• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Noviembre 27, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Innovadora tecnología produce hortalizas sin suelos, con mínima agua y durante todo el año

por Redacción El Maule Informa
20/03/2023
en Destacados, Economía
Innovadora tecnología produce hortalizas sin suelos, con mínima agua y durante todo el año
11
SHARES
99
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Diego Lorenzini vuelve a Talca con gira “De todo un poco”

Diego Lorenzini vuelve a Talca con gira “De todo un poco”

27/11/2025
Sernac recuerda qué hacer si quiere cambiar uno de sus regalos

Un 38% de los encuestados comprará menos regalos y un 36% gastará menos que el año pasado según Encuesta de Navidad de la CNC

26/11/2025


Con un bajo consumo hídrico, sin usar suelos y con producción durante todo el año, un equipo de académicos de la Universidad de Talca implementó un proyecto de agricultura vertical hortícola que podría ser una alternativa para la generación de estos productos.

La iniciativa es liderada por la académica de la Facultad de Ciencias Agrarias, Gilda Carrasco Silva, quien se adjudicó financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional del Maule.

El sistema se denomina “Agricultura Vertical de Hortícolas” y se desarrolla a través de un módulo automatizado y de bajo costo, donde se controla la iluminación, la temperatura, la humedad, y se realiza el monitoreo y control de los nutrientes de manera remota, de acuerdo con la necesidad específica de cada hortaliza.

“El objetivo es producir hortalizas de manera continua, durante todo el año, de alta calidad, inocuas, y que estén al alcance del productor”, explicó la académica y directora del proyecto.

Un aspecto relevante es que, estos sistemas permitirían disminuir el consumo hídrico sustancialmente. “Para producir 1 kilo de lechugas se requiere al menos de 250 litros de agua, sin embargo, cuando se hace con agricultura vertical, en ambiente controlado, esa cifra disminuye, necesitando solo entre 5 a 10 Litros”, resaltó la investigadora.

Otro beneficio se refiere a que los productores de hortalizas se enfrentan a la necesidad de disponer de suelos para los cultivos, problema que se resolvería con este procedimiento. “A veces en lugares como la precordillera o el secano costero, es difícil producir. Por tanto, estamos montando un módulo piloto de agricultura vertical hortícola que permite a la comunidad tener las hortalizas a su alcance”, manifestó Carrasco.

Actualmente el proyecto se encuentra en fase de transición desde el laboratorio experimental al módulo piloto. “Es un contenedor de 6 metros de largo que nos va a permitir cultivar hortalizas en cualquier parte de la región, inclusive del país y que va a contar con un panel solar, con mínimo consumo eléctrico local y vamos a utilizar muy poca agua”, detalló la especialista.

Tecnología de punta

El profesional del Instituto de Investigación Interdisciplinaria de la Universidad de Talca, Fernando Fuentes Peñailillo, quien también participa del proyecto, explicó que, a través del uso de dispositivos y plataformas tecnológicas desarrolladas en conjunto con otros expertos de la Casa de Estudios, han logrado simular las condiciones propicias para cada cultivo en específico, fórmulas que luego podrán ser replicadas por los productores en cualquier lugar del país.

“La idea es poder transferir esta tecnología al sector productivo, de manera que un agricultor o un profesional que quiere usar un sistema de estos puede hacerlo utilizando recetas que estamos generando a través de investigación científica”, explicó Fuentes.

El investigador destacó la relevancia del proyecto, en particular para la región del Maule, donde la agricultura es el foco productivo principal, pero también “por las condiciones de estrés abiótico que existen actualmente: la reducción de las precipitaciones, la contaminación del suelo y un sinnúmero de otros factores que inciden en la disminución de la producción agroindustrial”.

Share4Tweet3Send
Previous Post

Comenzó demolición de blocks desalojados en Las Américas de Talca

Next Post

Decretan alerta temprana preventiva ante casos de gripe aviar en el Maule

Artículos Relacionados

Diego Lorenzini vuelve a Talca con gira “De todo un poco”

Diego Lorenzini vuelve a Talca con gira “De todo un poco”

27/11/2025
Sernac recuerda qué hacer si quiere cambiar uno de sus regalos

Un 38% de los encuestados comprará menos regalos y un 36% gastará menos que el año pasado según Encuesta de Navidad de la CNC

26/11/2025
Andes Salud e Isapre Esencial lanzan el plan de salud especial para zona centro-sur de Chile

Andes Salud e Isapre Esencial lanzan el plan de salud especial para zona centro-sur de Chile

26/11/2025
Parral da importante paso en prevención del cáncer gástrico

Parral da importante paso en prevención del cáncer gástrico

26/11/2025
Next Post
Decretan alerta temprana preventiva ante casos de gripe aviar en el Maule

Decretan alerta temprana preventiva ante casos de gripe aviar en el Maule

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Diego Lorenzini vuelve a Talca con gira “De todo un poco”

Diego Lorenzini vuelve a Talca con gira “De todo un poco”

27/11/2025
Prisión preventiva para el “Huaso Ronald”  por homicidio en carrera a la chilena en Cauquenes

Prisión preventiva para el “Huaso Ronald” por homicidio en carrera a la chilena en Cauquenes

27/11/2025
Sernac recuerda qué hacer si quiere cambiar uno de sus regalos

Un 38% de los encuestados comprará menos regalos y un 36% gastará menos que el año pasado según Encuesta de Navidad de la CNC

26/11/2025
Andes Salud e Isapre Esencial lanzan el plan de salud especial para zona centro-sur de Chile

Andes Salud e Isapre Esencial lanzan el plan de salud especial para zona centro-sur de Chile

26/11/2025
Sector público pide reajuste salarial del 2% sobre IPC

Sector público pide reajuste salarial del 2% sobre IPC

26/11/2025
Diputado Jorge Guzmán solicita adelantar audiencia de formalización por el Caso Bruma

Diputado Jorge Guzmán solicita adelantar audiencia de formalización por el Caso Bruma

26/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios
  • Vida & Estilo

Recientes

  • Diego Lorenzini vuelve a Talca con gira “De todo un poco”
  • Prisión preventiva para el “Huaso Ronald” por homicidio en carrera a la chilena en Cauquenes
  • Un 38% de los encuestados comprará menos regalos y un 36% gastará menos que el año pasado según Encuesta de Navidad de la CNC
  • Andes Salud e Isapre Esencial lanzan el plan de salud especial para zona centro-sur de Chile

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In