuatro y cinco veces mayor que la del arándano, que es un fruto que se consume por su alto contenido de antioxidante”, comentó el investigador, quien agregó que la murta o murtilla también cuenta con altos componentes de Vitamina C y B.

A juicio de Morales-Quintana hay mucha información sobre la murta o murtilla, la cual no ha sido correctamente canalizada y trasmitida a los productores.

En los acercamientos de los investigadores de  Universidad Autónoma de Chile con los actores clave del proceso de recolección, el objetivo ha sido dar a conocer las riquezas de este fruto, a fin de promover  a partir de sus características, el desarrollo de valor agregado, para el aprovechamiento de estas, lo que a su vez podría representar beneficios económicos para pequeños recolectores y productores.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Municipalidad de Cauquenes entregó subvención a Club Deportivo Quella

Next Post

Cambios, pero con dialogo y sin caricaturas

Artículos Relacionados

Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

05/07/2025
Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

04/07/2025
Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

04/07/2025
Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

04/07/2025
Next Post
Cambios, pero con dialogo y sin caricaturas

Cambios, pero con dialogo y sin caricaturas

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

05/07/2025
Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

04/07/2025
Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

04/07/2025
Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

04/07/2025
Parral cuenta con moderno laboratorio clínico

Parral cuenta con moderno laboratorio clínico

04/07/2025
Municipalidad de Cauquenes entrega más de cien becas estudiantiles

Municipalidad de Cauquenes entrega más de cien becas estudiantiles

04/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad
  • Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad
  • Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno
  • Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In