• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Viernes, Julio 4, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Agricultura

Huertos de frambuesas afectados por proliferación de Mosca Drosophila suzukii

Autoridades se reunieron con frambueseros de Longaví para abordar daños tras últimas lluvias

por Redacción El Maule Informa
22/02/2021
en Agricultura, Destacados
Huertos de frambuesas afectados por proliferación de Mosca Drosophila suzukii
6
SHARES
55
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

LONGAVÍ.- Los efectos negativos del sistema frontal que impactó la región entre el 28 de enero y el 1 de febrero siguen apareciendo con el transcurso de los días, ahora con problemas de calidad de la fruta, específicamente la frambuesa, que está en su segunda cosecha.

Una delegación de autoridades y funcionarios de los servicios del agro, encabezada por el Seremi (S) Óscar Muñoz, respondieron al llamado del alcalde Cristian Menchaca para reunirse con agricultores del sector La Puntilla de Longaví, donde los huertos se vieron afectados por la proliferación de la mosca Drosophila suzukii o mosca de alas manchadas.



Tras las lluvias, la fruta no se cosechó, y tampoco hubo aplicación de productos agroquímicos de efecto fungicida e insecticida. Como consecuencia, hubo una sobre maduración en los huertos y quedó como material abundante para que las moscas hembras pusieran sus huevos en las frambuesas. En alrededor de dos semanas, ya se comenzaron a evidenciar larvas vivas en la fruta lo que paró la comercialización de estas partidas  por parte de los intermediarios que entregan a las plantas agroindustriales, por un problema de calidad e inocuidad.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Médicos alertan sobre virus respiratorios que podrían aumentar las próximas semanas

Médicos alertan sobre virus respiratorios que podrían aumentar las próximas semanas

03/07/2025
Vecinos logran bajar 17% los incendios forestales en sus territorios, mientras el país subió 5%

Vecinos logran bajar 17% los incendios forestales en sus territorios, mientras el país subió 5%

03/07/2025

El Seremi (S) de Agricultura indicó que se explicó a los agricultores cuál fue la razón técnica de la pérdida de su producción y se acordaron dos medidas concretas: “por un lado, reforzar la capacitación en medidas preventivas para prepararse para la próxima temporada, y por otra parte ampliar el radio de acción de los servicios del agro y del municipio para que los agricultores que están produciendo sin asesoría técnica puedan ser incorporados a INDAP, o a las iniciativas de extensión de INIA”, indicó Óscar Muñoz.

Junto al Seremi (S) participaron los profesionales del área de INDAP Longaví, de INIA Raihuén y del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), además del equipo municipal del programa Prodesal que atiende a los agricultores más pequeños.

Catastro lluvias

En la reunión también estuvo presente el Gobernador (S) de Linares, Enrique Gómez quien valoró positivamente la reunión “ya que los productores vieron a sus autoridades en terreno y hubo un avance, un compromiso de los agricultores por hacerse cargo de su responsabilidad en este proceso y de acercarse a las entidades que pueden entregarles asesoría técnica”.

En tanto, el presidente del Consejo Regional (CORE) Patricio Ojeda, recordó que a raíz de la declaración de emergencia agrícola producto de las lluvias, hubo rápidamente y de forma unánime una respuesta de la región para paliar los daños en los agricultores: “el CORE destinó $1.000 millones para ayuda tanto para pequeños como medianos agricultores, y en el segmento de los pequeños sin distinción entre si son o no son usuarios de Indap”.

Mosca de alas manchadas

Se trata de una plaga que fue detectada en la región en 2018 en Colbún. Su estado actual es de plaga presente entre la región de Los Lagos y la región de O’Higgins, y de plaga con distribución restringida en Valparaíso, Metropolitana y Aysén. Si bien no es una plaga cuarentenaria, es decir, no afecta las exportaciones, genera daños económicos en los productores que no manejan sus huertos de manera adecuada.

Para controlar la mosca Drosophila suzukii se está trabajando con la estrategia de manejo integrado de plaga, es decir, una combinación de aplicación de productos con prácticas culturales, entre ellas, la limpieza de los huertos para no dejar material que le permita reproducirse. Es especialmente complicada para el Maule porque entre sus hospederos preferidos están las cerezas y los berries.

Share2Tweet2Send
Previous Post

Alertan sobre efectos negativos en gatos de alimentos fabricados en Chile

Next Post

Más de 89 mil Aportes Familiares Permanentes se entregarán en la primera nómina de beneficiarios de la Región del Maule

Artículos Relacionados

Médicos alertan sobre virus respiratorios que podrían aumentar las próximas semanas

Médicos alertan sobre virus respiratorios que podrían aumentar las próximas semanas

03/07/2025
Vecinos logran bajar 17% los incendios forestales en sus territorios, mientras el país subió 5%

Vecinos logran bajar 17% los incendios forestales en sus territorios, mientras el país subió 5%

03/07/2025
¡Celebra el 4 de julio con sabor y tradición! Descubre la magia de la carne mechada

¡Celebra el 4 de julio con sabor y tradición! Descubre la magia de la carne mechada

03/07/2025
Curicó celebrará el Día del Cuequero con baile y tradición local

Curicó celebrará el Día del Cuequero con baile y tradición local

03/07/2025
Next Post
Más de 89 mil Aportes Familiares Permanentes se entregarán en la primera nómina de beneficiarios de la Región del Maule

Más de 89 mil Aportes Familiares Permanentes se entregarán en la primera nómina de beneficiarios de la Región del Maule

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Médicos alertan sobre virus respiratorios que podrían aumentar las próximas semanas

Médicos alertan sobre virus respiratorios que podrían aumentar las próximas semanas

03/07/2025
Vecinos logran bajar 17% los incendios forestales en sus territorios, mientras el país subió 5%

Vecinos logran bajar 17% los incendios forestales en sus territorios, mientras el país subió 5%

03/07/2025
¡Celebra el 4 de julio con sabor y tradición! Descubre la magia de la carne mechada

¡Celebra el 4 de julio con sabor y tradición! Descubre la magia de la carne mechada

03/07/2025
Diputado Moreno oficia a Conaf por anemia infecciosa equina

Diputado Moreno oficia a Conaf por anemia infecciosa equina

03/07/2025
Curicó celebrará el Día del Cuequero con baile y tradición local

Curicó celebrará el Día del Cuequero con baile y tradición local

03/07/2025
Radiografía de las redes sociales: efectos del uso excesivo, la necesidad de desconexión y cómo regularlas

Radiografía de las redes sociales: efectos del uso excesivo, la necesidad de desconexión y cómo regularlas

03/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Médicos alertan sobre virus respiratorios que podrían aumentar las próximas semanas
  • Vecinos logran bajar 17% los incendios forestales en sus territorios, mientras el país subió 5%
  • ¡Celebra el 4 de julio con sabor y tradición! Descubre la magia de la carne mechada
  • Diputado Moreno oficia a Conaf por anemia infecciosa equina

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In