• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Agosto 3, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

INIA Rayentué impulsa más de 4.000 cosechadores de agua-lluvia en Chile

Estos sistemas han permitido a pequeños agricultores asegurar agua para su producción y diversificar cultivos, marcando un hito en la gestión hídrica y la sostenibilidad agrícola en el país.

por Redacción El Maule Informa
16/12/2024
en Destacados, Economía
INIA Rayentué impulsa más de 4.000 cosechadores de agua-lluvia en Chile
5
SHARES
42
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

En un contexto marcado por el cambio climático y los crecientes desafíos hídricos que enfrenta la agricultura, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), a través de su Centro Regional de Investigación Rayentué, se ha consolidado como pionero en la implementación y difusión de sistemas de cosecha de agua-lluvia en Chile. Esta tecnología, que nació en la Región de O’Higgins, hoy beneficia a miles de pequeños agricultores a lo largo del país, siendo un ejemplo de innovación y sostenibilidad.

El proyecto tuvo sus inicios en 2009, cuando un equipo liderado por el Dr. Jorge Carrasco, ingeniero agrónomo e investigador de INIA Rayentué, instaló las primeras cuatro unidades demostrativas de cosecha de agua-lluvia en predios de pequeños agricultores de las comunas de Navidad y Litueche. Financiado inicialmente por Naciones Unidas, este trabajo surgió como una respuesta concreta a la principal preocupación de los agricultores del secano: la escasez de agua, una problemática que superaba incluso los desafíos relacionados con la degradación de suelos.



“La idea era adaptar y perfeccionar conceptos que habíamos visto en países como Brasil y México, pero orientándolos a la realidad de los pequeños agricultores de Chile. Fue un desafío enorme, pero también una oportunidad para aportar soluciones frente a los impactos del cambio climático”, relata Jorge Carrasco, quien regresó a Chile en 1998 tras cursar un doctorado en España con el objetivo de aplicar sus conocimientos en proyectos que beneficiaran directamente a la agricultura nacional.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Exitoso primer día de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: actividades del Mundial Sub 20, comida y tradiciones han marcado la jornada

Exitoso primer día de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: actividades del Mundial Sub 20, comida y tradiciones han marcado la jornada

03/08/2025
En un 96% aumenta la venta de licencias médicas falsas en verano

Infarto agudo al miocardio y ataque cerebrovascular: principales causas de muerte en mujeres

02/08/2025

El impacto de estas primeras unidades no tardó en notarse. El éxito inicial atrajo el interés de instituciones como INDAP y de varios municipios locales, lo que permitió su expansión a todas las comunas del secano de la Región de O’Higgins. Gracias al apoyo de diversos fondos —incluidos el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), el Fondo de Innovación Agraria (FIA), la Comisión Nacional de Riego (CNR) y el Fondo de Adaptación al Cambio Climático de Naciones Unidas—, así como al respaldo técnico de INIA, el proyecto creció exponencialmente. De las 4 unidades instaladas en 2009, se superaron las 4.000 unidades a nivel nacional en 2022.

La tecnología de cosecha de agua-lluvia implementada por INIA ha demostrado ser adaptable a diferentes condiciones climáticas y territoriales, beneficiando no solo a agricultores de O’Higgins, sino también de regiones como Maule, Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes. Incluso en la Patagonia, donde los fuertes vientos representaron un desafío, INIA desarrolló soluciones específicas como invernaderos con estructuras resistentes de policarbonato.

“Es emocionante ver cómo esta tecnología, que comenzó como un piloto en nuestro secano, ahora se ha extendido desde el norte hasta la Patagonia, mitigando los efectos del cambio climático, garantizando agua para la agricultura e incluso para el consumo humano”, destaca Carrasco.

Además de captar agua de lluvia, estos sistemas incorporan invernaderos de última generación con riego por goteo, que han permitido a los agricultores diversificar su producción hacia hortalizas, forraje hidropónico y flores. Estas soluciones no solo optimizan el uso de recursos hídricos, sino que también incrementan la resiliencia frente a la sequía, contribuyendo a la sostenibilidad del sector agrícola.

Hoy, los cosechadores de agua-lluvia representan el compromiso de INIA Rayentué con la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible de la pequeña agricultura en Chile. Su implementación, apoyada por aliados como la CNR, INDAP y municipios locales, ha marcado un antes y un después en la gestión hídrica, consolidando a INIA como un líder indiscutido en soluciones hídricas para el campo chileno.

Share2Tweet1Send
Previous Post

Dale sentido a tu Navidad: Hogar de Cristo ofrece muchas opciones

Next Post

Ministerio de Educación oficializa el calendario escolar 2025

Artículos Relacionados

Exitoso primer día de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: actividades del Mundial Sub 20, comida y tradiciones han marcado la jornada

Exitoso primer día de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: actividades del Mundial Sub 20, comida y tradiciones han marcado la jornada

03/08/2025
En un 96% aumenta la venta de licencias médicas falsas en verano

Infarto agudo al miocardio y ataque cerebrovascular: principales causas de muerte en mujeres

02/08/2025
Cobreloa Golea a Rangers en Calama: 4-1

Cobreloa Golea a Rangers en Calama: 4-1

02/08/2025
Comenzó la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y miles de personas ya disfrutan en el corazón de Talca

Comenzó la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y miles de personas ya disfrutan en el corazón de Talca

02/08/2025
Next Post
Ministerio de Educación oficializa el calendario escolar 2025

Ministerio de Educación oficializa el calendario escolar 2025

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Exitoso primer día de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: actividades del Mundial Sub 20, comida y tradiciones han marcado la jornada

Exitoso primer día de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: actividades del Mundial Sub 20, comida y tradiciones han marcado la jornada

03/08/2025
UDI proclama a sus precandidatos por el Maule con miras a las próximas elecciones

UDI proclama a sus precandidatos por el Maule con miras a las próximas elecciones

02/08/2025
En un 96% aumenta la venta de licencias médicas falsas en verano

Infarto agudo al miocardio y ataque cerebrovascular: principales causas de muerte en mujeres

02/08/2025
Cobreloa Golea a Rangers en Calama: 4-1

Cobreloa Golea a Rangers en Calama: 4-1

02/08/2025
Comenzó la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y miles de personas ya disfrutan en el corazón de Talca

Comenzó la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y miles de personas ya disfrutan en el corazón de Talca

02/08/2025
ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

02/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Exitoso primer día de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: actividades del Mundial Sub 20, comida y tradiciones han marcado la jornada
  • UDI proclama a sus precandidatos por el Maule con miras a las próximas elecciones
  • Infarto agudo al miocardio y ataque cerebrovascular: principales causas de muerte en mujeres
  • Cobreloa Golea a Rangers en Calama: 4-1

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In