Importantes anuncios fueron dados a conocer a las vecinas y vecinos de la capital maulina, luego que el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Guillermo Ceroni, junto a la directora comunal de planificación, Mariana Fuentes, pusieran en marcha 10 Paneles de Información Variable (PIV).
Se trata de dispositivos que, mediante conexión vía GPS con microbuses de recorrido urbano, van alertando a los pasajeros que esperan por un servicio acerca del tiempo de demora del viaje y su cercanía en estas paradas de alta tecnología.
Sobre esta iniciativa, el seremi Ceroni explicó que “estamos tratando de modernizar al máximo lo que significa el transporte público en Talca y, desde ese punto de vista, hemos logrado instalar, a través de recursos del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, del orden de los 291 millones de pesos, con ejecución a cargo de la municipalidad, de manera que estos paraderos, como se les conoce, permitan a las personas saber con certeza el lugar en que viene su bus, la línea que les corresponde, el tiempo que se demora en llegar acá al paradero, lo que otorgará mayor seguridad en la entrega de la información para la comodidad de los usuarios. Además, estos PIV cuentan con botón que reproduce los datos por un parlante pensado en quienes tengan problemas visuales, asegurando la equidad y la inclusión”.
Los diez Paneles de Información Variable están ubicados en 2 sur con 1 oriente; 2 sur con 2 oriente; 2 sur con 5 oriente; 2 sur con 6 oriente; 2 sur entre 7 y 8 oriente (costado norte); 2 sur entre 7 y 8 oriente (costado sur); 11 oriente entre 1 y 2 sur (costado oriente); 11 oriente entre 1 sur y 1 norte (costado poniente); Avenida Ignacio Carrera Pinto con 26 sur y Avenida San Miguel con 30 oriente.
El municipio, a su vez, confirmó la búsqueda de otras vías de financiamiento para la ejecución de otros 216 paraderos en distintos puntos de la ciudad.
RED REGIONAL
La máxima autoridad del transporte maulino manifestó que se activó oficialmente la aplicación gratuita para teléfonos móviles “Red Regional”, la que facilitará conocer “cuáles son los recorridos disponibles en toda la ciudad, los horarios de las frecuencias, el tiempo de demora hacia uno de los PIV o hacia el destino del pasajero o pasajera, pensando en la comodidad de las personas”.
VÍAS EXCLUSIVAS
La Directora Comunal de Planificación, Mariana Fuentes, dio a conocer la creación de un circuito de pistas exclusivas para buses, dado que “estamos firmando el convenio, los recursos van a ser traspasados desde el MTT a la municipalidad, y nosotros vamos a ejecutar el proyecto. Estamos ya elaborando las bases técnicas y los requerimientos para poder licitar esta iniciativa dentro de los próximos cuatro meses”, por un monto cercano a los 500 millones de pesos.
En una primera etapa, la representante de la corporación municipal informó que “se habilitará la ruta que va desde 11 oriente con 2 norte hasta 11 oriente con 2 sur, vinculándose con 2 sur, entre 11 oriente y Avenida El Buen Pastor, para empalmar con Avenida Carlos Schorr y conectar con Avenida Ignacio Carrera Pinto (conocida como Avda. Colín) hasta 26 sur, tanto de ida como de regreso”, integrando a taxis colectivos en aquellas vías en que coincidan con los buses.
En un comienzo, éstas contemplan una demarcación termoplástica en zonas de paradas e intersecciones, señalética vertical y horizontal específica para la categoría de la pista, además de segregadores físicos y delimitadores que separen claramente la vía exclusiva del resto de las calzadas destinadas a otros vehículos motorizados.
PERÍMETRO DE EXCLUSIÓN
Durante la actividad, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones confirmó que el próximo 18 de diciembre se firmará el contrato del anhelado Perímetro de Exclusión de Talca con los operadores actuales (Taxutal, Abate Molina y Sotratal), lo que determinará que “los buses van a funcionar, incluso los días sábado, domingo y festivos, hasta las 9 de la noche, con el objetivo de garantizarle a la gente que pueda utilizar el transporte público y dejemos los autos a un lado, que es la tendencia que se está dando en todo el mundo y, en la medida que tengamos una mejor locomoción colectiva, no hay duda que lo lograremos”.
Tras esta rúbrica, el mencionado sistema se iniciaría durante el mes de enero de 2026, aumentando los horarios y el número de recorridos que circularán por la ciudad, otorgando mayores atribuciones al MTT acerca del cumplimiento real de estos servicios.







