• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Lunes, Noviembre 24, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Innovador Proyecto para Controlar las Listas de Espera en Chile

por Redacción El Maule Informa
17/08/2024
en Destacados, Noticias Regionales
Innovador Proyecto para Controlar las Listas de Espera en Chile
5
SHARES
45
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

 

La Universidad Católica del Maule (UCM) ha lanzado recientemente una ambiciosa iniciativa de investigación que, gracias al apoyo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) vía Fondecyt, buscará controlar la calidad de la lista de espera quirúrgica no GES en el sistema de salud público chileno, mediante el control de los niveles de vulnerabilidad y riesgo de los pacientes en espera. El proyecto, encabezado por el Dr. Fabián Silva-Aravena, investigador principal, y quien pertenece a la Escuela de Contador Público y Auditor del plantel, menciona que el equipo centrará su labor en el desarrollo de una metodología innovadora para gestionar de manera más eficiente las listas de espera quirúrgicas no GES (Garantías Explícitas en Salud).



Al respecto, el doctor Silva-Aravena explicó que “Los altos volúmenes de listas de espera en el servicio público es un problema que afecta a muchos pacientes, tanto en Chile como en el mundo. A pesar de los esfuerzos realizados por diversos gobiernos para mejorar los procesos sanitarios, la creciente demanda asistencial, cada vez más compleja y acentuada por el COVID-19, hace imposible brindar atención oportuna a todos los pacientes”, afirmó.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Padre de niña que denunció bullying en Colegio Inglés anunció querella; establecimiento asegura que cumplió protocolos

Sindicato del Colegio Inglés aprobó huelga desde el martes 25 de noviembre

23/11/2025
Vecinas de Maule culminan segundo proceso de compras colectivas del Programa Juntos más barato del FOSIS

Vecinas de Maule culminan segundo proceso de compras colectivas del Programa Juntos más barato del FOSIS

23/11/2025

El proyecto de la UCM consiste en construir, en colaboración con un equipo clínico piloto (ECP), un protocolo automatizado que permita controlar la vulnerabilidad y riesgo de los pacientes en espera quirúrgica no GES. Este protocolo se basará en variables biopsicosociales y el juicio experto del equipo de salud, con el fin de crear un sistema de priorización más equitativo y efectivo.

Beneficios para Pacientes y Personal Médico

El proyecto, dividido en tres etapas principales, tiene como objetivos durante el primer año desarrollar un modelo de priorización de pacientes que considere factores clínicos, sociales y psicológicos, además del tiempo de espera y la disponibilidad de recursos hospitalarios. Al segundo año compromete generar una metodología basada en datos utilizando herramientas de aprendizaje automático y algoritmos de optimización matemática para monitorear la evolución de los pacientes en espera. Finalmente, en su tercer año de ejecución, propondrá políticas y protocolos de gestión que permitirán una selección automatizada de los pacientes priorizados, controlando así la lista de espera quirúrgica.

“Desde el punto de vista de los pacientes, buscamos controlar la vulnerabilidad de los pacientes que permanecer en la lista de espera, proporcionando información clara y estimaciones de fechas de posible cirugía a los pacientes, favoreciendo la toma de decisiones y para beneficio de los pacientes. Esto debería permitir que los pacientes puedan ser sometidos a cirugía en el momento oportuno, de acuerdo a sus necesidades clínicas, lo que conllevaría a una mejor recuperación post quirúrgica y a retornar a sus actividades cotidianas sin efectos negativos adicionales en su salud”, destacó el investigador principal sobre los variados beneficios que se esperan generar.

Por otro lado, para el personal médico y administrativo del centro asistencial, el proyecto proporcionará una herramienta de gestión clínica para las listas de espera quirúrgica no GES, ayudando en la formación de nuevos médicos en aspectos de gestión, y en la asignación de recursos prequirúrgicos de la misma lista de espera de cirugías. “Se espera optimizar la planificación de cirugías y horas médicas, disminuyendo las suspensiones quirúrgicas por conceptos de una inadecuada planificación”, agregó.

Colaboración con el Hospital

El Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA) ha sido elegido como el centro piloto para implementar esta metodología innovadora. “El HCSBA representa un centro asistencial de alta complejidad en Chile y con el cual tenemos relaciones estrechas. Agradecemos el apoyo y compromiso del hospital para llevar a cabo este proyecto”, afirmó el investigador UCM.

El éxito del sistema de gestión que se propone se medirá comparando el nivel de priorización y la vulnerabilidad de los pacientes en espera antes y después de la implementación de la metodología. “Los resultados obtenidos podrían sentar las bases para una futura escalabilidad a nivel regional y nacional, ofreciendo una solución efectiva para uno de los mayores desafíos del sistema de salud chileno”, sostuvo el doctor Silva-Aravena.

 

Share2Tweet1Send
Previous Post

El estrés: un enemigo silencioso que entrega señales de alerta que ignoramos

Next Post

Autoridades encabezaron colocación de primera piedra de Posta San Ramón

Artículos Relacionados

Padre de niña que denunció bullying en Colegio Inglés anunció querella; establecimiento asegura que cumplió protocolos

Sindicato del Colegio Inglés aprobó huelga desde el martes 25 de noviembre

23/11/2025
Vecinas de Maule culminan segundo proceso de compras colectivas del Programa Juntos más barato del FOSIS

Vecinas de Maule culminan segundo proceso de compras colectivas del Programa Juntos más barato del FOSIS

23/11/2025
“Agualluvia”: el disco que redefine el sonido de Ojo Parlante

“Agualluvia”: el disco que redefine el sonido de Ojo Parlante

23/11/2025
Los Crack del Puerto encendieron la jornada sabatina en la Feria del Folclore de Huilquilemu

Los Crack del Puerto encendieron la jornada sabatina en la Feria del Folclore de Huilquilemu

23/11/2025
Next Post
Autoridades encabezaron colocación de primera piedra de Posta San Ramón

Autoridades encabezaron colocación de primera piedra de Posta San Ramón

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Padre de niña que denunció bullying en Colegio Inglés anunció querella; establecimiento asegura que cumplió protocolos

Sindicato del Colegio Inglés aprobó huelga desde el martes 25 de noviembre

23/11/2025
Vecinas de Maule culminan segundo proceso de compras colectivas del Programa Juntos más barato del FOSIS

Vecinas de Maule culminan segundo proceso de compras colectivas del Programa Juntos más barato del FOSIS

23/11/2025
“Agualluvia”: el disco que redefine el sonido de Ojo Parlante

“Agualluvia”: el disco que redefine el sonido de Ojo Parlante

23/11/2025
Los Crack del Puerto encendieron la jornada sabatina en la Feria del Folclore de Huilquilemu

Los Crack del Puerto encendieron la jornada sabatina en la Feria del Folclore de Huilquilemu

23/11/2025
Escuela Felipe Cubillos inicia versión 2025 de emblemático programa de Colonias Escolares en refugio de Rotary Club Talca en Vilches

Escuela Felipe Cubillos inicia versión 2025 de emblemático programa de Colonias Escolares en refugio de Rotary Club Talca en Vilches

23/11/2025
El fertirriego en la agricultura chilena se expande a la zona centro-sur impulsado por la automatización

El fertirriego en la agricultura chilena se expande a la zona centro-sur impulsado por la automatización

22/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios
  • Vida & Estilo

Recientes

  • Sindicato del Colegio Inglés aprobó huelga desde el martes 25 de noviembre
  • Vecinas de Maule culminan segundo proceso de compras colectivas del Programa Juntos más barato del FOSIS
  • “Agualluvia”: el disco que redefine el sonido de Ojo Parlante
  • Los Crack del Puerto encendieron la jornada sabatina en la Feria del Folclore de Huilquilemu

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In