• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Julio 9, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Ingreso Mínimo Mensual sube a $410.000 y se reajustarán la Asignación Familiar y subsidios Único Familiar y para MiPymes

por Redacción El Maule Informa
01/01/2023
en Destacados, Economía
Autoridad laboral recuerda que próximo 25 de diciembre y 1 de enero son feriados irrenunciables
6
SHARES
54
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

¿Sientes que te estás resfriando? Atento a los síntomas de virus respiratorios

Día Mundial de la Alergia: descubre los alérgenos ocultos que amenazan tu hogar

09/07/2025
Salir a comer en invierno y mantener la salud sí se puede: cinco prácticas que te puede salvar de la influenza esta temporada 

Salir a comer en invierno y mantener la salud sí se puede: cinco prácticas que te puede salvar de la influenza esta temporada 

09/07/2025


A contar de enero de 2023, el ingreso mínimo mensual subirá desde $400 mil a $410 mil debido a que la variación del IPC a diciembre de 2022 superará el 7%. Esta inédita medida que fue establecida en la Ley aprobada en mayo del año pasado, afectará a las remuneraciones que se devenguen desde el primer mes del año, beneficiando a cerca de 1 millón de personas que reciben estos ingresos.

Cabe recordar que la Ley N° 21.456 determinó un reajuste histórico del salario mínimo en dos fases: desde $350 mil hasta $380 mil en mayo, y luego a $400 mil en agosto pasado, fijando un alza adicional si es que la inflación superaba el umbral mencionado anteriormente, lo que también aplica para los otros ingresos mínimos mensuales existentes (personas menores de 18 o mayores de 65 años y para fines no remuneraciones).

  Normativa  VigenciaIMM > 18 años y < 65 añosIMM < 18 años y > 65 añosFines       no remuneraci onales  Var. %
Decreto N° 2 del 6 de enero de 2022 del Ministerio de Hacienda1 de enero de 2022  $350.000  $261.092  $225.606
Ley N° 21.4561 de mayo de 2022$380.000$283.471$244.9448,6%
Ley N° 21.456 y Decreto N° 1089 del 11 de Julio de 2022 del Ministerio de Hacienda1 de agosto de 2022  $400.000  $298.391  $257.836  5,3%
Decreto pendiente conforme al art. N° 8 de la ley N° 21.4561 de enero de 2023*$410.000*$305.851*$264.282*2,5%

Nota: Los valores consideran la normativa señalada y, para enero de 2023, se calcula asumiendo que la variación acumulada del IPC supera los 7% en un periodo de 12 meses a diciembre de 2022 (este valor será conocido en 6 de enero de 2023).

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó la existencia de este mecanismo de protección para los trabajadores, diseñado como fruto de un acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), asociaciones de MiPymes y que fue apoyado por parlamentarios de todas las fuerzas políticas. “En una sola negociación se acordaron aumentos inmediatos en mayo, otro diferido en agosto y un último condicional a la inflación que ocurrirá ahora en enero a $410 mil”, explicó.

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, relevó las conversaciones con la CUT. En ese sentido, sostuvo que “es necesario relevar la disposición al diálogo, que fue, en definitiva, lo que nos permitió llegar a este acuerdo entre el Gobierno y la CUT. Luego de varios años en que no hubo conversaciones, tanto el espacio de conversación como el acuerdo mismo, adquieren un carácter de alta relevancia. Además, ese acuerdo estuvo acompañado con una serie de medidas en paralelo, como el aumento de la Asignación Familiar y el Subsidio Único Familiar por la variación de la canasta básica de alimentos”.

Las autoridades informaron también que esta misma ley estipuló que, si el IPC superara el 7% en doce meses, se reajustarán, en la misma proporción, los montos y los tramos de la Asignación Familiar (AF) y el Subsidio Único Familiar (SUF), beneficiando a 2,1 millones y 1,2 millones de causantes respectivamente (datos al primer semestre 2022).

Vigentes desde agosto 2022Entrarán en vigor en enero de 2023
Límite inferior TramoLímite superior Tramo  SubsidioLímite inferior TramoLímite superior Tramo  Subsidio
  Asignación Familiar$0$419.414$16.418$0$429.899$16.828
$419.414$612.598$10.075$429.899$627.913$10.327
$612.598$955.444$3.184$627.913$979.330$3.264
Subsidio familiar$16.418$16.828

Nota: Los valores se calcula asumiendo que la variación acumulada del IPC supera los 7% en un periodo de 12 meses a diciembre de 2022 (este valor será conocido en 6 de enero de 2023).

Subsidio Mipyme y aporte canasta de alimentos

Adicionalmente, la Ley N° 21.456 estableció dos nuevos subsidios. Uno relacionado con el aumento del costo de la vida, denominado aporte compensatorio del aumento del valor de la canasta básica de alimentos; y otro consistente en un subsidio temporal a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que busca apoyar a estas firmas por el alza en el costo de remuneraciones.

Con respecto a este último subsidio, se modificarán los montos dado que se cumple el aumento de IPC sobre 7% en doce meses. Los nuevos valores regirán a partir de enero y seguirán hasta abril de 2023, cuando el monto por trabajador se incrementará de $26.000 a $32.000 por empleado y se considerará a los trabajadores que registren ingresos imponibles entre $409.000 y $411.000 y entre

$511.500 y $513.500.

Por último, el aporte compensatorio del aumento del valor de la canasta básica de alimentos se pagará hasta el 30 de abril de 2023 cuyos valores se modifican de manera mensual conforme se publican los nuevos valores de la Canasta Básica de Alimentos. El último informado corresponde al 20 de diciembre pasado y estipula un Aporte en enero de 2023 de $13.516 por carga.

Share2Tweet2Send
Previous Post

El Maule Informa les desea un feliz y próspero Año Nuevo 2023!!!

Next Post

Termina la Onemi y da paso al nuevo Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres (Senapred)

Artículos Relacionados

¿Sientes que te estás resfriando? Atento a los síntomas de virus respiratorios

Día Mundial de la Alergia: descubre los alérgenos ocultos que amenazan tu hogar

09/07/2025
Salir a comer en invierno y mantener la salud sí se puede: cinco prácticas que te puede salvar de la influenza esta temporada 

Salir a comer en invierno y mantener la salud sí se puede: cinco prácticas que te puede salvar de la influenza esta temporada 

09/07/2025
Proponen trabajar las masculinidades como enfoque para enfrentar la violencia social y transformar trayectorias delictivas

Proponen trabajar las masculinidades como enfoque para enfrentar la violencia social y transformar trayectorias delictivas

09/07/2025
El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

08/07/2025
Next Post
Termina la Onemi y da paso al nuevo Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres (Senapred)

Termina la Onemi y da paso al nuevo Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres (Senapred)

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

¿Sientes que te estás resfriando? Atento a los síntomas de virus respiratorios

Día Mundial de la Alergia: descubre los alérgenos ocultos que amenazan tu hogar

09/07/2025
Salir a comer en invierno y mantener la salud sí se puede: cinco prácticas que te puede salvar de la influenza esta temporada 

Salir a comer en invierno y mantener la salud sí se puede: cinco prácticas que te puede salvar de la influenza esta temporada 

09/07/2025
Proponen trabajar las masculinidades como enfoque para enfrentar la violencia social y transformar trayectorias delictivas

Proponen trabajar las masculinidades como enfoque para enfrentar la violencia social y transformar trayectorias delictivas

09/07/2025
El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

08/07/2025
Se inició la expropiación de terrenos de la ex Colonia Dignidad para convertirlos en sitio de memoria

Se inició la expropiación de terrenos de la ex Colonia Dignidad para convertirlos en sitio de memoria

08/07/2025
MINSAL informa Alerta Alimentaria por Listeria en paté de jamón marca Doña Marcelina

MINSAL informa Alerta Alimentaria por Listeria en paté de jamón marca Doña Marcelina

08/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Día Mundial de la Alergia: descubre los alérgenos ocultos que amenazan tu hogar
  • Salir a comer en invierno y mantener la salud sí se puede: cinco prácticas que te puede salvar de la influenza esta temporada 
  • Proponen trabajar las masculinidades como enfoque para enfrentar la violencia social y transformar trayectorias delictivas
  • El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In