• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 1, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Inversión en construcción cayó 12% anual en 2020 y crecería en torno a 8% anual en 2021

Cámara Chilena de la Construcción realizó estimaciones para el sector durante este año.

por Redacción El Maule Informa
05/01/2021
en Destacados, Economía
Inversión en construcción cayó 12% anual en 2020 y crecería en torno a 8% anual en 2021
13
SHARES
121
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Tras un 2020 marcado por la pandemia de covid-19, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) anticipó que este 2021 será un año de recuperación para el sector, tal como lo muestra su informe MACh, que hace un balance de la actividad en el año recién pasado y proyecta lo que podrían ser los próximos doce meses.

El gremio estima que en 2020 la inversión total en construcción se contrajo 12,2% anual, cifra que no se observaba desde hace más de tres décadas. Esto principalmente por la paralización masiva de proyectos habitacionales y la caída de las ventas de viviendas producto de las medidas decretadas por la autoridad para controlar la propagación de los contagios.



A nivel nacional, la industria registró en julio sobre 900 proyectos habitacionales paralizados, con lo cual casi 120.000 viviendas estuvieron sin ejecución. Asimismo, a octubre, la venta de viviendas acumuló una contracción de 39%, una de las cifras más bajas registradas desde la crisis asiática. Y en materia de infraestructura, si bien sufrió un impacto comparativamente menor, hacia principios de mayo, la CChC contabilizó más de 200 proyectos con dificultades para su desarrollo.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos

U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos

01/07/2025
Talca implementa la nueva licencia digital de conducir

Talca implementa la nueva licencia digital de conducir

01/07/2025

Rodrigo Vargas, presidente de la CChC Talca, indicó que “esta situación afectó tanto a las empresas constructoras como a toda su extensa cadena de valor, que incluye desde productoras de materiales de construcción hasta pymes dedicadas a prestar servicios como alimentación, aseo y seguridad para las obras. Dado lo anterior, en el momento más crítico de la crisis, a nivel regional, se perdieron casi alrededor de 11 mil empleos en nuestro sector”.

El dirigente gremial agregó que “desde que comenzó la crisis sanitaria, nuestro gremio, las empresas del sector y sus trabajadores han jugado un rol muy importante, cambiando hábitos y poniendo en práctica medidas para prevenir los contagios, sobre la base de un Protocolo Sanitario que empezamos a implementar 20 días después de que llegara el virus a nuestro país. Gracias a ello hoy somos una industria segura y que jugará un papel clave en la reactivación de la economía y en la recuperación del empleo”, enfatizó.

Con todo, la recuperación observada hacia fines de 2020 no logró compensar el profundo impacto provocado por la pandemia. Para este año, en tanto, el gremio espera que la inversión total en construcción crezca 8,1% por la menor base de comparación, las medidas de impulso a la inversión pública y las mejores expectativas de los inversionistas.

Proyecciones para Infraestructura

En lo que respecta a la inversión en infraestructura, la CChC prevé para 2021 un alza de 8,7% anual (versus una caída de 10,4% en 2020) por efecto de una menor base de comparación y un aumento de la inversión tanto en infraestructura productiva (11,8%) como pública (5,1%).

Esta última cifra considera un 80% de ejecución del presupuesto para obras de infraestructura pública aprobado para este 2021, el que anota un aumento histórico de 43%.

Proyecciones para Vivienda

En vivienda, la inversión crecería 6,9% anual (versus una caída de 15,5% en 2020) por un aumento de 7,8% de la inversión en vivienda privada y de 4,4% de la inversión en vivienda subsidiada, que considera un 90% de ejecución de la inversión pública prevista para 2021 en esta materia, la que anotó un incremento de 16%.

Comportamiento del empleo

En este escenario, la CChC proyecta que en 2021 se crearán 126.000 plazas de trabajo y que la cesantía en el sector se ubicaría algo sobre el 10%. Esta cifra es casi el doble de la registrada en 2010, por la crisis subprime, reflejando la enorme destrucción de empleos provocada por crisis sanitaria.

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Talca concluyó señalando que “nuestra industria fue una de las más afectadas por la crisis sanitaria debido a que sólo es posible la realización de nuestro trabajo de manera presencial. Es por eso que continuaremos aplicando el Protocolo Sanitario en todas nuestras obras, además de promover la fiscalización de su correcta implementación con el objetivo de mantener las bajas tasas de contagio de nuestro sector que, a la fecha, alcanzan el 0,07%”.

Agregó que “hoy nos estamos empezando a recuperar paulatinamente, aunque la consolidación de este proceso dependerá de que logremos un adecuado control de la pandemia, que el Estado ejecute a tiempo su plan de inversiones y de otros factores, como la calidad del debate público en el tema constitucional y el control de la violencia”.

Tags: Cámara de la Construcción TalcaCrecimiento construcción 2021
Share5Tweet3Send
Previous Post

Defunciones miércoles 6 de enero de 2021

Next Post

Multigremial Nacional: El parlamento quiere disfrazar el robo de madera y narcotráfico de conflicto mapuche

Artículos Relacionados

U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos

U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos

01/07/2025
Talca implementa la nueva licencia digital de conducir

Talca implementa la nueva licencia digital de conducir

01/07/2025
Clínica Móvil en Curicó: clientes podrán realizarse exámenes preventivos de manera gratuita

Clínica Móvil en Curicó: clientes podrán realizarse exámenes preventivos de manera gratuita

01/07/2025
Más de 1.100 prestaciones ha entregado el Código Azul este invierno en la Región del Maule

Más de 1.100 prestaciones ha entregado el Código Azul este invierno en la Región del Maule

01/07/2025
Next Post
Multigremial Nacional: El parlamento quiere disfrazar el robo de madera y narcotráfico de conflicto mapuche

Multigremial Nacional: El parlamento quiere disfrazar el robo de madera y narcotráfico de conflicto mapuche

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos

U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos

01/07/2025
Diputados UDI celebran que proyecto que facilita construcción de embalses agrícolas se convierta en ley

Diputados UDI celebran que proyecto que facilita construcción de embalses agrícolas se convierta en ley

01/07/2025
Talca implementa la nueva licencia digital de conducir

Talca implementa la nueva licencia digital de conducir

01/07/2025
Clínica Móvil en Curicó: clientes podrán realizarse exámenes preventivos de manera gratuita

Clínica Móvil en Curicó: clientes podrán realizarse exámenes preventivos de manera gratuita

01/07/2025
Más de 1.100 prestaciones ha entregado el Código Azul este invierno en la Región del Maule

Más de 1.100 prestaciones ha entregado el Código Azul este invierno en la Región del Maule

01/07/2025
SLEP Maule Costa fortalece competencias digitales de sus docentes

SLEP Maule Costa fortalece competencias digitales de sus docentes

01/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos
  • Diputados UDI celebran que proyecto que facilita construcción de embalses agrícolas se convierta en ley
  • Talca implementa la nueva licencia digital de conducir
  • Clínica Móvil en Curicó: clientes podrán realizarse exámenes preventivos de manera gratuita

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In