• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Noviembre 22, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

ICOVID Chile advierte significativo aumento de contagios en la Región del Maule

Número de nuevos contagiados diarios promedio es similar a los valores que se observaban en mayo y junio de 2020, con niveles de transmisión críticos

por Redacción El Maule Informa
11/03/2021
en Destacados, Noticias Regionales
El miércoles 3 de febrero se inicia vacunación masiva contra Covid-19: Conozca cuándo le toca
7
SHARES
60
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

El equipo ICOVID Chile, iniciativa liderada por la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Concepción, presentó su informe número 31 con análisis y datos de las dimensiones propuestas para monitorear la pandemia en el país, con información obtenida hasta el sábado 6 de marzo de 2021, proporcionada a través de un convenio con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

A nivel nacional, en la última semana se observa un aumento significativo de nuevos contagiados, con 4.304 casos diarios promedio, significativamente mayor al promedio de 3.924 de la semana anterior. A nivel local se constata que todas las regiones mantienen el indicador de carga en color rojo (fuera de control), mientras que los aumentos más significativos se ven en la Región Metropolitana, Maule, Biobío, Los Ríos, O’Higgins y Los Lagos.



Es particularmente preocupante la situación de la Región Metropolitana, con un promedio de 247,8 nuevos casos reportados en la última semana, concentrando 65% del aumento total del país.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Municipalidad de Talca duplica equipos y acelera Operativo de Desbroce 2025 para reforzar seguridad y prevenir incendios

Municipalidad de Talca duplica equipos y acelera Operativo de Desbroce 2025 para reforzar seguridad y prevenir incendios

21/11/2025
Seminario Internacional “Diálogos Creativos: Viticultura, Territorio e Innovación” se desarrolló hoy en San Javier

Seminario Internacional “Diálogos Creativos: Viticultura, Territorio e Innovación” se desarrolló hoy en San Javier

21/11/2025

La tasa de transmisión (R efectivo) también se mantiene en valores críticos a nivel nacional (1,08 aproximadamente) y en 14 de las 16 regiones. Los números más preocupantes se observan en la RM (1,16); O’Higgins (1,14); Los Ríos (1,13) y Maule (1,11), mientras que en “las regiones de Atacama, Metropolitana, Maule, Los Lagos, Aysén y Magallanes han mostrado una tendencia al alza en su indicador de transmisión durante la última semana, lo que se interpreta como que el número de personas que cada infectado contagia en promedio, ha ido aumentando”, detalla el informe.

Ante este escenario, Guillermo Cabrera-Vives, académico y director de la Unidad de Ciencia de Datos del Departamento de Ingeniería Informática de la Universidad de Concepción, señaló que el número de nuevos contagiados diarios promedio es similar a los valores que se observaban en mayo y junio de 2020, con niveles de transmisión críticos, cifras que podrían relacionarse con la aparición de nuevas variantes del virus. “De acuerdo al ‘Reporte Circulación de variantes SARS-CoV-2 en Chile’ del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, en nuestro país ya circulan las variantes detectadas en Reino Unido y Brasil, las cuales han mostrado tener mayor transmisibilidad. El ingreso a nuestro país de estas variantes podría explicar parcialmente estas alzas en las tasas de contagio, en conjunto con el relajo de las medidas no farmacológicas debido a vacaciones y contagios en lugares cerrados, entre otras”, explicó.

En la dimensión de testeo existe un aumento a 17,6 en el número total de test PCR informados por mil habitantes, lo que equivale a 2,5 test diarios por cada mil habitantes. Sin embargo, esto trae consigo un aumento de la proporción de test positivos respecto del total de test efectuados a nivel nacional, que alcanza 8,9% a nivel nacional, con un aumento de casi un punto porcentual en comparación con el mes de enero.

 

“Las regiones con mayor proporción de test positivos durante la primera semana de marzo, todas en un nivel crítico (rojo), son Los Ríos (18%), La Araucanía (17,2%), Biobío (11,2%), Ñuble (11%), Maule (10,5%), Tarapacá (10,1%) y O’Higgins (10%). De acuerdo con la definición de umbrales de ICOVID, esta proporción de test positivos requiere tomar medidas urgentes para mejorar”, enfatizan investigadores e investigadoras.

Otras regiones que se acercan a 10% son Coquimbo, Los Lagos, Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, Magallanes y Atacama, “lo que sugiere la necesidad de reforzar acciones en estas regiones”, se detalla en el informe.

La trazabilidad temprana a nivel nacional mantiene la tendencia de las últimas semanas: con 68% de exámenes de laboratorio informados antes de 24 horas a la autoridad sanitaria; 54% de proporción de casos que consultaron antes de 48 horas desde inicio de síntomas de (oscilando entre 53% y 60% desde inicios de octubre); y una proporción de casos que demoraron menos de 72 horas en ser confirmados a la autoridad sanitaria de 46%.

A nivel regional, se sigue observando gran heterogeneidad, con cifras especialmente preocupantes para alguno de estos tres indicadores, en Atacama, La Araucanía y Aysén, mientras que la región de Arica y Parinacota destaca positivamente con los tres indicadores en proporciones superiores a 70% (color amarillo).

Sobre este punto, la académica de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Alejandra Fuentes-García, enfatizó en que “los indicadores de trazabilidad temprana se siguen manteniendo en niveles de logro cercanos al umbral más peligroso, indicando que se requiere actuar especialmente en algunas regiones como La Araucanía, Atacama y Aysén. Se requiere optimizar estas etapas tempranas con intervenciones que incentiven la consulta/testeo apenas aparezcan síntomas y la aceleración de los procesos de registro y laboratorio”.

El nuevo informe de ICOVID plantea que “la disponibilidad de camas UCI a nivel nacional es, una vez más, un motivo de gran preocupación”, con una ocupación promedio semanal que continúa al alza, alcanzando un nivel crítico de 93,5% (92,4% la semana pasada, 91,4% hace dos semanas). De manera desagregada, se observa que 13 de las 16 regiones tienen niveles de ocupación superiores al umbral crítico de 85%, la mayoría muy por sobre esa cifra, como Antofagasta, La Araucanía, Valparaíso, Biobío, RM, Coquimbo, O’Higgins, Los Ríos y Maule.

 

Por su parte, la proporción de ocupación de camas UCI con pacientes COVID-19 ha aumentado sostenidamente desde mediados de diciembre, con un promedio de 60,4% durante la primera semana de marzo fue 60,3% y un aumento a 62% entre el 4 y el 6 de marzo.

 

Sobre este escenario, el investigador en salud pública y académico de la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Eduardo Undurraga, señaló que “el gobierno ha adoptado un modelo de gestión hospitalaria centralizado a nivel nacional y los pacientes pueden moverse de una región a otra, sin embargo, estos altísimos niveles de ocupación de camas UCI limitan la movilidad de pacientes. Considerando la expansión sostenida de la pandemia a nivel nacional, en especial en la Región Metropolitana y la zona centro sur del país, esperamos que haya un aumento de la demanda por atención hospitalaria, que hoy se encuentra tensionada hasta el límite”.

 

Más información sobre datos y el reporte completo en: http://www.icovidchile.cl/

Share3Tweet2Send
Previous Post

Junta de Adelanto del Maule realizará este viernes panel con candidatos a gobernador regional

Next Post

Curicó retrocede nuevamente a Cuarentena y hay cambio en hora del toque de queda

Artículos Relacionados

Municipalidad de Talca duplica equipos y acelera Operativo de Desbroce 2025 para reforzar seguridad y prevenir incendios

Municipalidad de Talca duplica equipos y acelera Operativo de Desbroce 2025 para reforzar seguridad y prevenir incendios

21/11/2025
Seminario Internacional “Diálogos Creativos: Viticultura, Territorio e Innovación” se desarrolló hoy en San Javier

Seminario Internacional “Diálogos Creativos: Viticultura, Territorio e Innovación” se desarrolló hoy en San Javier

21/11/2025
Un nuevo año de tradición ovina: Gobernador y Alcaldesa lideran el lanzamiento de la Fiesta del Cordero 2025 en Rauco

Un nuevo año de tradición ovina: Gobernador y Alcaldesa lideran el lanzamiento de la Fiesta del Cordero 2025 en Rauco

21/11/2025
Villa Esmeralda inaugura nuevo pulmón verde gracias al Programa Regional de Empleo del Gobierno del Maule

Villa Esmeralda inaugura nuevo pulmón verde gracias al Programa Regional de Empleo del Gobierno del Maule

21/11/2025
Next Post
Municipalidad de Talca refuerza call center para seguir ampliando vacunación en domicilio

Curicó retrocede nuevamente a Cuarentena y hay cambio en hora del toque de queda

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Municipalidad de Talca duplica equipos y acelera Operativo de Desbroce 2025 para reforzar seguridad y prevenir incendios

Municipalidad de Talca duplica equipos y acelera Operativo de Desbroce 2025 para reforzar seguridad y prevenir incendios

21/11/2025
Seminario Internacional “Diálogos Creativos: Viticultura, Territorio e Innovación” se desarrolló hoy en San Javier

Seminario Internacional “Diálogos Creativos: Viticultura, Territorio e Innovación” se desarrolló hoy en San Javier

21/11/2025
Un nuevo año de tradición ovina: Gobernador y Alcaldesa lideran el lanzamiento de la Fiesta del Cordero 2025 en Rauco

Un nuevo año de tradición ovina: Gobernador y Alcaldesa lideran el lanzamiento de la Fiesta del Cordero 2025 en Rauco

21/11/2025
Villa Esmeralda inaugura nuevo pulmón verde gracias al Programa Regional de Empleo del Gobierno del Maule

Villa Esmeralda inaugura nuevo pulmón verde gracias al Programa Regional de Empleo del Gobierno del Maule

21/11/2025
Subsidio Eléctrico: Seremi de Energía anuncia fecha para inicio del cuarto proceso de actualización y postulación

Subsidio Eléctrico: Seremi de Energía anuncia fecha para inicio del cuarto proceso de actualización y postulación

21/11/2025
SENAPRED mantiene Alerta Temprana Preventiva por incremento de actividad en el Complejo Volcánico Planchón-Peteroa

SENAPRED mantiene Alerta Temprana Preventiva por incremento de actividad en el Complejo Volcánico Planchón-Peteroa

21/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios
  • Vida & Estilo

Recientes

  • Municipalidad de Talca duplica equipos y acelera Operativo de Desbroce 2025 para reforzar seguridad y prevenir incendios
  • Seminario Internacional “Diálogos Creativos: Viticultura, Territorio e Innovación” se desarrolló hoy en San Javier
  • Un nuevo año de tradición ovina: Gobernador y Alcaldesa lideran el lanzamiento de la Fiesta del Cordero 2025 en Rauco
  • Villa Esmeralda inaugura nuevo pulmón verde gracias al Programa Regional de Empleo del Gobierno del Maule

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In