El Hospital Regional de Talca (HRT) dio un nuevo paso en su compromiso con la salud de la comunidad al ser parte del estudio científico más grande realizado en Sudamérica sobre cáncer de vesícula biliar y lesiones precancerosas, investigación publicada recientemente en la prestigiosa revista Clinical Gastroenterology and Hepatology.
Esta colaboración sitúa al HRT en la primera línea de la generación de conocimiento médico, ya que el cáncer de vesícula biliar es una de las enfermedades con mayor incidencia en Chile y particularmente en la región del Maule, y una de las que presenta los pronósticos más complejos cuando se detecta tardíamente.
Al respecto, el Dr. César Muñoz Castro, cirujano digestivo y jefe del equipo de cirugía digestiva del HRT, quien participó en el estudio, destacó el valor de la investigación y señaló que “en el Hospital Regional de Talca se realizan muchas cosas importantes y en la actualidad estamos aportando con el conocimiento científico para mejorar la política de salud a nivel mundial, ni siquiera regional, a nivel mundial, priorizando pacientes con enfermedades graves como el cáncer de la vesícula biliar y de esta manera poder prevenir y evitar su desarrollo.”
PARTICIPACIÓN DEL EQUIPO DEL HRT
La investigación contó con el valioso aporte de los servicios de Cirugía Abdominal y Anatomía Patológica del Hospital Regional de Talca, representados por el Dr. César Muñoz Castro, el Dr. Cristian Lindner, el Dr. Iván Schneider Lira y el Dr. Erik Morales, quienes colaboraron activamente en la recopilación y análisis de datos clínicos.
¿QUÉ DESCUBRIÓ EL ESTUDIO?
El trabajo analizó más de 10.500 pacientes de Argentina, Bolivia, Chile y Perú que fueron sometidos a colecistectomía (cirugía de extracción de la vesícula), para identificar factores de riesgo asociados al cáncer de vesícula y a la displasia (cambios celulares previos al cáncer).
Entre los hallazgos más relevantes se identificaron factores que aumentan el riesgo de desarrollar esta enfermedad como
• Sospecha clínica de cáncer previa a la cirugía,
• Cálculos biliares mayores a 3 cm,
• Edad avanzada al momento de la operación,
• Sexo femenino,
• Antecedentes de tabaquismo e hipercolesterolemia.
IMPORTANCIA PARA LA COMUNIDAD Y LA SALUD PÚBLICA
Este estudio internacional permitirá perfeccionar las estrategias de prevención y detección temprana del cáncer de vesícula, especialmente en regiones como el Maule, donde la enfermedad tiene una alta incidencia.
Además, aporta información relevante para la elaboración de políticas públicas y lineamientos en salud, que podrán ayudar a priorizar cirugías preventivas en pacientes con mayor riesgo, optimizando recursos y contribuyendo a salvar vidas.