• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Mayo 14, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Ingreso al jardín infantil: Junji Maule entrega 9 claves para un proceso seguro y tranquilo

por Redacción El Maule Informa
01/03/2022
en Destacados, Noticias Regionales
Ingreso al jardín infantil: Junji Maule entrega 9 claves para un proceso seguro y tranquilo
9
SHARES
78
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Con la llegada de marzo, comienzan las clases en todos sus niveles. Los jardines infantiles no son la excepción, y en el caso de la Junji, los párvulos nuevos inician sus actividades el jueves 3, mientras que los antiguos, el martes 8. Esta es una instancia crucial para niñas, niños y familias, sobre todo para los que asisten por primera vez.

En la región del Maule, la Junji sus jardines infantiles abrirán sus puertas con especial preocupación por el respeto de las medidas de higiene y seguridad frente a la pandemia. A la fecha, 64 de ellos ya cuentan con el “Sello Covid”, certificación de la ACHS que acredita el correcto cumplimiento de los protocolos de prevención para realizar actividades pedagógicas y laborales en condiciones seguras.



El director de Junji en la región del Maule, Adolfo Martínez; destacó la importancia de la educación parvularia presencial e indicó que “es fundamental que los niños y niñas puedan acceder a nuestros jardines infantiles y que los padres tengan la confianza de que estarán en lugares seguros”. La autoridad añadió que “Sabemos que quizá para algunos niños o niñas puede ser complicado ingresar por primera vez o volver después de un receso, por eso es importante que los padres les entreguen seguridad y los animen en este tiempo. Nuestros equipos están completamente capacitados para apoyarlos en esta tarea de adaptación y para atender con las medidas preventivas en contexto de pandemia”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Senado retomó discusión del proyecto que busca eliminar la discriminación hacia mujeres casadas en Sociedad Conyugal

Senado retomó discusión del proyecto que busca eliminar la discriminación hacia mujeres casadas en Sociedad Conyugal

13/05/2025
Gobierno Regional busca implementar buses eléctricos en las comunas de Talca, Curicó y Linares

Gobierno Regional busca implementar buses eléctricos en las comunas de Talca, Curicó y Linares

13/05/2025

Por lo anterior y además de relevar la importancia de respetar los protocolos Covid dispuestos por el jardín infantil, la JUNJI Maule entregó los siguientes consejos para el proceso de familiarización:

1) Que la asistencia sea permanente: Además de ser la educación un derecho, asistir presencialmente será fundamental para el aprendizaje, así como para su bienestar socioemocional. La asistencia regular permitirá que niñas y niños se familiaricen con el espacio educativo y participen con mayor facilidad en las experiencias de aprendizaje.

2) Es importante transmitir tranquilidad:  Los adultos deben animar y dar seguridad. Es necesario explicar con lenguaje sencillo sobre la nueva etapa que comienza, escuchar y coger sus inquietudes.

3) Ajustar previamente como familia los horarios de acostarse y levantarse: Para que se acostumbren a la nueva rutina del jardín. Que niñas y niños duerman las horas que necesitan.

4) Cada niño y niña tiene su propio ritmo: Es importante estar atentos a las señales verbales y no verbales para entregarles una respuesta oportuna a sus necesidades y que les haga sentirse seguros. Si el niño o niña demuestra pena o llora, la recomendación es acogerlo y empatizar con sus sentimientos.

5) La comunicación es clave: Familias y equipos educativos deben tener permanente contacto, así existirá retroalimentación sobre qué siente y qué necesita el niño(a).

6) Contar al equipo educativo sobre la niña o niño para que lo vayan conociendo: cómo le gusta que lo llamen, cuáles son sus juegos preferidos, sus características, etc.

7) Lactancia: Si se da leche, extraer y entregar la leche al equipo del jardín para que la mantengan refrigerada y se la den a su bebé cuando corresponda. También, existe la posibilidad de amamantar en el mismo recinto, en salas de lactancia.

8) Informarse sobre el proyecto educativo: El equipo educativo que conforma el jardín, y las educadoras y técnicas que tendrán más contacto con la niña o niño.

9) Visitar el jardín infantil unos días antes: para familiarizarse con el lugar; se puede pasar por el frontis o llevar a la niña o niño por las calles cercanas para que conozca el entorno.

Desde la Junji reafirmaron su compromiso con la educación parvularia presencial, destacando que cumplen con todos los protocolos de seguridad para la prevención del covid-19. Todavía hay cupos disponibles en algunos jardines infantiles de la región, los que se pueden consultar en cada establecimiento.

 

Share4Tweet2Send
Previous Post

Chile presenta ante Naciones Unidas su Plataforma Continental Extendida al oeste de la Península Antártica

Next Post

Lo que no puede faltar en las salas de clases para prevenir el Covid-19

Artículos Relacionados

Senado retomó discusión del proyecto que busca eliminar la discriminación hacia mujeres casadas en Sociedad Conyugal

Senado retomó discusión del proyecto que busca eliminar la discriminación hacia mujeres casadas en Sociedad Conyugal

13/05/2025
Gobierno Regional busca implementar buses eléctricos en las comunas de Talca, Curicó y Linares

Gobierno Regional busca implementar buses eléctricos en las comunas de Talca, Curicó y Linares

13/05/2025
Hospital de Cauquenes tiene un 84% de avance en sus obras

Hospital de Cauquenes tiene un 84% de avance en sus obras

13/05/2025
“27 Historias de Amor”: mamás de Teletón Maule publican libro de cartas que visibiliza el rol de las personas cuidadoras

“27 Historias de Amor”: mamás de Teletón Maule publican libro de cartas que visibiliza el rol de las personas cuidadoras

13/05/2025
Next Post
Colaboración Escolar: Colegio Inglés y San Esteban inician clases presenciales este lunes

Lo que no puede faltar en las salas de clases para prevenir el Covid-19

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Concejal Castillo destaca subvenciones municipales a más de 30 organizaciones de Talca

Concejal Castillo destaca subvenciones municipales a más de 30 organizaciones de Talca

13/05/2025
Senado retomó discusión del proyecto que busca eliminar la discriminación hacia mujeres casadas en Sociedad Conyugal

Senado retomó discusión del proyecto que busca eliminar la discriminación hacia mujeres casadas en Sociedad Conyugal

13/05/2025
Gobierno Regional busca implementar buses eléctricos en las comunas de Talca, Curicó y Linares

Gobierno Regional busca implementar buses eléctricos en las comunas de Talca, Curicó y Linares

13/05/2025
Hospital de Cauquenes tiene un 84% de avance en sus obras

Hospital de Cauquenes tiene un 84% de avance en sus obras

13/05/2025
“27 Historias de Amor”: mamás de Teletón Maule publican libro de cartas que visibiliza el rol de las personas cuidadoras

“27 Historias de Amor”: mamás de Teletón Maule publican libro de cartas que visibiliza el rol de las personas cuidadoras

13/05/2025
Se nos fue Pepe

Se nos fue Pepe

13/05/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Concejal Castillo destaca subvenciones municipales a más de 30 organizaciones de Talca
  • Senado retomó discusión del proyecto que busca eliminar la discriminación hacia mujeres casadas en Sociedad Conyugal
  • Gobierno Regional busca implementar buses eléctricos en las comunas de Talca, Curicó y Linares
  • Hospital de Cauquenes tiene un 84% de avance en sus obras

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In