En el marco del Día Mundial de la Hemofilia, se desarrolló una actividad conmemorativa en las dependencias del Hospital Regional de Talca (HRT), que contó con la presencia de funcionarios, directivos, pacientes y padres de usuarios que padecen esta patología. Además, se destacó la autorización de ser el segundo centro para la confirmación de diagnóstico de hemofilia en el país.
Este reconocimiento fue otorgado por el Ministerio de Salud (Minsal), convirtiendo al HRT en el epicentro de atención hacia personas con trastornos de coagulación sanguínea dentro de la región y la macrozona.
El Servicio de Hemoterapia y Hemostasia, encargado de brindar atención a más de 100 pacientes con hemofilia y aproximadamente 500 usuarios con otras coagulopatías en el Hospital Regional de Talca, es liderado por el Hematólogo Pediatra, Dr. Pablo Sepúlveda.
Al respecto, Patricia Sandoval, Directora HRT, enfatizó en el orgullo que genera el reconocimiento, tanto para el recinto como para la macrozona, debido a que permite acercar la salud a personas que padecen esta condición.
“Estamos muy contentos, el corazón se llena de orgullo, y el del equipo médico también. El equipo del Dr. Sepúlveda ha realizado un gran trabajo por varios años para recibir este reconocimiento de ser el segundo centro a nivel nacional donde podemos diagnosticar la hemofilia. Somos un hospital que está acompañando a estos pacientes a través de su vida.” destacó la Directora.
Con respecto a la autorización del Minsal, el Dr. Pablo Sepúlveda apuntó que “este logro ha sido un esfuerzo de todo el equipo, del hospital y directivos, que nos han apoyado y confiado en nosotros. Sin duda es un desafío que nos motiva a avanzar en el diagnóstico e implementar más exámenes y ver un mayor número de pacientes, pensando en que vamos a ser un centro de referencia”.
De igual manera, señaló que, “si bien la hemofilia es una enfermedad grave, al menos los avances y que seamos un centro de hemofilia, motiva a que se creen más espacios similares a nivel nacional y que exista un equipo de salud especializado y multidisciplinario que ayude a los usuarios de todo Chile a tener una mejor calidad de vida”.
Oscar Orrego, psicólogo y paciente del hospital diagnosticado con hemofilia B grave, habló acerca de su experiencia con la enfermedad y destacó la importancia del Servicio de Hemostasia del HRT, el que ha permitido tener tratamientos liofilizados que facilitan el desarrollo de una vida más llevadera y práctica.
“Este programa que es segundo a nivel nacional, llega a mejorar nuestra calidad de vida, no solo en un sentido físico, sino que también, emocional y nos permite volver a soñar con una vida como cualquier persona, al no depender de bancos de sangre o dadores como era antiguamente” agregó el paciente.
La adhesión a los tratamientos, el apoyo emocional y relacional de parte de la familia y los doctores es fundamental dentro de la terapia. A raíz de esto, surge al alero del HRT la Corporación de Pacientes con Hemofilia (Cophem) que busca entregar un espacio de acompañamiento y guía en todo el proceso, el cual tiene un soporte directo por parte del establecimiento.
Frente a esto, Ana Orellana, presidenta de la Cophem y madre de un menor con hemofilia severa, explica que la designación por parte del Minsal, es algo que genera mucha alegría y orgullo para los pacientes y sus familias, marcando un precedente para los que vienen a futuro, ya que permite obtener un diagnóstico temprano y oportuno sobre su enfermedad.
“Yo le digo a los padres que tengan esperanza, que se acerquen y confíen en el equipo médico y en el hospital, tienen toda la tecnología para que esta condición no limite la vida de su hijo a futuro. Como corporación somos una red de apoyo que quiere generar una comunidad con todos los familiares y pacientes que viven esta realidad”
La presidenta hizo un llamado a contar siempre con la corporación, a que se comuniquen a través de sus redes sociales, teléfono, correo corporativo o por medio del hospital en la Unidad de Hemostasia, liderada por el Dr. Sepúlveda, quien incentivo a los padres a formar la comunidad.
Este nombramiento marca un antes y un después en la descentralización del acceso a tratamientos especializados, dando la oportunidad a pacientes de regiones para que puedan acceder a una atención oportuna, integral y de calidad.