• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Octubre 12, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Hablamos mal los chilenos? … origen de nuestras palabras

por Redacción El Maule Informa
09/11/2021
en Destacados, Opinión
¿Hablamos mal los chilenos? … origen de nuestras palabras
28
SHARES
258
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

En momentos donde nuestra convención constitucional discutirá la calidad de estado plurinacional, es importante conocer un aspecto de nuestra sociedad que tiene mucha relación con los pueblos originarios: nuestro idioma y orígenes.

Más de alguna vez hemos escuchado que “los chilenos hablan mal” lo cual se tiende a explicar por la gran cantidad de modismos que usamos y limitaciones fonéticas. Si bien esto último en parte es verdad, lo cierto es que muchas de estas palabras responden más bien a la espontanea internación de expresiones cuyo origen lo encontramos en nuestros pueblos originarios.



Hay muchos ejemplos:

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Alianza de Fonasa con clínicas privadas busca disminuir tiempos de espera

Alianza de Fonasa con clínicas privadas busca disminuir tiempos de espera

12/10/2025
Talca celebró con éxito el cierre de la Fiesta de la Primavera 2025: Sepa quiénes ganaron

Talca celebró con éxito el cierre de la Fiesta de la Primavera 2025: Sepa quiénes ganaron

12/10/2025

De los Aymaras adoptamos a nuestro hablar vocablos como apañar, guagua (wawa), andes, maña o paya.

De los Quechuas provienen Anticucho, Cancha, Carpa, Chaucha, Chúcaro, Chupalla, Cocaví, Concho, Cototo, Guácala, Nanay, Pucho, Apa (llevar al apa), Chala o Tayta.

De los mapuches y su lengua mapudungún corresponden las palabras Cahuín, Charquicán, Guata, Pichintún, Pilcha, Pilucho, Yapa, Guarén, Cochayuyo, Huila, Che (muy usado en Argentina que quiere decir hombre), Chaucha, Huincha, Huacho, Pololo, Pirihuín, Poto, Quiltro, Funa, Piñén, Trapicar, Puelche (hombre que proviene desde el lado este de la cordillera, muy usado también para denominar al viento que proviene desde el otro lado de la cordillera) o Ulpo, entre otras.

Incluso nuestro castellano está muy influenciado por palabras de origen árabe debido a que una buena parte de los españoles llegados a Chile provenían desde Andalucía, que en esos tiempos era una zona de guerra dentro de la península ibérica que peleaban por la expulsión de los moros, y cuya valiosa experiencia guerrera fue considerada por la corona española para enviarlos mayoritariamente a Chile que también era una zona bélica en contra del pueblo mapuche. Así importamos palabras arábicas que permearon dentro de los españoles como Aceite, Aceituna, Azafrán, Azúcar, Alcalde, Álgebra, Algoritmo, Alfombra, Almohada , Asesino , Ajedrez, Alcohol , Algodón , Barrio, Dado, Fideo, Guitarra , Hazaña, Jarabe , Jarra ,  Jabalí ,  Limón, Momia, Naranja, Sandía,  Taza, Tabaco Tarea, o Zanahoria.

Sin perjuicio de los modismos y algunos cambios fonéticos en nuestro hablar, es muy ilustrativo reconocer y conocer el aporte de nuestros pueblos originarios a nuestro idioma diario, lo que nos hace suponer que como chilenos, más que hablar mal, lo hacemos distinto con apego a nuestros orígenes de raza mestiza.

La investigadora Lucía Cifuentes Ovalle del programa Chile Genómico decía en el año 2015 “En promedio los chilenos somos mestizos y tenemos 53% de genes europeos, 45% de amerindios y 2% a 3% de origen africano”.

El 18 de octubre, producto de la movilización social, abrió la posibilidad de soñar un “nuevo Chile” a partir de las causas que nos llevaron al estallido, esto es, un Chile más empático a sus dolores sociales reconociendo los avances económicos y técnicos de nuestro país, pero esta vez mirando a su gente y no de espalda a ella. Dentro de tales deudas está la plurinacionalidad que significa un sinceramiento de lo que somos como país y un reconocimiento al origen de nuestra herencia cultural.

Se requiere entonces concretar un acuerdo real, no impuesto por la fuerza de las armas, entre el Estado y los pueblos originarios, para que se les reconozcan los derechos consagrados en el Convenio 169 y la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de Naciones Unidas, firmada por el Estado de Chile. El inicio del fin de la violencia que hemos visto en Chile, si bien requiere un respeto absoluto al estado de derecho, también necesita el reconocimiento constitucional de nuestros pueblos originarios, de la autonomía en la elección de sus autoridades y de las formas de gobierno en los espacios que habitan.

Solo así este sueño de país será posible de alcanzar bajo una convivencia pacífica en el igual respeto a los derechos humanos dentro de un solo Chile soberano y plurinacional.

José Ignacio Cardenas Gebauer

Abogado autor del libro “El Jaguar Ahogándose en el Oasis”
Instagram jignaciocardenasg
Share11Tweet7Send
Previous Post

Comienzan las postulaciones para profesionales jóvenes en “Servicio país”

Next Post

Nueva guía de beneficios para adultos mayores comenzó a entregarse en el Maule

Artículos Relacionados

Alianza de Fonasa con clínicas privadas busca disminuir tiempos de espera

Alianza de Fonasa con clínicas privadas busca disminuir tiempos de espera

12/10/2025
Talca celebró con éxito el cierre de la Fiesta de la Primavera 2025: Sepa quiénes ganaron

Talca celebró con éxito el cierre de la Fiesta de la Primavera 2025: Sepa quiénes ganaron

12/10/2025
Chile lidera preocupación mundial por salud mental: especialistas advierten sobre señales de alerta 

Chile lidera preocupación mundial por salud mental: especialistas advierten sobre señales de alerta 

12/10/2025
SENAMA Maule conmemora el Mes de las Personas Mayores con llamado a erradicar el edadismo

SENAMA Maule conmemora el Mes de las Personas Mayores con llamado a erradicar el edadismo

12/10/2025
Next Post
Nueva guía de beneficios para adultos mayores comenzó a entregarse en el Maule

Nueva guía de beneficios para adultos mayores comenzó a entregarse en el Maule

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Alianza de Fonasa con clínicas privadas busca disminuir tiempos de espera

Alianza de Fonasa con clínicas privadas busca disminuir tiempos de espera

12/10/2025
Talca celebró con éxito el cierre de la Fiesta de la Primavera 2025: Sepa quiénes ganaron

Talca celebró con éxito el cierre de la Fiesta de la Primavera 2025: Sepa quiénes ganaron

12/10/2025
Chile lidera preocupación mundial por salud mental: especialistas advierten sobre señales de alerta 

Chile lidera preocupación mundial por salud mental: especialistas advierten sobre señales de alerta 

12/10/2025
SENAMA Maule conmemora el Mes de las Personas Mayores con llamado a erradicar el edadismo

SENAMA Maule conmemora el Mes de las Personas Mayores con llamado a erradicar el edadismo

12/10/2025
El FOSIS brinda seguridad alimentaria para familias de Teno y Empedrado

El FOSIS brinda seguridad alimentaria para familias de Teno y Empedrado

12/10/2025
Subdere financiará mejoramiento de veredas en sectores de la comuna de Hualañé

Subdere financiará mejoramiento de veredas en sectores de la comuna de Hualañé

12/10/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Alianza de Fonasa con clínicas privadas busca disminuir tiempos de espera
  • Talca celebró con éxito el cierre de la Fiesta de la Primavera 2025: Sepa quiénes ganaron
  • Chile lidera preocupación mundial por salud mental: especialistas advierten sobre señales de alerta 
  • SENAMA Maule conmemora el Mes de las Personas Mayores con llamado a erradicar el edadismo

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In