• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Septiembre 4, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Implementación de riego por goteo en cultivos de arroz permitirá ahorrar un 60 % de agua

por Redacción El Maule Informa
06/03/2023
en Destacados, Economía
Implementación de riego por goteo en cultivos de arroz permitirá ahorrar un 60 % de agua
8
SHARES
70
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

En la comuna de San Carlos, investigadores del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, evalúan el comportamiento de variedades y líneas experimentales de arroz, sometidas a innovador sistema de riego por goteo, tanto superficial como subterráneo, en lo que se constituye como una innovadora propuesta destinada a reemplazar las 22 mil hectáreas existentes en Chile, que históricamente han sido regadas por inundación.

Una de las imágenes más icónicas de la producción de arroz en cualquier parte del mundo, es la del cultivo inundado, en una suerte de piscinas rodeadas por pequeños muros o pretiles en medio de los cuales surgen y se desarrollan las preciadas plantas.



Tras 90 años de producción comercial de arroz en Chile, este tradicional sistema de riego podría llegar a su fin, como consecuencia de la escasez de agua disponible que, en periodo de máxima demanda (enero y febrero), se ha reducido entre 25 y 30 % en la última década.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Telemedicina se consolida en San Clemente: comunidades rurales acceden a atención médica a distancia

Telemedicina se consolida en San Clemente: comunidades rurales acceden a atención médica a distancia

04/09/2025
Estudio detecta que personas mayores en Chile tienen solo un amigo cercano

Estudio detecta que personas mayores en Chile tienen solo un amigo cercano

04/09/2025

En este escenario, investigadores del INIA Quilamapu están abocados a generar un revolucionario cambio en el sistema de riego del arroz, pasando de la tradicional inundación, a la precisión del goteo, con el consiguiente ahorro en el volumen de agua.

Este estudio se realiza en el marco del proyecto “Desarrollo de un sistema de producción de arroz con riego por goteo superficial y subterráneo, para las regiones del Maule y Ñuble, como una estrategia para disminuir la vulnerabilidad de este cultivo frente al cambio climático”, iniciativa apoyada por la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, y que ejecuta el INIA en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, y donde también participan INDAP y las organizaciones de agricultores arroceros Unicavén de Parral y el Sindicato Ñiquén Estación.

La iniciativa está a cargo del especialista en riego e investigador de INIA Quilamapu, Hamil Uribe, quien basa el uso de esta tecnología en experiencias recientes implementadas en Brasil, España, Italia, India, Turquía y China, entre otros.

El estudio está establecido en el Campo Experimental de Arroz de INIA, en San Carlos, lugar donde Hamil Uribe, ante una treintena de productores, señaló que el cultivo tradicional de arroz ocupa 22 mil metros cúbicos de agua por hectárea, y que la tecnología propuesta -de la que no se tiene antecedente en Chile- propone “el uso de 8 a 9 mil metros cúbicos por hectárea, lo que significa un ahorro de agua cercano al 60 %, sin interferir en los rendimientos ni en la calidad final del arroz”.

El especialista en riego sostuvo que junto a la disminución del agua utilizada, la nueva tecnología también beneficiará el medio ambiente, al reducir prácticamente a cero los gases de efecto invernadero, en especial el metano, que de manera natural se produce en el cultivo bajo inundación.

Este proyecto, de tres años de duración, contempla la selección de aquellas variedades y líneas experimentales de arroz que crezcan mejor bajo riego por goteo; identificar la mejor disposición de los goteros; evaluar técnica y económicamente el funcionamiento de las variedades o líneas experimentales seleccionadas en los campos de los productores; y el traspaso de los mejores resultados a los agricultores, para que incorporen esta nueva tecnología en sus procesos productivos.

Riego superficial y subterráneo

El investigador de INIA Quilamapu explicó que el riego por goteo en arroz se puede establecer en forma superficial o subterránea, con distintos espaciamientos de los emisores. Detalló que están probando la opción de riego superficial y subterráneo, este último con tuberías y goteros a 20 cm de profundidad, espaciados unos de otros a 30 y 60 cm, para ver cuál es la opción más adecuada.

La evaluación final de la primera temporada se hará recién tras la cosecha de fines de marzo e inicios de abril.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Investigan hallazo de cadáver en interior de automóvil

Next Post

Un 27% de viviendas entregadas y otras 9 mil en plena construcción alcanza Plan de Emergencia Habitacional

Artículos Relacionados

Telemedicina se consolida en San Clemente: comunidades rurales acceden a atención médica a distancia

Telemedicina se consolida en San Clemente: comunidades rurales acceden a atención médica a distancia

04/09/2025
Estudio detecta que personas mayores en Chile tienen solo un amigo cercano

Estudio detecta que personas mayores en Chile tienen solo un amigo cercano

04/09/2025
Ingresó la solicitud para la reevaluación del Hospital de Licantén

Ingresó la solicitud para la reevaluación del Hospital de Licantén

04/09/2025
Reinserción Social Juvenil abre segundo ciclo 2025 para acreditación de mediadores

Reinserción Social Juvenil abre segundo ciclo 2025 para acreditación de mediadores

04/09/2025
Next Post
Un 27% de viviendas entregadas y otras 9 mil en plena construcción alcanza Plan de Emergencia Habitacional

Un 27% de viviendas entregadas y otras 9 mil en plena construcción alcanza Plan de Emergencia Habitacional

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Telemedicina se consolida en San Clemente: comunidades rurales acceden a atención médica a distancia

Telemedicina se consolida en San Clemente: comunidades rurales acceden a atención médica a distancia

04/09/2025
Estudio detecta que personas mayores en Chile tienen solo un amigo cercano

Estudio detecta que personas mayores en Chile tienen solo un amigo cercano

04/09/2025
Ingresó la solicitud para la reevaluación del Hospital de Licantén

Ingresó la solicitud para la reevaluación del Hospital de Licantén

04/09/2025
Reinserción Social Juvenil abre segundo ciclo 2025 para acreditación de mediadores

Reinserción Social Juvenil abre segundo ciclo 2025 para acreditación de mediadores

04/09/2025
Ballet Folclórico Nacional se presentó en Parral ante más de 1.500 asistentes

Ballet Folclórico Nacional se presentó en Parral ante más de 1.500 asistentes

04/09/2025
Maule impulsa a sus talentos: Consejo Regional aprueba recursos para deportistas y proyecto cultural

Maule impulsa a sus talentos: Consejo Regional aprueba recursos para deportistas y proyecto cultural

04/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Telemedicina se consolida en San Clemente: comunidades rurales acceden a atención médica a distancia
  • Estudio detecta que personas mayores en Chile tienen solo un amigo cercano
  • Ingresó la solicitud para la reevaluación del Hospital de Licantén
  • Reinserción Social Juvenil abre segundo ciclo 2025 para acreditación de mediadores

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In