• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Julio 2, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Grave sequía: Laguna del Maule tiene un déficit del 59% de agua embalsada

Ministro Alfredo Moreno recalcó que “este julio ha sido uno de los más secos de la historia”.

por Redacción El Maule Informa
02/08/2021
en Destacados, Economía
Corte Suprema ratifica que riego agrícola tiene preeminencia en uso de aguas de Laguna del Maule
129
SHARES
1.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

El Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, reconoció este lunes que el mes de julio fue el más seco de la historia y apuntó que la Laguna del Maule tiene un déficit de 59%, lo que configura una nueva etapa en la megasequía que afecta al país. El mes pasado fue también el más cálido en 72 años. Sin embargo, el abastecimiento de agua para consumo humano está asegurado.

“Las noticias no son buenas, la lluvia durante el mes de julio ha sido muy poca, una situación muy similar a la del año 2019 en las distintas regiones. De hecho, entre Atacama y Maule los déficits de pluviometría están entre el 62 y 80% respecto del promedio histórico. Si miramos solamente junio y julio, que son los dos meses de mayor lluvia históricamente, Santiago ha tenido 23 mm de agua caída y eso significa un déficit de 86% en la lluvia de un año normal. Si tomamos sólo el mes de julio tuvimos 0,6 mm cuando lo normal son 76 mm. Con todo esto, este julio ha sido uno de los más secos de nuestra historia”, informó Moreno, quien dio a conocer el balance hídrico nacional.



El Secretario de Estado explicó que, pese al importante déficit de lluvias, el abastecimiento de agua para el consumo humano está asegurado: “A pesar de estas cifras tan menores en cuanto a lluvia en esta amplia zona del país -donde vive el 80% de la población- no tenemos riesgo de desabastecimiento en la ciudad gracias a las obras y las medidas que se han tomado, como en los casos de los embalses El Yeso en Santiago y Los Aromos en Valparaíso, y que se repiten en el resto de las ciudades de manera tal de que haya seguridad hídrica”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025

En materia de embalses la autoridad del MOP explicó que de acuerdo a la información de la Dirección General de Aguas los embalses tienen acumulado un total de 3.645 hectómetros de agua, esto es un 28% de su capacidad y un 46% del volumen que históricamente tenían a la fecha: “Estos números, desgraciadamente, son bastantes inferiores a los que teníamos el año 2019 y 2020. Producto de las sequías que hemos tenido en forma continuada, los números de los embalses han continuado disminuyendo. A nivel regional los menores almacenamientos están en la región de Coquimbo, en la región de Valparaíso y en las regiones del Maule. Por ejemplo, el embalse La Paloma,  de la región de Coquimbo, tiene hoy día un déficit del orden de 55% y la Laguna del Maule, de la región del Maule, un 59%”.

Con relación a la acumulación de nieve, el ministro Moreno precisó que “los déficits son superiores al 85%, tanto en el centro norte, como en el centro sur; en algunos lugares de la región de Coquimbo, el déficit es del 100%. Por ejemplo, en la estación El Sobrante -que corresponde a la cuenca de Petorca- el déficit es del 90%; en la estación de Portillo -cuenca del Aconcagua-, tenemos un déficit de un 90% en la acumulación de nieve. Y en Laguna Negra -que se encuentra en la cuenca del Maipo, que da los recursos a toda la región Metropolitana-, tenemos un déficit de nieve del 97%. Tenemos un déficit muy importante en todos ellos superior al 85%, esto producto de la combinación entre la menor pluviometría, sumado a las altísimas temperaturas que hemos tenido, lo cual no ha permitido que la nieve se mantenga”.

Respecto a las alta temperaturas registradas en los últimos días, la meteoróloga de la Dirección Meteorológica de Chile, Catalina Cortés, explicó que “de acuerdo al resumen climático, el mes de Julio en Santiago registró  19.3 °C, casi 4 grados más de lo normal, transformándose en el mes más cálido en 72 años”.

De no llover en este trimestre (Agosto, Septiembre y Octubre), podríamos esperar que el déficit termine a fin de año en torno al 80%, en Santiago, lo que podría sumarse a la megasequía de 12 años que tenemos actualmente. Lo anterior, podría indicar – hasta ahora-, que este invierno podría ser uno de los más cálidos y secos de los registros, en primer lugar en temperatura máxima y segundo lugar respecto a la precipitación acumulada desde 1950”, agregó la meteoróloga de la DMC.

Registro de precipitaciones

A julio, las regiones entre Atacama y Maule registran déficits de precipitaciones entre un 62% y 80% comparado con el promedio histórico 1981-2010, con montos de precipitación acumulados a la fecha similares o levemente superiores al 2019, pero muy inferiores al 2020.

Julio es en promedio uno de los dos meses con mayor cantidad de lluvia en el año para la zona centro norte y centro sur (junio es el primero, levemente superior a julio). En la ciudad de Santiago en particular, en julio de un año normal (promedio histórico) llueven 76 mm, correspondiente al 22% de la lluvia anual. El 2021 hemos tenido un julio de los más secos de la historia, solo han caído 0,6 mm de precipitación. Con esto julio de 2021 se convierte en el más seco desde el 1998, muy por debajo del promedio histórico.

Considerando el período junio-julio, Santiago registra solo 23 mm de agua caída, dejando un déficit de precipitaciones del 86% (en un año normal precipita del orden de 160 mm, 47% del total anual). Comparado con el 2019 para el mismo período, esto corresponde a un 61% menos de agua caída (23 mm 2021 contra 59 mm 2019).

 Acumulación de nieve

La acumulación de nieve en la zona centro norte y centro sur del país registra déficits superiores al 85%, incluso llegando a 100% en algunas estaciones de la región de Coquimbo (Cerro Vega Negra y Quebrada Larga). En la cuenca del río Petorca (estación Nacimiento El Sobrante) el déficit es del 90% respecto del promedio histórico, mientras que en Portillo (cuenca Aconcagua) y Laguna Negra (cuenca Río Maipo) el déficit alcanza 90% y 97% respectivamente.

 Embalses

A nivel nacional, los principales embalses acumulan 3.645 Hm3, correspondiente a un 28% de su capacidad y un 46% del promedio histórico. El almacenamiento actual agregado es inferior a lo que se tenía el 2019 y 2020.

A nivel regional los embalses con menor almacenamiento son los de Coquimbo, Valparaíso y Maule. El Embalse Paloma en Coquimbo registra un déficit de 55% respecto del promedio, Aromos y Peñuelas en Valparaíso registran déficits de 68% y 98% respectivamente, y la Laguna del Maule tiene un déficit de 59%

Los embalses de agua potable se encuentran con el menor déficit, con un 82% de almacenamiento respecto del promedio histórico. El 2019 y 2020 tenían solo un 55% de almacenamiento comparado con el promedio histórico, por lo que la situación de 2021 es más favorable.

El Embalse El Yeso acumula a la fecha 179 Hm3, volumen superior al promedio histórico (176 Hm3) y superior al almacenamiento de los años 2019 y 2020. Esto permite dar seguridad para la temporada 2021-2022 al agua potable del Gran Santiago. En Valparaíso, el Embalse Aromos tiene almacenamiento de 8,7 Hm3, situación deficitaria respecto de su promedio histórico y levemente superior a 2020. Sin embargo, el embalse se está recargando mediante la Tubería Reversible Aromos-Concón, con lo que se da mayor seguridad al suministro del Gran Valparaíso.

Share52Tweet32Send
Previous Post

Crimen y violencia es la principal preocupación de los chilenos

Next Post

Desde este miércoles, no habrá comunas en cuarentena en el Maule

Artículos Relacionados

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025
Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

02/07/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

02/07/2025
Next Post
Licitan trabajos para mejorar fachada del edificio de Servicios Públicos de Talca

Desde este miércoles, no habrá comunas en cuarentena en el Maule

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025
Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

02/07/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

02/07/2025
Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

02/07/2025
Seminario de cerezas en Curicó analizará el cultivo desde la producción hasta mercado externo

Seminario de cerezas en Curicó analizará el cultivo desde la producción hasta mercado externo

02/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza
  • Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia
  • Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país
  • Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In