• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Noviembre 4, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

ICE Maule de octubre retrocedió en dos niveles hasta “Moderadamente optimista”

El Índice de Confianza Empresarial elaborado por la Universidad Autónoma de Chile en Talca, registró retroceso en dos rangos, mientras los cinco sectores productivos consultados declararon retroceso en sus percepciones

por Redacción El Maule Informa
25/11/2021
en Destacados, Economía, Noticias Regionales
Continúan tibias señales de mejora en confianza de empresarios maulinos
11
SHARES
103
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Como “Neutral” con -1 punto, se situó el Índice de Confianza Empresarial del Maule (ICE Maule) en octubre, lo que se resume en un retroceso de dos niveles de confianza, con respecto al mes anterior, cuando el indicador se ubicó en terreno “Moderadamente optimista”.

El índice elaborado por la carrera Ingeniería Comercial de Universidad Autónoma de Chile en Talca, con metodología de la Universidad del Desarrollo (UDD) e información de la Asociación de Industriales del Centro (Asicent), también registró un sostenimiento de la mirada móvil trimestral, al ubicarse en agosto-octubre en “Levemente optimista”



Los cinco sectores consultados para la elaboración del índice declararon un retroceso en la confianza. Se trata de sector Industria (-16 puntos), Agrícola (-9 puntos) y Financiero (-12 puntos) que descendieron desde “Levemente Optimista” a “Neutral”, al igual que el gremio del Comercio (-16 puntos) que disminuyó desde “Moderadamente optimista” a “Levemente optimista”, así como Construcción (-35 puntos) que cayó desde “Optimista” a “Levemente pesimista”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Cambio de hora: ¿Qué impacto tiene en la salud y el bienestar emocional?

Ronquidos: ¿Por qué se generan y cómo tratarlos?

04/11/2025
Deportistas regionales recibieron su indumentaria para los Juegos Binacionales Maule 2025 

Deportistas regionales recibieron su indumentaria para los Juegos Binacionales Maule 2025 

04/11/2025

De las percepciones analizadas, sólo la relacionada con el “Número de trabajadores a contratar” mantuvo el nivel “optimista” de septiembre. Las percepciones “Niveles de inventarios”, “Situación de la economía”, “Situación del Negocio”, “Precio de los insumos” y “Demanda nacional”, en tanto, retrocedieron en sus rangos, influenciado por los resultados visualizados durante las últimas semanas sobre el desempeño de la economía nacional.

Para la Vicedecana de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad en su sede Talca, Jennifer Rivera Arroyo, dicho comportamiento está relacionado con los niveles de inflación. “El último IPC mostró un incremento del 1,3% en el nivel de precios de la economía, lo que instala la idea de que cerraremos el 2021 con una inflación acumulada de más del 6%”, explicó la académica.

Al comparar el ICE Maule de octubre con el índice nacional, destacó que este último disminuyó sólo un rango, desde “Levemente optimista” a “Neutral”, con lo cual ambos indicadores coincidieron en octubre en el mismo nivel de confianza.

Efectos en la economía

Los resultados se recogen en medio de un escenario que aún contempla los efectos de un posible  cuarto retiro del Fondo de Pensiones, que de acuerdo con los especialistas podría escalar la inflación a nivel de 6,5% o más.

También se suman las correcciones a la baja del crecimiento de la economía nacional para el 2022, calculado sobre el 2,5% o menor. “Claramente esto resulta como una suerte de freno en la actividad expansiva de la economía chilena, producto de la Política Fiscal, donde se observará también el retiro de los estímulos con la eliminación del IFE, y en el caso de la Política Monetaria, se debe apreciar cómo ha incrementado la tasa de interés, al punto de que algunos analistas suponen que podría rozar, a cierre del año, el 5% de interés nominal”, analizó Rivera.

Proyecciones mundiales de crecimiento para las economías desarrolladas, plantean tasas de desarrollo mucho más conservadoras a las mostradas en los últimos períodos. Chile crecerá en una tasa menor, al igual que el mundo en general.

El comportamiento de la inversión para 2022 se proyecta bajo criterios de cautela, con estancamiento, basado en la mirada cuidadosa de los sectores productivos para tiempos venideros.

Share4Tweet3Send
Previous Post

Falta de agua para producir alimentos es la principal preocupación de pequeños agricultores

Next Post

Llaman a evitar incendios forestales y de pastizales

Artículos Relacionados

Cambio de hora: ¿Qué impacto tiene en la salud y el bienestar emocional?

Ronquidos: ¿Por qué se generan y cómo tratarlos?

04/11/2025
Deportistas regionales recibieron su indumentaria para los Juegos Binacionales Maule 2025 

Deportistas regionales recibieron su indumentaria para los Juegos Binacionales Maule 2025 

04/11/2025
Osteoporosis, la “epidemia silenciosa” que afecta a uno de cada cinco adultos mayores: así podría ayudar el Omega-3

Personas sobre 60 años serán el grupo etario más numeroso en 2044

04/11/2025
INACAP y CPC impulsan la Feria Laboral más grande del país con más de 25 mil ofertas

INACAP y CPC impulsan la Feria Laboral más grande del país con más de 25 mil ofertas

04/11/2025
Next Post
A partir de la segunda quincena de diciembre las condiciones serán propicias para aumento de incendios forestales

Llaman a evitar incendios forestales y de pastizales

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Cambio de hora: ¿Qué impacto tiene en la salud y el bienestar emocional?

Ronquidos: ¿Por qué se generan y cómo tratarlos?

04/11/2025
Deportistas regionales recibieron su indumentaria para los Juegos Binacionales Maule 2025 

Deportistas regionales recibieron su indumentaria para los Juegos Binacionales Maule 2025 

04/11/2025
Osteoporosis, la “epidemia silenciosa” que afecta a uno de cada cinco adultos mayores: así podría ayudar el Omega-3

Personas sobre 60 años serán el grupo etario más numeroso en 2044

04/11/2025
INACAP y CPC impulsan la Feria Laboral más grande del país con más de 25 mil ofertas

INACAP y CPC impulsan la Feria Laboral más grande del país con más de 25 mil ofertas

04/11/2025
Se lanza modelo de leasing habitacional con subsidio estatal para ampliar acceso a la vivienda

Se lanza modelo de leasing habitacional con subsidio estatal para ampliar acceso a la vivienda

04/11/2025
Juzgado de Molina decreta prisión preventiva de imputado por conducción en estado de ebriedad causando muerte de 3 personas

Juzgado de Molina decreta prisión preventiva de imputado por conducción en estado de ebriedad causando muerte de 3 personas

04/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Ronquidos: ¿Por qué se generan y cómo tratarlos?
  • Deportistas regionales recibieron su indumentaria para los Juegos Binacionales Maule 2025 
  • Personas sobre 60 años serán el grupo etario más numeroso en 2044
  • INACAP y CPC impulsan la Feria Laboral más grande del país con más de 25 mil ofertas

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In