El Hospital de Curicó ofrece a sus pacientes con enfermedad renal crónica en etapa 5 la posibilidad de elegir entre dos tipos de tratamiento: hemodiálisis y diálisis peritoneal. Esta última se destaca por ser una opción más cómoda, segura y compatible con la vida diaria.
José Valencia, enfermero jefe de la Unidad de Diálisis, explica que la diálisis peritoneal se realiza en el hogar del paciente, luego de una capacitación de aproximadamente un mes. “Este tratamiento permite que el paciente mantenga su rutina diaria, como trabajar, estudiar o realizar otras actividades, y se conecte por la noche para realizar la terapia”, señala.
A diferencia de la hemodiálisis, que requiere acudir varias veces por semana al hospital, la diálisis peritoneal utiliza una membrana natural del cuerpo para eliminar líquidos y toxinas, lo que ayuda a mantener el equilibrio del organismo.
Además, los pacientes reciben controles médicos mensuales para ajustar el tratamiento según sus necesidades, siempre con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
Cabe destacar que esta terapia se encuentra operativa en pocos establecimientos hospitalarios de la red pública del país, y el Hospital de Curicó cuenta con ella como parte de sus prestaciones permanentes, lo que representa una gran oportunidad para los pacientes de la provincia.
Desde el Hospital de Curicó se invita a la comunidad de Curicó y alrededores a informarse sobre esta terapia, especialmente a quienes se encuentran en etapas 3 o 4 de enfermedad renal, para que puedan tomar una decisión informada y adecuada sobre su tratamiento futuro.
Para más información, acérquese a la Unidad de Diálisis del Hospital de Curicó o consulte con su médico tratante.