• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Octubre 21, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Inclusión financiera en regiones: cómo las máquinas de pago democratizan el acceso al comercio en zonas alejadas

La baja inclusión financiera en regiones y la reducción de sucursales bancarias han dejado a miles de chilenos con acceso limitado a servicios financieros. En este escenario, la implementación de máquinas de pago se perfila como una solución concreta para impulsar la digitalización del comercio y acercar a emprendedores y comunidades rurales a la economía formal.

por Redacción El Maule Informa
21/10/2025
en Destacados, Economía
Inclusión financiera en regiones: cómo las máquinas de pago democratizan el acceso al comercio en zonas alejadas
3
SHARES
31
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

La inclusión financiera sigue siendo uno de los grandes desafíos para las zonas rurales y apartadas del país. Aunque en los últimos años Chile ha avanzado en la digitalización de los pagos y en equidad de género en el acceso financiero, aún persisten importantes brechas que limitan las oportunidades de miles de personas y pequeños comercios.

De acuerdo con el Índice de Inclusión Financiera (IIF) de Credicorp de 2024 Chile lidera Latinoamérica en inclusión financiera, con un 47% de la población en un nivel avanzado y un uso financiero mucho más frecuente que el promedio regional. A nivel de la región, la inclusión financiera en 2024 alcanzó un puntaje medio-bajo de 47,6 sobre 100, con un crecimiento en el uso de billeteras digitales y el ahorro formal.  Esto refleja que, si bien existen productos financieros disponibles, el acceso y uso efectivo todavía es insuficiente, especialmente en sectores rurales, adultos mayores, mujeres y comunidades con baja conectividad digital.



“La inclusión financiera no se logra únicamente con abrir una cuenta bancaria; se trata de generar acceso real a medios de pago modernos y confiables, especialmente en regiones donde los pequeños comercios aún dependen casi por completo del efectivo”, destacó Nicole Revillot, Country Manager de TUU by Haulmer.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Seminario sobre arte, territorio y ciudadanía inaugura Festival de Artes Escénicas en Talca

Seminario sobre arte, territorio y ciudadanía inaugura Festival de Artes Escénicas en Talca

21/10/2025
Comisión Nacional de Riego refuerza la formación técnico-profesional con jornadas prácticas de riego en liceos agrícolas del Maule

Comisión Nacional de Riego refuerza la formación técnico-profesional con jornadas prácticas de riego en liceos agrícolas del Maule

21/10/2025

Uno de los factores más críticos para cerrar esta brecha es la diversificación de los medios de pago. En Chile, el número de cuentas de ahorro supera los 13 millones y la bancarización ha crecido, pero en las regiones aún es común depender casi exclusivamente del efectivo. Frente a ello, las máquinas de pago (POS) representan una herramienta clave para democratizar el acceso al comercio y, además, permiten entregar “vuelto” en efectivo, ayudando a mantener la circulación de dinero físico en comunidades donde todavía es indispensable. Al mismo tiempo, el rol de la banca ha sido fundamental, ejemplos como el de Banco Estado, donde su aplicación móvil reúne más de 11 millones de usuarios activos al mes, de los cuales 5 millones la utilizan diariamente. Esta masividad muestra cómo los dispositivos móviles pueden ser una vía poderosa para acercar la digitalización financiera incluso en zonas alejadas.

“Las máquinas de pago son una puerta de entrada al comercio formal para miles de emprendedores en zonas alejadas. Democratizar su uso significa darle a comunidades rurales la posibilidad de crecer, competir y ofrecer a sus clientes la misma experiencia de pago que en las grandes ciudades”, agregó Revillot.

La conectividad es otro desafío estructural. Según cifras del 2021 de la Fundación País Digital, todavía hay localidades donde el acceso a internet es limitado, lo que dificulta el uso de soluciones financieras digitales. Proyectos como la Fibra Óptica Austral, la Fibra Óptica Nacional y la expansión de la red 5G serán fundamentales para ampliar las opciones de pago en zonas aisladas y asegurar que los avances en digitalización lleguen a toda la población.

A nivel internacional, la situación tampoco es menor: el Banco Mundial y el Foro Económico Mundial estiman que cerca de 1.4 mil millones de personas en el mundo siguen fuera del sistema financiero formal, siendo mujeres, jóvenes y habitantes rurales los grupos más afectados.

En este escenario, fortalecer los puntos de contacto presenciales y facilitar el acceso a tecnologías de pago simples, seguras y adaptadas a las realidades locales se vuelve indispensable. Las máquinas de pago, junto con el impulso de la conectividad digital, son hoy una pieza clave para que más chilenos puedan integrarse a la economía formal y mejorar su bienestar financiero.

Share1Tweet1Send
Previous Post

Concurso “Curicanas: Valor e inspiración” tiene a sus nuevas ganadoras

Next Post

Comisión Nacional de Riego refuerza la formación técnico-profesional con jornadas prácticas de riego en liceos agrícolas del Maule

Artículos Relacionados

Seminario sobre arte, territorio y ciudadanía inaugura Festival de Artes Escénicas en Talca

Seminario sobre arte, territorio y ciudadanía inaugura Festival de Artes Escénicas en Talca

21/10/2025
Comisión Nacional de Riego refuerza la formación técnico-profesional con jornadas prácticas de riego en liceos agrícolas del Maule

Comisión Nacional de Riego refuerza la formación técnico-profesional con jornadas prácticas de riego en liceos agrícolas del Maule

21/10/2025
Concurso “Curicanas: Valor e inspiración” tiene a sus nuevas ganadoras

Concurso “Curicanas: Valor e inspiración” tiene a sus nuevas ganadoras

21/10/2025
Trekking sustentable organizado por la UCM invitó a la comunidad a limpiar cerro Condell

Trekking sustentable organizado por la UCM invitó a la comunidad a limpiar cerro Condell

21/10/2025
Next Post
Comisión Nacional de Riego refuerza la formación técnico-profesional con jornadas prácticas de riego en liceos agrícolas del Maule

Comisión Nacional de Riego refuerza la formación técnico-profesional con jornadas prácticas de riego en liceos agrícolas del Maule

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Seminario sobre arte, territorio y ciudadanía inaugura Festival de Artes Escénicas en Talca

Seminario sobre arte, territorio y ciudadanía inaugura Festival de Artes Escénicas en Talca

21/10/2025
Comisión Nacional de Riego refuerza la formación técnico-profesional con jornadas prácticas de riego en liceos agrícolas del Maule

Comisión Nacional de Riego refuerza la formación técnico-profesional con jornadas prácticas de riego en liceos agrícolas del Maule

21/10/2025
Inclusión financiera en regiones: cómo las máquinas de pago democratizan el acceso al comercio en zonas alejadas

Inclusión financiera en regiones: cómo las máquinas de pago democratizan el acceso al comercio en zonas alejadas

21/10/2025
Concurso “Curicanas: Valor e inspiración” tiene a sus nuevas ganadoras

Concurso “Curicanas: Valor e inspiración” tiene a sus nuevas ganadoras

21/10/2025
Trekking sustentable organizado por la UCM invitó a la comunidad a limpiar cerro Condell

Trekking sustentable organizado por la UCM invitó a la comunidad a limpiar cerro Condell

21/10/2025
Municipios exigen al Ejecutivo acelerar Ley de Seguridad Municipal

Municipios exigen al Ejecutivo acelerar Ley de Seguridad Municipal

20/10/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Seminario sobre arte, territorio y ciudadanía inaugura Festival de Artes Escénicas en Talca
  • Comisión Nacional de Riego refuerza la formación técnico-profesional con jornadas prácticas de riego en liceos agrícolas del Maule
  • Inclusión financiera en regiones: cómo las máquinas de pago democratizan el acceso al comercio en zonas alejadas
  • Concurso “Curicanas: Valor e inspiración” tiene a sus nuevas ganadoras

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In