En el marco del Día Mundial de la Visión, el Hospital de Curicó destacó su labor en el cuidado de la salud ocular, con más de 2.000 procedimientos y 1.400 consultas médicas mensuales en su Servicio de Oftalmología.
El tecnólogo médico Cristian González, con 21 años de trayectoria en el recinto, explicó que el servicio desarrolla una atención integral que incluye urgencias oftalmológicas derivadas desde la red primaria, consultas nuevas GES y no GES, controles postoperatorios, y cirugías de cataratas, que superan las 300 mensuales.
“Contamos con equipos de alta tecnología que permiten diagnosticar y tratar patologías como cataratas, glaucoma o retinopatía diabética. Esto nos ha permitido mejorar el acceso y la calidad de atención para toda la provincia”, destacó el profesional.
Entre los procedimientos ambulatorios más frecuentes se encuentran exámenes de glaucoma, retina, estrabismo y córnea, con un promedio mensual cercano a los 2.000 estudios especializados.
Además, el servicio cuenta con tomógrafo de coherencia óptica, Angiógrafo retinal, campímetro computarizado, ecógrafo ocular, biómetro óptico y microscopio especular, equipos que permiten brindar cobertura completa tanto a pacientes programados como de urgencia.
Principales patologías atendidas
Entre las enfermedades más prevalentes se encuentran las cataratas, el glaucoma y la retinopatía diabética, además de las atenciones de urgencia derivadas desde la atención primaria y el servicio de urgencia del hospital.
– Fatiga visual y cuidado frente al uso de pantallas
Según la Academia Americana de Oftalmología, el uso prolongado de dispositivos electrónicos no provoca daño ocular permanente, pero sí puede generar fatiga visual digital, cuyos síntomas incluyen ojos secos, visión borrosa, lagrimeo y dolor de cabeza.
Para prevenir estas molestias, se recomienda tomar descansos de 15 minutos cada hora de uso de pantallas, parpadear con frecuencia y no restregarse los ojos ante picazón o ardor, sino consultar con un especialista.
Recomendaciones para cuidar la vista
En el marco de la conmemoración, el tecnólogo médico enfatizó la importancia de adoptar buenos hábitos visuales:
✅ Control oftalmológico una vez al año.
🚫No automedicarse ni usar lentes sin indicación profesional.
🕶️ Usar lentes con filtro UV.
💻 Hacer pausas regulares tras el uso de pantallas.
🙌 Evitar restregarse los ojos ante molestias.
Asimismo, recordó que los primeros controles oftalmológicos deben realizarse entre los 3 y 5 años, y en adultos desde los 35 años en adelante, especialmente si existen antecedentes familiares.
“La detección temprana es clave para prevenir la pérdida de visión y mantener una buena salud ocular durante toda la vida”, recalcó González.
En este Día Mundial de la Visión, el Hospital de Curicó reitera su compromiso con la prevención y el acceso equitativo a la atención oftalmológica, promoviendo una cultura de autocuidado que permita ver la vida con más salud y claridad.