• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Septiembre 17, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

“Hoy vivimos una crisis de esperanza”: Libro explora la relación entre el desarrollo y la realización personal

"¿Es posible que las sociedades se transformen para mejor sin que los seres humanos también lo hagamos?" Esta pregunta, lejos de ser retórica, se convierte en el eje que sustenta la argumentación de la obra Un nuevo sentido de realidad, del académico de la Escuela de Sociología UCM, Dr. Francisco Letelier Troncoso.

por Redacción El Maule Informa
27/01/2025
en Destacados, Noticias Regionales
“Hoy vivimos una crisis de esperanza”: Libro explora la relación entre el desarrollo y la realización personal
6
SHARES
58
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

 

En su libro Un nuevo sentido de realidad, Francisco Letelier Troncoso, escritor, sociólogo y académico de la Universidad Católica del Maule, invita a navegar entre los dilemas más profundos de nuestra existencia: cómo conciliar la transformación personal con la colectiva, cómo construir un sentido humano que no ignore la conexión con lo social, y cómo enfrentarnos a nuestras sombras sin perdernos en el intento frente a tantos “estímulos tramposos”.



A partir de lo anterior, Letelier habla de una “crisis de esperanza” que, según él, nos empuja a dos caminos principales: la resignación nihilista o la desconexión individualista, invitando a redescubrir el sentido de lo humano en un mundo lleno de incertidumbre y constante crisis.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

17/09/2025
Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 

Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 

17/09/2025

“En las décadas de 1960 y 1970, existían grandes proyectos para transformar la sociedad, construir mundos distintos, con cierta esperanza en la acción colectiva. Hoy, esa esperanza parece haber desaparecido. No creemos que sea posible cambiar las cosas y, en lugar de eso, nos refugiamos en la búsqueda de placer o realización individual, muchas veces anteponiendo una mirada mercantilista”, desglosa Letelier.

En este contexto, el sociólogo observa cómo esta búsqueda, que, si bien es válida, muchas veces ignora la necesidad de un cambio estructural. “El modelo te empuja a buscar la salvación en solitario, de espaldas a los problemas sociales. Hay un concepto en psicología social llamado “desesperanza aprendida”, que describe esa sensación de que nada puede cambiar y, por ende, no vale la pena hacer esfuerzos. Hoy, esa desesperanza nos lleva al nihilismo, a una resignación pasiva, o al refugio en el pasado como hacen los conservadores”, menciona.

Asimismo, señala que también, “veo una conexión más fuerte con la naturaleza y el mundo animal, algo que parece una forma de huir de lo humano. Esto refleja una desesperanza hacia lo social”. Por este motivo, añade que, “si no enfrentamos lo humano para transformarlo, siempre estaremos huyendo. Esta idea de colonizar Marte, o de otras fantasías futuristas, pueden ser fascinantes, pero también reflejan un escapismo”.

 Hacia un cambio desde la libertad

En ese sentido, Letelier explica que transformarse implica, concretamente, “ser más libre para enfrentar una sociedad que nos moldea y, al mismo tiempo, releer nuestra biografía para liberarnos de ciertos traumas, marcas o ataduras que condicionan nuestra conducta, si logramos ser más libres, podríamos también construir una sociedad distinta”.

De ese modo, a lo largo del libro, el autor aboga por un regreso a “lo humano” para enfrentar dichas problemáticas, pero no desde el antropocentrismo que lo ubica en el centro del universo. Su propuesta de un “humanismo descentrado” nos invita a mirar al ser humano como parte de una red más amplia, conectada con la naturaleza y el entorno. “Una relación que asuma que lo humano es parte de un engranaje mayor: una red de la vida donde todo está conectado”, describe.

Esta visión, sin embargo, plantea una serie de preguntas que subrayan la tensión entre el desarrollo de lo personal y lo colectivo: Para construir una sociedad mejor, ¿debo necesariamente convertirme en un mejor ser humano? Y para ser un mejor ser humano, ¿puedo hacerlo sin comprometerme con lo social? Es decir, ¿puedo buscar mi realización interior o espiritual de espaldas a los problemas estructurales que necesita resolver la sociedad?

Replantearse la realidad

En definitiva, Un nuevo sentido de realidad no se limita a abordar superficialmente los problemas contemporáneos, sino que se adentra en sus raíces filosóficas, sociales y espirituales. Letelier no pretende ofrecer respuestas definitivas, sino abrir un espacio de reflexión para integrar aspectos que a menudo fragmentamos: el yo, la sociedad y el mundo natural. Al hacerlo, nos desafía a mirar nuestras vidas desde una perspectiva más amplia.

“Mi intención al escribir el libro fue explorar esta tensión entre lo social y lo humano. Lo humano entendido como vida interior o espiritual, y lo social, como las estructuras colectivas que moldean nuestras vidas. El objetivo no era resolver esa tensión, pero sí formular preguntas que ayuden a entenderla y clarificarla”, detalla.

Con una escritura que combina análisis y reflexión, además de un lenguaje sencillo y ameno, Letelier incorpora referencias a la cultura popular, como películas y obras literarias. Esta narrativa, lejos de ser puramente académica, conecta con el momento de cada lector, recordándonos que si bien, la búsqueda del sentido y el bienestar parecen ser una misión personal, en esencia, son una tarea compartida que se construye a partir de la reflexión y la realidad de cada individuo.

Tras recorrer diversos espacios en todo el país, el libro de Ediciones UCM concluyó su gira presentándose en Talca, precisamente en la Universidad Católica del Maule, donde contó con los comentarios de destacados/as académicos de diferentes disciplinas y el rector de la Casa de Estudios, Dr. Claudio Rojas Miño.

Share2Tweet2Send
Previous Post

Carabineros del SEBV Talca detiene a 8 prófugos y recupera vehículo robado en operativo estival

Next Post

Talca tendrá Fiesta de la Independencia en la explanada del Parque Río Claro: Sepa cuándo es

Artículos Relacionados

Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

17/09/2025
Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 

Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 

17/09/2025
Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

17/09/2025
Cinco salsas para acompañar un clásico de Fiestas Patrias: el choripán

Cinco salsas para acompañar un clásico de Fiestas Patrias: el choripán

17/09/2025
Next Post
Talca tendrá Fiesta de la Independencia en la explanada del Parque Río Claro: Sepa cuándo es

Talca tendrá Fiesta de la Independencia en la explanada del Parque Río Claro: Sepa cuándo es

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

17/09/2025
Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 

Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 

17/09/2025
Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

17/09/2025
Cinco salsas para acompañar un clásico de Fiestas Patrias: el choripán

Cinco salsas para acompañar un clásico de Fiestas Patrias: el choripán

17/09/2025
Fondas en Talca 2025: La Guía Completa de Fiestas Patrias para Esta Semana

Fondas en Talca 2025: La Guía Completa de Fiestas Patrias para Esta Semana

17/09/2025
En marzo de 2026 entra en operaciones nueva estación de trenes de Curicó

En marzo de 2026 entra en operaciones nueva estación de trenes de Curicó

17/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes
  • Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 
  • Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias
  • Cinco salsas para acompañar un clásico de Fiestas Patrias: el choripán

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In